JUEZAS Y JUECES DE GARANTÍAS EN LA LITIGACIÓN PENAL

GONZALEZ POSTIGO, LEONEL

$ 670.00 MXN
$ 569.50 MXN
30.98 $
27,22 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-3620-94-2
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LITIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO PENAL ADVERSARIAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 670.00 MXN
$ 569.50 MXN
30.98 $
27,22 €

Prólogo
Introducción
SECCIÓN 1
Bases políticas y funcionales

Parte I. Fundamentos de la judicatura de garantías
1. La reforma procesal penal y el rescate de la judicatura
2. La intervención judicial en la política de gestión
de la conflictividad
3. Proceso y tradiciones. Asumir una mirada desde
el conflicto
4. La judicatura y la protección del sistema de garantías

Parte II. Dimensiones de trabajo del juez y la jueza
de garantías
1. Jurisdicción y administración. La relación con la Oficina Judicial
2. Jurisdicción y litigio. Sentido técnico y práctico
3. Jurisdicción y ética. La integridad de jueces y juezas

Parte III. La función proactiva de la judicatura de garantías
1. El principio acusatorio. La exigencia de la verdad
a los acusadores
2. La adversarialidad. La fuerza del litigio y la potencia
del acuerdo
3. La gestión del caso o case management

SECCIÓN 2
Herramientas prácticas

Parte IV. Los 10 mandamientos del juez y la jueza
de garantías
1. Planificar la audiencia
2. Dirigirse al imputado y la víctima
3. Priorizar el debate sobre hechos
4. Promover la contradicción. Ojo con el modelo de “traslados”
5. Tomar pequeñas decisiones. No dejar todo para el final
6. Hablar en lenguaje claro y comprensible. Evitar formalidades
7. Administrar el tiempo
8. Solicitar información. Los litigantes son su única fuente
9. Tomar notas para adoptar y comunicar la decisión
10. Desprenderse de estereotipos y prejuicios

Parte V. Técnicas de conducción de audiencias
1. Audiencias de conocimiento o contradictorias
2. Audiencias de acuerdos u homologación

Anexos
1. Principios de Bangalore sobre la conducta judicial
2. Directrices no vinculantes sobre el uso de redes sociales
por los jueces y las juezas
Bibliografía

Todavía debemos aprender mucho sobre la etapa preparatoria del proceso penal. Debemos recordar que en el sistema procesal inquisitorial o mixto el sumario era pura actividad estatal de persecución, con nula o casi nula actividad de control. El control judicial de esta actividad, esencialmente contradictoria (o "adversarial"), es una novedad, que requiere tanto el esclarecimiento de problemas como el entrenamiento de los jueces. A esta tarea se dedica este nuevo libro de Leonel González, con su ya conocida capacidad teórica y disposición didáctica.

El primer desafío es la estricta separación entre las tareas del juez y su entorno "administrativo" que es llevado a cabo por un nuevo modelo de organización que llamamos "oficina judicial", "oficina de gestión de audiencias", "oficinas de gestión procesal" o cualquier otro similar. Se trata de un cambio de concepción completo de lo que antes llamábamos el "despacho" del juez. Ha sido tan profunda la imbricación y confusión de las tareas administrativas con las estrictamente jurisdiccionales que hoy muchos jueces sienten que han perdido el trabajo cotidiano. Obviamente, se trata de una falsa concepción, pero ahora hay que esclarecer la nueva cotidianeidad del juez y enseñarle a llevarla a cabo con profesionalismo. Ello implica estar en la sala de audiencia. Esa sala, que ahora es el entorno natural de la judicatura debe ser un espacio cotidiano de trabajo. Este libro se dedica a tratar de profesionalizar el trabajo del juez en la sala de audiencia y mejorar la calidad. Saber escuchar, identificar el núcleo del litigio (el problema a resolver), dirigir el debate, pero no bajo la idea de "controlar los excesos de las partes", sino de conducirlos hacia la mejora de la calidad de la controversia, ya que debatir es una virtud del sistema, no falta de disciplina. En fin, este libro nos brinda muchos pequeños consejos y profundas perspectivas para darle nuevas bases a la función de los jueces de garantía. Vemos, pues, que este libro es una herramienta para comenzar a desarrollar el nuevo profesionalismo de los Jueces de garantía.

Como buscamos siempre en esta colección, de un modo práctico, directo, simple y profundo; de tal manera que se pueda convertir en una caja de herramientas para el trabajo cotidiano.

Del prólogo de Alberto Binder

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN