BUNGE, MARIO
La filosofía científica de Mario Bunge
I. Política Científica y Proyecto Nacional
1. ¿Qué seremos cuando crezcamos?
2. Desarrollo y subdesarrollo
3. La necesidad de planear
4. ¿Qué es un proyecto nacional?
5. ¿Quién le pone el cascabel al gato?
6. Proyecto de desarrollo científico y técnico
7. Planes sistémicos no sectoriales
8. ¿Cómo hacerse escuchar?
9. Conclusión
II. No hay desarrollo sin ciencia
1. La investigación básica es el motor de la cultura intelectual y la madre de la técnica
2. Los 7 enemigos de la investigación básica
3. ¿Qué hacer para promover la investigación básica?
III. Educación: prioridad política
IV. Acerca de la educación
V. Medicina y Filosofía
VI. Estrategias de la investigación científica
VII. Problemas, variables e hipótesis
VIII. Epistemología y método
IX. Evaluación de proyectos de investigación científica
Resumen
1. Los científicos trabajan en proyectos de investigación
2. Análisis del concepto de un proyecto de investigación
3. Programas de investigación: exitoso, fallido y en el medio
4. Ciencia: auténtica y falsa
5. La visión recibida de la ciencia
6. El fenomenismo obstaculiza el avance del conocimiento
7. Cientificidad
8. Comprobando la verdad
9. Interludio: ad hoc
10. La corroboración empírica no es suficiente
Resumen y conclusiones
Referencias
La investigación científica es una de las actividades más creativas que se aprende haciendo, practicando y equivocándose una y otra vez. La aventura comienza en el mundo de la ciencia guiada por la lectura, el análisis y la búsqueda de respuestas a las preguntas. Frente a la idea errónea y sobrevalorada de los manuales como el mejor medio para aprender a investigar, la verdad es que su difusión y popularidad no están acompañadas por el incremento de las investigaciones. Las reglas son útiles, pero no sustituyen al interés y la curiosidad.
$ 519.00 MXN
$ 329.00 MXN
$ 518.00 MXN
$ 229.00 MXN
$ 359.00 MXN