FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2018

BATIFFOL, HENRI

$ 520.00 MXN
$ 416.00 MXN
22.63 $
19,88 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2018
ISBN:
978-956-392-130-4
Páginas:
110
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 520.00 MXN
$ 416.00 MXN
22.63 $
19,88 €

CAPÍTULO I
LOS POSITIVISMOS
Factores del positivismo jurídico
Positivismos y voluntarismo
Método de observación e independencia del derecho
Declinación del voluntarismo
Disociación del positivismo y del voluntarismo
Positivismo y formalismo
La oposición al formalismo

CAPÍTULO II
LA ORIENTACIÓN SOCIOLÓGICA
Orígenes de la orientación. La escuela histórica
Las tesis de la escuela sociológica
Acción y desarrollo del método sociológico
La influencia de la escuela sociológica en la concepción del derecho. Papel de la costumbre
La «lectura» del derecho en los hechos
Hecho social y derecho deliberado
Derecho y sociedad. Especificidad del derecho de Estado
Sociología y utilidad
Observación y crítica

CAPÍTULO III
LA NATURALEZA DE LAS COSAS
La escuela del derecho de la naturaleza y de gentes
Fracaso de la Escuela en la época contemporánea
Filosofía del Derecho
La tradición de un estudio de la naturaleza de las cosas
La evolución hacia una posición intermedia
Naturaleza del hombre y naturaleza de las situaciones
Situaciones típicas y situaciones complejas
Funciones del análisis de las naturalezas
La articulación de lo normativo con lo real y la investigación empírica

CAPÍTULO IV
BÚSQUEDA DE VALORES
Orientaciones contemporáneas hacia la consideración de los fines que hay que alcanzar
La limitación a los objetivos inmediatos. Conflictos de objetivos
El pluralismo de valores
Positividad y justificación
Persistencia de la búsqueda de fines. La tradición individualista
Reacciones Antiindividualistas
Permanencia y desarrollo de los intereses colectivos. La ola totalitaria
Los esfuerzos de una síntesis. La seguridad
La aspiración a la justicia. Justicia y organización social
La noción del bien común. Bien individual y bien común
Empirismo, justicia e individualismo
Certidumbre, análisis y finalidad
Derecho y moral
Fuentes consultadas

Los problemas que se agrupan habitualmente bajo la expresión de "filosofía del derecho" conciernen al jurista preocupado de los fundamentos y el valor de los estudios de derecho positivo. Conciernen también a aquellos que, sin dedicarse a estos estudios, tienen curiosidad de saber lo que aportan a nuestro conocimiento del hombre y de la sociedad.


Las respuestas que se han propuesto a estos problemas serán examinadas en las páginas que siguen, en función de las actitudes generales tomadas a este respecto por las diferentes corrientes que comparten distintos autores. Se examinará, en primer lugar, "los positivismos"; es decir, el conjunto de concepciones que pretenden ser las más prudentes con respecto al trabajo del espíritu; después, la
"orientación sociológica", que tiende aún a encerrar el fenómeno jurídico en el dominio de lo observable; la consideración "de la naturaleza de las cosas"
, heredera de
una larga y compleja tradición, concuerda más con el papel propio del espíritu en la elaboración del derecho; este papel se desarrolla en lo que el vocabulario contemporáneo denomina "la búsqueda de valores"

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • UNA CRISIS DEL ESTATUTO PERSONAL
    BATIFFOL, HENRI
    Los conflictos de leyes constituyen la parte fundamental del derecho internacional privado, porque son el método más general para resolver los problemas que plantean las relaciones privadas de carácter internacional. El método universalmente conocido como el más sencillo, por lo menos en su punto de partida, es el de designar la ley aplicable a la materia, sin resolver directam...

    $ 285.00 MXN$ 228.00 MXN