IMPOSIBLE PROTECCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS OFENDIDOS, LA - 1.ª ED. 2021

MARCO CONSTITUCIONAL PARA FUTURAS DECISIONES LEGISLATIVAS SOBRE LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS

NARANJO DE LA CRUZ, RAFAEL

$ 675.00 MXN
$ 573.75 MXN
31.21 $
27,43 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1381-300-4
Páginas:
169
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Teoría constitucional y Derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 675.00 MXN
$ 573.75 MXN
31.21 $
27,43 €

ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH SOBRE LA PROTECCIÓN DE LAS CONVICCIONES Y SENTIMIENTOS RELIGIOSOS Y SU INFLUENCIA EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL
1. INTRODUCCIÓN
2. EL FIN PERSEGUIDO POR LAS MEDIDAS LIMITADORAS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
3. EL CONTROL DE LA NECESIDAD DE LA MEDIDA
4. CONSIDERACIONES CRÍTICAS
5. ALCANCE DE LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

CAPÍTULO II. SOBRE EL IMPOSIBLE ENCUADRE DE LA PROTECCIÓN DE CONVICCIONES Y SENTIMIENTOS RELIGIOSOS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1. LA PROTECCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS COMO LÍMITE A LAS LIBERTADES IDEOLÓGICA Y DE EXPRESIÓN. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA NORMA PENAL
2. ¿PROTEGE LA CONSTITUCIÓN LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS?
3. CONCLUSIONES. LA IMPOSIBLE PROTECCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS

CAPÍTULO III. EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON INTERRUPCIÓN DE UNA MISA. LA ESCONDIDA RESURRECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA STC 192/2020, DE 17 DE DICIEMBRE
1. INTRODUCCIÓN
2. ASPECTOS METODOLÓGICOS
3. CUESTIONES RELATIVAS A LA DELIMITACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
4. SOBRE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO POR LA NORMA PENAL
5. CONSIDERACIONES SOBRE EL MARGEN DE APRECIACIÓN NACIONAL
6. LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS. LIBERTAD RELIGIOSA. EL PAPEL DEL INTERÉS PÚBLICO DEL MENSAJE
7. LA SANCIÓN PENAL COMO LÍMITE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA CITADA

La Constitución no protege ni los sentimientos religiosos ni los dogmas, creencias o símbolos de tal naturaleza. Por este motivo, el legislador no puede prohibir ni sancionar, en modo alguno, la mera ofensa a dichos elementos de la vida social. La única función del Estado en este terreno es garantizar la libertad de la persona de creer o no creer, y de actuar conforme a sus creencias. Salvo en los supuestos de incitación al odio, a la violencia o a la discriminación por razones religiosas, esta libertad se mantiene intacta a pesar de la ofensa, por lo que los poderes públicos no están legitimados para intervenir en el debate abierto en torno a estas cuestiones.

La aspiración a un tratamiento distinto, frente al ejercicio de la libertad de expresión, de los sentimientos y de las creencias religiosas respecto del que mereciera recibir cualquier otro tipo de sentimientos o creencias solo se explica como un residuo, no suficientemente identificado, de la confesionalidad del Estado o de una concepción de la vida construida en torno a la religión. Ambas posiciones son incompatibles con la previsión en nuestra Constitución de un Estado neutral ante el fenómeno religioso y respetuoso con la libertad de las personas.

Para sostener esta tesis, se estudia en esta monografía la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la materia y su valor en nuestro ordenamiento jurídico; se analiza el (escaso, hasta la fecha) tratamiento de la cuestión por nuestro Tribunal Constitucional y son abordados críticamente los diferentes argumentos utilizados, tanto por este como por la doctrina científica, para justificar la existencia de la norma sancionadora de dicha ofensa.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN