CARREÑO GÓMEZ, BERNARDO
Introducción
Metodología
¿Qué es la Victidogmática?
What is the Victidogmática?
1. NOTAS EXORDIALES
2. JUSTIFICACIÓN
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Algunos aspectos de la victimologia
3.2. Breve acercamiento a dos declaraciones fundamentales en el estudio de la victidogmática:
3.3. Declaración de derechos de Illinois de victimas y testigos de crimenes violentos
3.4. Derecho penal y su relación con la victima, bajo el supuesto de su provocación
3.5. El reconocimiento de los Derechos Humanos
3.6. Estándares internacionales
3.7. Excursus sobre el Derecho Internacional Humanitario
3.8. Reencuentro con la persona humana como elemento ontológico de la Victidogmática
Categorías dogmáticas de la Victidogmática: enfoque de derechos y de necesidad, reparadora-dignificadora, y garantías de no repetición
1. Enfoque de derechos y verdad
1.1. Del informe final elaborado por M. Jointe
2. Categoría de necesidad y de Justicia
2.1. Categoría restaurativa y de dignificación
2.2. Garantías de no repetición
Conclusiones
1. Interpretación adecuada de los hechos
2. Contexto de investigación
APENDICES
I. Victidogmática y Estado Social de Justicia Restaurativa -como una paradigma filosófico político de concreción práctica de la Victidogmática- y su exégesis a partir del pensamiento de Thomas Piketty
II. Hacia una pedagogía restaurativa: una mirada desde la perspectiva de la Victidogmática.
Simposio Internacional Redipe-Universidad La Salle, México, 2016
1. Introducción, conceptualización y planteamiento del objetivo estratégico y objetivos tácticos
2. Del análisis cualitativo del problema plantedado
3. De la victidogmática como elemento de Construcción de una educación de calidad
3.1. Del enfoque de Derechos y su relación compleja con la ética del cuidado y la responsabilidad
3.2. De la necesidad y Justicia en el desempeño pedagógico de la educación
Categoría de necesidad y de Justicia
3.3. Perfil reparador y dignificador de la pedagogía
4. Conclusión
Referencias Bibliográficas
Bibliografía
Referencias Bibliográficas Generales
El devenir histórico e inmaterial de la humanidad da cuenta que, en su momento. Benjamin Mendelsohn deseaba que los juristas profundizaran mucho más en el concepto de Victimologia general.
Dentro del presente trabajo de investigación que es la continuación muy particular de otro de mayor extensión, como es Introducción a la Victidogmática: hacia un Estado Social de Justicia Restaurativa, se exponen las categorías dogmáticas de este paradigma epistémico: el enfoque de derechos y de verdad, el enfoque de necesidad y justicia, el enfoque restaurativo y dignificativo y el principio de no repetición de la conducta victimizante. Su formulación está supeditada al desarrollo de la Justicia restaurativa y transicional, a los principios Jointe y al de la victimologia.
De esta manera se tiene que el deseo de Mendelsohn es una realidad en el actual estado de desarrollo de la Victimologia general, y servirá como herramienta no solamente de índole metodológica para abordar este tema, sino que procurará propiciar soluciones a la victimización en todas las dimensiones de la fenomenologia existencial de la humanidad.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 410.00 MXN