INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL ESTADO

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA LEGITIMIDAD DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO

KRIELE, MARTIN

$ 1,755.00 MXN
$ 1,404.00 MXN
76.38 $
67,11 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-179-4
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho público

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,755.00 MXN
$ 1,404.00 MXN
76.38 $
67,11 €

§ 1. Introducción

PARTE PRIMERA PAZ: EL ESTADO

Capítulo I
LEGITIMIDAD
§ 2. Soberanía y legitimidad
§ 3. Función, poder y derecho
§ 4. Positivismo jurídico y legitimidad
§ 5. El individualismo utilitarista
§ 6. "Racionalidad material" como fundamento de legitimidad
§ 7. La disolución de la normatividad en lo fáctico
§ 8. La razón práctica

Capítulo 2
SOBERANÍA
§ 9. Paz interna
§ 10. El "tercer partido" en la guerra civil religiosa
§ 11. El riesgo: guerra civil con métodos policiales
§ 12. El soberano y la soberanía
§ 13. Las condiciones de legitimidad de la soberanía
§ 14. El absolutismo antes de la Revolución Francesa

Capítulo 3
SOBERANÍA EXTERNA
§ 15. Soberanía y la validez del derecho internacional
§ 16. La fundón padficadora del concepto de Estado
§ 17. Un ejemplo: Alemania, la República Federal y la República Democrática
§ 18. Tipos de conceptos de Estado
§ 19. Poder del Estado y poder infraestatal
§ 20. Poder del Estado y poder supraestatal
§ 21. Territorio del Estado
§ 22. Jurisdicción territorial
§ 23. Pueblo del Estado
§ 24. La Nación

PARTE SEGUNDA
LIBERTAD: EL ESTADO CONSTITUCIONAL

Capítulo 1
DOMINIO DEL DERECHO
§ 25. Las gradas del Estado constitucional
§ 26. Proceso judicial y proceso político
§ 27. Rule oflazv y el Estado de derecho
§28. En el Estado constitucional no hay soberano
§29. Derecho o tolerancias

Capítulo 2
LAS RAÍCES DEL ESTADO CONSTITUCIONAL EN INGLATERRA DEL SIGLO XVII
§ 30. El desafío: ¿absolutismo en Inglaterra?
§ 31. La respuesta: Rule of law
§ 32. ¿"Pouvoir neutre" o la guerra civil con métodos policiales?
§ 33. Guerra civil para la paz
§ 34. "El hombre es malo"
§ 35. Complejidad
§ 36. Estado de excepción y estado normal

Capítulo 3
DERECHOS HUMANOS Y DIVISIÓN DE PODERES
§ 37. ¿Derecho americano o Ilustración francesa?
§ 38. El derecho fundamental originario
§ 39. El origen de las constituciones americanas
§ 40. Estado constitucional sin igualdad: América
§ 41. "Derechos humanos" sin Estado constitucional: Francia

Capítulo 4
PARLAMENTARISMO
§ 42. ¿Verdad por medio de la discusión pública?
§ 43. El cuestionamiento de la razón práctica
§ 44. Ideología
§ 45. Relativismo de valores y pluralismo de intereses
§ 46. El concepto dialéctico de discusión
§ 47. Progreso
§ 48. Mayoría parlamentaria
§ 49. Publicidad, prensa y reglas convencionales

Capítulo 5
ESTADO CONSTITUCIONAL Y LIBERTAD ECONÓMICA
§ 50. Liberalismo constitucional y liberalismo económico
§ 51. Planificación económica y economía planificada
§ 52. El individualismo de posesión
§ 53. La corrupción de la economía de mercado por el individualismo de posesión
§ 54. La corrupción del Estado constitucional por el individualismo de
posesión (ilustrada con el ejemplo de la constitución estadounidense)
§ 55. El socavamiento de los derechos fundamentales
§ 56. La respuesta marxista al individualismo de posesión

PARTE TERCERA JUSTICIA:
EL ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO

Capítulo 1 SOBERANÍA DEL PUEBLO
§ 57. La soberanía del pueblo y rule of law
§ 58. Libertad e identidad
§ 59. Autosupresión de la democracia de identidad
§ 60. ¿Es el Estado constitucional democrático, democráticamente
imperfecto?
§ 61. Representación e identidad
§ 62. ¿Cuánta identidad es posible?
§ 63. Democracia de consejos (soviets)
§ 64. El mandato imperativo
§ 65. Causas del fracaso de los consejos

Capítulo 2
SOBERANÍA DEL PUEBLO E IDENTIDAD EJEMPLIFICADAS EN LAS DOS REVOLUCIONES FRANCESAS DE 1789 y 1792
§66. El poder constituyente (1789-1791)
§ 67. Legitimidad en virtud de la presunción del consentimiento tácito
§ 68. El Estado constitucional (1791)
§ 69. Soberanía del pueblo o soberanía del rey
§ 70. La desintegración del Estado constitucional (1792)
§ 71. La soberanía parlamentaria (1792-1793)
§ 72. La dictadura de la Salud Pública (1793-1794)
§ 73. Democracia anglosajona y democracia francesa

Capítulo 3
ESTADO Y SOCIEDAD EN ALEMANIA
§ 74. La reacción conservadora en Alemania
§ 75. Las bases de la polarización en Alemania
§ 76. La humillación del liberalismo democrático en Alemania
§ 77. "Estado" versus "Estado constitucional"
§ 78. Estado autoritario y Estado totalitario

Capítulo 4
DEMOCRACIA Y LIBERTAD
§ 79. Parlamentarismo y democracia
§ 80. Los partidos
§ 81. Voto universal e igualitario
§ 82. Libertad e igualdad
§ 83. Derechos fundamentales y democracia

BIBLIOGRAFÍA

El Estado es en su complejidad un tema inagotable. Da lugar a problemas políticos, ideológicos, antropológicos, económicos, históricos, éticos, fenomenológicos, cuestiones referentes a la historia de las ideas, etc. La teoría del Estado es, por tanto, una ciencia en la cual hoy, en época de la especializaron, colaboran muchas disciplinas científicas, en especial la politología, la economía política, la historia y la filosofía en sus diversas ramas. La teoría del Estado situada en el campo de la ciencia jurídica (la teoría “general” del Estado) tiene una doble función: como ciencia es la contribución que aporta el jurista a las ciencias del Estado interdisciplinarias con su conocimiento del manejo de las normas y de las instituciones del derecho. Por otro lado —como materia de enseñanza—, es la selección y comunicación de los conocimientos de las ciencias de Estado interdisciplinarias que interesan en especial al jurista.

Al jurista le interesa en especial lo que sirve para la comprensión profundizada de las instituciones jurídicas estatales. Para ese fin es importante —como ya lo ha enseñado Savigny— perseguir la evolución de las instituciones hasta su raíz histórica. Esto vale para las instituciones del derecho público todavía más que para las del derecho civil. La mejor manera de comprenderlas es a través de las situaciones históricas en las cuales se han originado y se han acrisolado.

Martin Kriele

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN