FILOSOFIA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2005, 1.ª REIMPR. 2006

GÓMEZ GALLARDO, PERLA

$ 569.00 MXN
30.95 $
27,20 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2006
ISBN:
978-607-7792-00-0
Páginas:
270
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
CURSOS JURÍDICOS TEMÁTICOS HISPANOAMERICANOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 569.00 MXN
30.95 $
27,20 €

La filosofía del derecho está retomando su papel central en el ámbito jurídico, toda formación académica desprovista de un examen a los principales temas que encierra esta área queda ineludiblemente despojada de una de las principales herramientas de reflexión y crítica que permite la construcción de los nuevos horizontes del conocimiento jurídico.

En el presente libro se tratan los aspectos más relevantes que encierran la filosofía en general y la filosofía del derecho en particular. Se hace un análisis de los temas clásicos y las nuevas temáticas de la filosofía del derecho, destacando la informática jurídica, los avances científicos enmadera de bioética, clonación y genoma y las tendencias actuales en materia político-económica como la globalización.

En el desarrollo de los puntos centrales se da fiel seguimiento a lo establecido por el plan de estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, integrando las exigencias del anterior y del nuevo plan de estudios, por lo que los estudiantes pueden localizar con facilidad cada uno de los aspectos que enriquecen ambos programas.

Como parte de la preocupación por estudiar las vertientes filosóficas actuales, la autora analiza el fenómeno de la posmodernidad por medio de la visión de sus principales representantes e inicia una serie de reflexiones en torno al tipo de derecho que debe prevalecer bajo esta corriente.

En la forma de exposición de los temas la autora no sólo se ocupó de detallar la información respectiva, sino que, utilizando métodos didácticos, su exposición procura ser lo más clara y accesible al alumno(a) que comienza la exploración de esta disciplina. Recordemos que la filosofía del derecho es el punto culminante del recorrido por asignaturas como introducción al estudio del derecho, teoría del derecho, metodología jurídica y ética jurídica, por lo que en este texto se encierra de manera sistemática el conjunto de aportaciones que brinda cada una de las disciplinas.

Artículos relacionados

  • TEORIA DE LA JUSTICIA - 2.ª ED. 1995, 14.ª REIMP. 2024
    RAWLS, JOHN
    Traducida a todas las lenguas europeas y al chino, japonés y coreano, esta obra describe el papel de la justicia en la cooperación social y explica brevemente su objeto primario: la estructura básica de la sociedad. Así, basado en la idea de que la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento, John Rawls hace u...

    $ 330.00 MXN$ 280.50 MXN

  • TEORIA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2024
    GÓMEZ GALLARDO, PERLA
    En la formación integral de la persona que aspira a ser jurista se requiere estudiar la teoría del derecho, en la gama que abarca desde la introducción al derecho hasta la metodología, la ética y (para culminar) la filosofía jurídica; se necesita además examinar la cientificidad de parte del saber jurídico y la revisión crítica de su ausencia en la aplicación de éste (por medio...

    $ 584.00 MXN

  • LEER A MANUEL ATIENZA - 1.ª ED. 2024
    LAPORTA, FRANCISCO / DÍAZ, ELÍAS
    Se trata de un libro homenaje a Manuel Atienza Rodríguez, catedrático de filosofía del derecho de la Universidad de Alicante, y figura española de dimensión internacional cuyas ideas son discutidas en el libro por más de cuarenta especialistas en la materia. El contenido se articula en siete capítulos generales: Carácter; personalidad, vocación; Ética y metaética; Filosofía del...

    $ 1,250.00 MXN$ 1,062.50 MXN

  • DERECHOS E INTERESES - 1.ª ED. 2023
    FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MIGUEL
    Derechos e intereses. Qué podemos aprender de la analytical jurisprudence of rights¿Qué significa “tener un derecho”? ¿Para qué sirven los derechos? Se trata de dos cuestiones centrales para la comprensión de fenómenos sociales y normativos y, en especial, del fenómeno jurídico. Por ello, han preocupado a gran parte de la filosofía analítica del derecho contemporánea. Esta obra...

    $ 1,355.00 MXN$ 1,151.75 MXN

  • CULTURA, IDENTIDAD, RELIGIÓN Y DERECHO: UN PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR - 1.ª ED. 2023
    PALOMINO LOZANO, RAFAEL / RODRIGO LARA, BELÉN
    Cultura, Identidad, Religión y Derecho: Una perspectiva interdisciplinar es un volumen colectivo que aborda desde diversas perspectivas jurídicas cuestiones de actualidad, en España y en el mundo, que tienen como telón de fondo la dignidad de la persona, fundamento de todos los derechos humanos, y el factor religioso, clave para entender y encauzar la solución de esas cuestione...

    $ 939.00 MXN$ 798.15 MXN

  • NORMATIVO, LO
    MORESO, JOSÉ JUAN
    El fenómeno jurídico refleja un rasgo crucial: califica como no opcionales algunos comportamientos humanos, por ello está en relación con otros ámbitos, paradigmáticamente con la moral y la política, que hacen lo mismo. Está también en tensión con estos otros ámbitos. Por dicha razón, entre otras, el estudio de este fenómeno se presta a muchos enfoques diversos entre sí. Pero e...

    $ 1,135.00 MXN$ 964.75 MXN

Otros libros del autor

  • TEORIA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2024
    GÓMEZ GALLARDO, PERLA
    En la formación integral de la persona que aspira a ser jurista se requiere estudiar la teoría del derecho, en la gama que abarca desde la introducción al derecho hasta la metodología, la ética y (para culminar) la filosofía jurídica; se necesita además examinar la cientificidad de parte del saber jurídico y la revisión crítica de su ausencia en la aplicación de éste (por medio...

    $ 584.00 MXN

  • LEXICOLOGÍA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2022, 1.ª REIMP. 2022
    GÓMEZ GALLARDO, PERLA
    La lexicología y la argumentación son aspectos torales de la formación jurídica, por lo que sus nociones generales se enfocan desde la teoría jurídica y la filosofía del derecho. El análisis de las implicaciones del uso de las palabras cobra especial relevancia en el mundo jurídico cuando las expresiones pueden "construir" realidades; las palabras importan y su empleo debe exam...

    $ 569.00 MXN