INTERPRETACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2020

TEORÍA Y PRÁCTICA JURISPRUDENCIAL

RABBI-BALDI CABANILLAS, RENATO

$ 1,365.00 MXN
$ 1,160.25 MXN
63.12 $
55,46 €
Editorial:
ASTREA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-987-706-326-4
Páginas:
318
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
FILOSOFÍA Y DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,365.00 MXN
$ 1,160.25 MXN
63.12 $
55,46 €

Capítulo Primero
LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN EN EL POSITIVISMO JURÍDICO
A) Introducción
1. Sobre la noción de positivismo jurídico
2. Críticas "externas" e "internas" al concepto de positivismo jurídico. El surgimiento del llamado positivismo "incluyente" y "excluyente"
3. Presupuestos básicos del positivismo jurídico en materia de interpretación

B) Aporías "internas" del positivismo jurídico en el ámbito interpretativo
4. La inevitabilidad del recurso a la interpretación
5. Los límites de la interpretación "admitida" por el positivismo
6. La "creación" del derecho por parte del intérprete: la cuestión de la "discrecionalidad"

Capítulo II
LA PRÁCTICA INTERPRETATIVA EN EL POSITIVISMO JURÍDICO
7. Introducción
8. El ideal del positivismo: la "aplicación" de la ley como procedimiento lógico-deductivo. La directriz "gramatical"
9. Pautas de interpretación ante la "imperfección" u "oscuridad" de las normas
10. Pautas de interpretación ante el "silencio" normativo

Capítulo III
UNIVERSALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y POSITIVIZACIÓN DEL DERECHO NATURAL: LA BÚSQUEDA DEL DERECHO "JUSTO"
12. El tema en Grecia y Roma
13. El punto de vista de Francisco de Vitoria
14. El aporte de Hugo Grocio y de algunos juristas de la época moderna
15. ¿Es la "positivización" del derecho natural garantía del derecho "justo"? Los ejemplos de los siglos XIX, XX y XXI y la necesidad de su "internacionalización"
16. Insuficiencias de la positivización-internacionaliza-ción del derecho para el discernimiento de la justicia material y regreso al planteamiento de la razón práctica
17. La respuesta del iusnaturalismo clásico en la búsqueda de la justicia posible: positivización "prima facie", sistema abierto y pluralismo en las fuentes del derecho
18. Una aplicación práctica
19. Conclusiones provisionales

Capítulo IV
LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO EN LA "QUAESTIO" DIALÉCTICA: CONSIDERACIONES DESDE TOMÁS DE AQUINO
20. Introducción
21. Sobre la noción de derecho en Tomás de Aquino
22. La "quaestio" dialéctica
23. Conclusión

Capítulo V
LA CIENCIA DEL DERECHO COMO SABER RETÓRICO-TÓPICO: EL PLANTEAMIENTO DE THEODOR VIEHWEG
24. Introducción
25. Dogmática jurídica y cetética jurídica
26. La naturaleza "retórica" o "cetética" del derecho
27. La tópica jurídica
28. Conclusiones

Capítulo VI
MODELOS DE JUECES Y TIPOS DE CASOS ANTE LA CENTRALIDAD DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN UN ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO. REFLEXIONES A PARTIR DE ROBERT ALEXY Y MANUEL ATIENZA
30. Relevancia del "officium" argumentativo en la práctica jurídica
31. Judicatura y argumentación
32. Un ejemplo virtuoso de argumentación jurídica: la causa "Itzcovich" de la Corte Suprema
33. Cierre

Capítulo VII
LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN LA HERMENÉUTICA FILOSÓFICA: ASPECTOS INTRODUCTORIOS
34. Preliminar
35. Características fundamentales de la hermenéutica filosófica
36. El modo de obrar de la hermenéutica filosófica

Capítulo VIII
LA PRÁCTICA INTERPRETATIVA EN LA HERMENÉUTICA FILOSÓFICA
A) El círculo entre "precomprensión" y texto
37. Introducción
38. La precomprensión como "anticipo del sentido" de un texto
39. La precomprensión como expectativa de la corrección o justicia del texto develado

B) El círculo entre la "parte" y el "todo" normativo
40. La precomprensión como rehabilitación científica de los "prejuicios"
41. De la norma al sistema y vuelta
42. Sobre el concepto hermenéutico de "sistema"

C) El círculo entre las "normas" y los "hechos"
43. La indeterminación de las normas y la complejidad de lo real
44. La interpretación y la aplicación como momento de la comprensión hermenéutica
45. Interpretación y seguridad jurídica

Capítulo IX
RESPUESTAS HERMENÉUTICAS A ALGUNAS OBSERVACIONES CRÍTICAS Y ENLACE CON EL PENSAMIENTO DE LA RAZÓN PRÁCTICA
46. Algunas críticas a la rehabilitación científica de los "prejuicios"
47. La "vía" hermenéutica a la justicia
48. Sobre el sentido del derecho: entre razón práctica y hermenéutica filosófica

Capítulo X
LA INTERPRETACIÓN COMO DEVELAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ALGUNOS EJEMPLOS DE LA CORTE SUPREMA, "PODER DEL ESTADO"
50. La Corte Suprema, "Poder del Estado"
51. La actuación de la Corte Suprema como "Poder del Estado"
52. Conclusiones

Desde siempre, el quehacer jurídico se ha fatigado sobre cómo hacer frente a la inevitable indeterminación de los textos jurídicos y a la insoslayable complejidad de las circunstancias que se dan cita en toda controversia.

Este libro examina las respuestas dadas por el positivismo jurídico; el pensamiento de la razón práctica y la hermenéutica filosófica, las que se ilustran con jurisprudencia de los tribunales, en especial, de las cortes constitucionales.

El propósito del trabajo es brindar herramientas teórico-prácticas que permitan comprender la labor interpretativa y resolver, con justicia y previsibilidad, los difíciles supuestos jurídicos a los que se enfrenta la fragmentada sociedad actual.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • INTERCULTURALISMO Y DERECHOS HUMANOS - 1.ª ED. 2023
    RABBI-BALDI CABANILLAS, RENATO
    Uno de los retos más severos para la teoría de los derechos humanos –piedra basal del orden social, político y jurídico– lo constituye el test de universalidad, que adquiere relevancia en escenarios de marcada fragmentación cultural, como en el caso de Latinoamérica.¿Existe una inconmensurabilidad al interior de las comunidades originarias, y entre estas y las que no lo son? ¿O...

    $ 1,045.00 MXN$ 888.25 MXN