GÜNTHER, JAKOBS
Prólogo de GÜNTHER JAKOBS
PRESENTACIÓN de MIGUEL POLAINO NAVARRETE Hitos históricos de Dogmática penal: del Causalismo del S. XIX al Funcionalismo del S. XXI
I. Planteamiento
II. Panorama del Derecho penal en Alemania y en España hace 50 años
III. Una figura, una Escuela: el Finalismo de Hans Welzel
IV. La superación del Finalismo: la teoría funcionalista de Jakobs
V. Final
ESTUDIO INTRODUCTORIO de MIGUEL POLAINO-ORTS GÜNTHER JAKOBS y el Funcionalismo jurídico-penal,
I. GÜNTHER JAKOBS: la persona y el científico
II. El aporte científico: la Escuela Funcionalista
III. Concepto e influjos del Funcionalismo jurídico-penal
IV. La presente obra: tres temas fundamentales del pensamiento jakobsiano
V. Final
CAPÍTULO I
Expectativas normativas, de GÜNTHER JAKOBS
I. Fundamentos: Asignación de competencia
II. Confirmación y cimentación cognitiva
III. Medidas de flanqueo
IV. Resumen
CAPÍTULO II
Una teoría de la intervención delictiva, de GÜNTHER JAKOBS 71
I. Primera parte
II. Segunda parte
III. Conclusiones
IV. Indicaciones sobre la bibliografía
CAPÍTULO III
Sobre la teoría del Derecho penal del enemigo, de GÜNTHER JAKOBS 99
I. Advertencia preliminar
II. Introducción: dos conceptos fundamentales
A) Coacción jurídica
B) Orientación por instituciones jurídicas
III. Policialización
IV. Derecho penal del enemigo
V. Final 130
ADDENDA
Anotaciones sobre la bibliografía de
GÜNTHER JAKOBS por MIGUEL POLAINO-ORTS
GÜNTHER JAKOBS es el penalista más relumbrante de su generación. Su obra científica a nadie deja indiferente. En la presente publicación se ofrecen sus aportes más novedosos sobre temas fundamentales del Funcionalismo penal: la consideración del Derecho (la norma), el delito (la conducta) y la pena (la sanción) como una secuencia de tres comunicaciones sucesivas y contradictorias, las expectativas normativas como elemento aglutinador de los derechos fundamentales de los ciudadanos, la intervención delictiva como magnitud de imputación, así como el Derecho penal del enemigo, concepto acuñado por el renombrado profesor alemán, donde la comunicación jurídica se invisibiliza y se substituye por el silencio coactivo.
Con este libro, cuya edición corre a cargo de su discípulo el profesor POLAINO-ORTS, JAKOBS vuelve a ofrecernos una visión sugerente, crítica y provocadora de la Dogmática penal, que interesará de manera particular al estudioso mexicano. El libro cuenta, además, con una utilísima introducción del catedrático español MIGUEL POLAINO NAVARRETE que analiza la doctrina de JAKOBS en perspectiva histórica, desde los orígenes de la Dogmática penal hasta el momento presente.
$ 1,499.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 199.00 MXN
$ 180.00 MXN
$ 2,299.00 MXN
$ 240.00 MXN