CARREÑO GÓMEZ, BERNARDO
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. BASES DE UNA ESPECIAL TEORÍA DEL CONOCIMIENTO POLÍTICO
3.1. NOTAS INTRODUCTORIAS
3.2. PENSAMIENTO POLÍTICO GRECO-ROMANO
3.2.1. GRECIA
3.3. PRIMERAS CONCLUSIONES
3.4. EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN EL MEDIOEVO
3.4.1. FUNDAMENTOS TEOCRÁTICOS
3.4.2. SUS REPRESENTANTES
3.5. EVOLUCIÓN HACIA EL ABSOLUTISMO
3.6. PASOS HACIA UN LIBERALISMO
3.7. FORMACIÓN DEL MODELO DEMOCRÁTICO
3.8. EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
4. EL PODER, INVETERACIÓN DE LA RAZÓN HUMANA -UN ESTUDIO DESDE LA GENEALIDAD INVISIBLE DE GUGLIELMO FERRERO-
4.1. NOTAS EXORDIALES, EL ARTE DE SER LIBRE EN EL AMOR
4.2. EXAMEN DE UNA REALIDAD ESTABLECIDA EN LO PELÁGICO DEL ALMA: EL MIEDO
4.2.1. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y EL DECONSTRUCTIVISMO COMPLEXIONAL SINTÉTICO
4.2.2. INTERVENCIÓN ANALÍTICA EN EL PENSAMIENTO FERRERIANO: DEL PODER
4.2.3. EN CLAVE SISTÉM1CA-FUNCIONAL Y DE ACCIÓN COMUNICATIVA
4.2.4. UNA PROSPECTIVA DE COMPLEXIÓN
4.3. DE LOS GENIOS INVISIBLES DE LA CIUDAD AL ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA
5. NOTAS LIMINARES ACERCA DEL ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA
5.1. HACIA UN SENTIDO DE TRANSCENDENCIA DE LA ÉTICA DEL CUIDADO. NOTAS LIMINARES
5.2. DESDE EL IDEAL DE JUSTICIA UNIVERSAL HACIA EL SENTIDO DE CUIDADO CONCRETO DE LA PERSONA HUMANA EN CLAVE DE JUSTICIA RESTAURATIVA
5.3. EL PROBLEMA SUSTANCIAL UNIVERSAL -PROSUN-
5.4. MOVIMIENTO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA: HACIA UN ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA
5.4.1. DE LOS FUNDAMENTOS FENOMENOLÓGICOS
5.5. DE LOS FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL EXTRAPOLADOS A LAS BASES DEL ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA
5.5.1. DEL CONCEPTO DE JUSTICIA TRANSICIONAL Y SU IMPORTANCIA EN LA SALIDA DEL ESTADO DE CAOS GENERALIZADO QUE VIVE LA HUMANIDAD
5.5.2. DE LOS ELEMENTOS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL
5.5.3. LOS FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL Y SU RELACIÓN CON EL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN
5.6. DE LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL, A PARTIR DE LA LEY 1448 DE 2011 Y EL DECRETO 4800 DE 2011 APLICADOS AL ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA
6. NECESIDAD DE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA IMPLEMENTAR EL ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA
7. ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA RESTAURATIVA Y SU EXÉGESIS A PARTIR DEL PENSAMIENTO DE THOMÁS PIKETTY
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los elementos y principios de la Justicia Restaurativa y la Justicia Transicional debe amplificarse para dar solución a las intercadencias suscitadas en la integralidad de la persona humana incluyendo sus relaciones espirituales, familiares, altéricas y cosmológicas.
Una aplicación concreta de los fundamentos de la Justicia Restaurativa y la Justicia Transicional, desde el punto de vista filosófico-político, es la construcción de un Movimiento Social de Justicia Restaurativa: Hacia un Estado Social de Justicia Restaurativa que pueda iluminar la construcción de una ética y pedagogía del cuidado y de la responsabilidad bajo criterios territoriales en nuestro hogar la Madre Tierra y con ello dar solución a graves manifestaciones fenomenológicas del devenir del proyecto de vida de esta comunidad humana.
Bajo esta perspectiva sintética se deja vislumbrado el trabajo de investigación que se presenta como una nueva forma de plantear un nuevo Plan de Vida histórico para nuestros pueblos.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 475.00 MXN