JUSTICIA CONSTITUCIONAL MEXICANA

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL CONTROL DE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL

RODRÍGUEZ VÁZQUEZ MIGUEL ÁNGEL

$ 340.00 MXN
18.50 $
16,25 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-817-8
Páginas:
313
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 340.00 MXN
18.50 $
16,25 €

ACERCA DEL AUTOR
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I CONTROL DE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL
1.1 Precisiones conceptuales
1.2 Modelos de justicia constitucional en el derecho comparado
1.3 Modelo actual de justicia constitucional en México
1.4 Control difuso de la regularidad constitucional
1.5 Ejercicio del control difuso dentro de los medios de control concentrado
1.6 Control de convencionalidad ex officio

CAPÍTULO II EL PARÁMETRO DE CONTROL DE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL EN EL ORDEN JURÍDICO NACIONAL MEXICANO
2.1 Parámetro de control de la regularidad constitucional
2.2 Bloque de constitucionalidad en Francia
2.3 Bloque de constitucionalidad en España
2.4 Bloque de constitucionalidad en Colombia
2.5 Rechazo de la Suprema Corte de Justicia a la noción "bloque de constitucionalidad"
2.6 Parámetro de control de la regularidad constitucional en el orden jurídico nacional mexicano
2.7 Crítica a la tesis 2a./J. 172/2012 (10ª)

CAPITULO III EL PARÁMETRO DE CONTROL DE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS MEXICANAS
3.1 Competencia de las asambleas constituyentes locales y de los órganos reformadores de las constituciones locales en materia de Derechos Humanos
3.2 Ubicación de los derechos humanos en la normativa de las entidades federativas
3.3 Integración del parámetro de control de la regularidad constitucional en las entidades federativas
3.4 Doctrina sobre el reconocimiento de Derechos Humanos y la integración del parámetro de regularidad constitucional en las entidades federativas

CAPÍTULO IV
EL CONTROL DE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL: ENTRE LÍMITES COMPETENCIALES Y RESTRICCIONES AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS
4.1 Crítica a la tesis de las restricciones constitucionales al ejercicio de los Derechos Humanos
4.2 Control de la regularidad constitucional sobre la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
4.3 Exclusividad competencial para ejercer el control de la regularidad constitucional sobre los acuerdos generales del Consejo de la Judicatura Federal
4.4 El control de las decisiones del Consejo de la Judicatura Federal por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

CAPÍTULO V
DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD
5.1 Consagración constitucional
5.2 Análisis del procedimiento
5.3 Primera Declaratoria General de Inconstitucionalidad

BIBLIOGRAFÍA
Fuentes de consulta
Jurisprudencia internacional
Jurisprudencia nacional
Legislación internacional
Legislación nacional

A partir de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derechos Humanos publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, con fundamento en su artículo primero, párrafo primero, el catálogo de Derechos Humanos que sirve como parámetro para realizar el control de la regularidad constitucional, se integra con los reconocidos tanto en la Constitución General de la República como en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. Aunado a lo anterior, y con base en las sentencias de condena por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado mexicano, en específico, la del caso Radilla, así como la sentencia de supervisión del cumplimiento de la misma, se determinó el sentido y los alcances del “Expediente Varios 912/2010” resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en él se decidieron aspectos fundamentales para el sistema jurídico mexicano, tal como la determinación de que las y los jueces de todo el país deberán llevar a cabo un control de convencionalidad ex officio en un modelo de control difuso de constitucionalidad, una vez que quedaron sin efecto las tesis de jurisprudencia que impedían que se llevara a cabo. Dichos elementos sientan las bases para la construcción de un nuevo paradigma del constitucionalismo mexicano, en el que el control de la regularidad constitucional juega un papel esencial, pues de poco sirve tener un catálogo de Derechos Humanos de fuente nacional e internacional, si éstos no se garantizan a través de instrumentos de control jurisdiccional. Por tal motivo, vale la pena el estudio de la justicia constitucional en México, cuyo modelo ya comprende el control difuso y una nueva conformación del parámetro para realizarlo, y al que se sumaron los Derechos Humanos de fuente internacional, entre otros aspectos.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • CASACIÓN Y EL DERECHO DE RECURRIR EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO, LA
    RODRÍGUEZ VÁZQUEZ MIGUEL ÁNGEL
    Un aspecto poco tratado a profundidad en relación con el sistema acusatorio oral en méxico es el concerniente a los recursos y, concretamente, a la casación. En nuestra concepción actual, estimamos como parte indispensable del acceso a la justicia el que toda persona que haya sido condenada tenga el derecho a que sea revisada su sentencia por un juez o tribunal superior, confor...

    $ 80.00 MXN$ 72.00 MXN