LEGÍTIMA DEFENSA DEL POLICÍA

MANUAL PARA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA EN MÉXICO

QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN

$ 249.00 MXN
13.55 $
11,90 €
Editorial:
HEBO
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8670-28-4
Páginas:
111
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 249.00 MXN
13.55 $
11,90 €

Contenido
I. Legítima defensa del Policía
1. Primera lección: Los elementos y las consecuencias jurídicas del delito
1.1. Definición de delito
1.2. Elementos del delito
1.3. Prelación de los elementos del delito
1.4. La pena como consecuencia del delito

2. Segunda lección: Estructura de las causas de justificación
2.1. Principio de unidad jurídica
2.2. Distintas causas de justificación
2.3. Legalidad y causas de justificación
2.4. Concurso de causas de justificación
2.5. Estructura de las causas de justificación
2.6. Participación sobre un hecho justificado
2.7. Las medidas de seguridad

3. Tercera lección: Legítima defensa
3.1. Clases de legítima defensa
3.2. Principios de la legítima defensa
3.3. Elementos de la legítima defensa
3.4. Error de prohibición indirecto
3.5. Casos de error de prohibición
3.6. Exceso en la legítima defensa

4. Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza
4.1. Disposiciones generales
4.2. Objeto de la Ley
4.3. Glosario de términos
4.4. Principios
4.5. Grados del uso de la fuerza
4.6. Amenazas letales inminentes
4.7. Perspectiva de género y deber de examen
4.8. Mecanismos de reacción gradual
4.9. Resistencia o agresión según su intensidad
4.10. Niveles del uso de la fuerza
4.11. Justificación del uso de la fuerza
4.12. "Justificación" del uso de la fuerza letal

II. Las mal llamadas víctimas colaterales
1. Descripción
2. Terminología
3. Planteamiento del problema
4. Primer acercamiento a la solución
5. Replanteamiento del problema
6. Segundo acercamiento a la solución
7. Tercer acercamiento a la solución
8. Cuarto acercamiento a la solución
9. Conclusión

III. El agente provocador
1. Comentario inicial
2. Planteamiento del problema
3. Propuestas de solución
4. Comentarios adicionales

Anexo: El uso de la fuerza pública conforme a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza de los Cuerpos de seguridad Pública (para la CDMX)
Bibliografía

Algún día, Dios no lo quiera, pero si tuviera que alegar legítima defensa a favor mío, entonces, diría lo siguiente:

Conocí la agresión en contra mía, tuve la voluntad de defenderme, me defendí usando los medios defensivos de que disponía, ocupándolos de menor a mayor grado lesivo, de modo y manera que le causé el menor daño posible a mi agresor. Buenas tardes porque voy de prisa.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL DELITO ACTUALIZADA CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES ED. 2023
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    La teoría jurídica del delito se ocupa de dos cuestiones principales: determinar si un hecho le puede ser atribuido a una persona y, especificar cuáles son los fines preventivos de las consecuencias jurídicas aplicables.El contenido de esta investigación discurre por varias etapas: saber si conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) podemos estructurar una teo...

    $ 250.00 MXN

  • TEORÍA DEL DELITO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES - 1.ª ED. 2017, 5.ª REIMP. 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales es fruto de una investigación realizada por Rubén Quintino Zepeda, para determinar si, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, es posible estructurar una teoría jurídica de la imputación, así como una teoría de los fines de las consecuencias jurídicas aplicables. Esta obra da cuenta de la cap...

    $ 190.00 MXN$ 180.50 MXN

  • AGENDA PENAL 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    El contendido sirve para proveer la cultura de las ciencias penales en México con breves reseñas de que contribuirán día a día a la abogacía en México. ...

    $ 399.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Ya es un hecho la responsabilidad penal de las personas morales en México. El Estado mexicano ha decidido que las personas jurídicas deben instalar ciertos programas de prevención de delitos (programas de cumplimiento), con la finalidad de mitigar el riesgo de que, en el seno de su organización, puedan cometerse algunas conductas delictivas. ...

    $ 300.00 MXN

  • VIDA DE KASPAR-HAUSER, LA
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    "Es curioso ver cómo no se ha resuelto el caso mío. Haya sido por la razón que sea, alguien, seguramente celoso de mi prestigio, intentó matarme. Hasta que finalmente empezó mi agonía, que duraría una semana. Y así morí, a los 21 años de edad, en la casa del Profesor Daumier, un 17 de diciembre de 1833. Me dicen que, a punto de morir, con fiebre, despotriqué contra la Sociedad:...

    $ 200.00 MXN

  • ANSELM VON FEUERBACH SOY ASÍ ...
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Desde el comienzo en la Dogmática penal, se impuso un modelo de jurista tan certero como abstracto.Desde un primer momento, Anselm von Feuerbach determinó el tono a seguir por la Dogmática penal moderna, lo hizo a través del principio de legalidad.Hoy, cuando escuchamos la frase "nullum crimen nulla poena sine lege", pareciera como si nos acercáramos al centro natural de graved...

    $ 200.00 MXN