LIBERTAD CONDICIONAL

LA TRANSICION A LA VIDA LIBRE

KALINSKY, BEATRIZ / CAÑETE, OSVALDO

$ 1,949.00 MXN
106.03 $
93,16 €
Editorial:
AD-HOC
Año de edición:
2016
ISBN:
978-987-745-041-5
Páginas:
375
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,949.00 MXN
106.03 $
93,16 €

Libertad condicional: definiciones y concepciones: Progresividad del régimen penitenciario en busca del derecho a la libertad condicional. Delito y libertad condicional. La concepción jurídica tradicional de la libertad condicional. Una concepción alternatica de la libertad condicional. La visión antropológica. Una investigación empírica sobre la libertad condicional: mujeres y hombres. La bibliografía en idioma inglés. Recorrido metodológico de los casos de estudio presentados. La concesión (o denegación) de la libertad condicional: la elaboración de las resoluciones interlocutorias: Algunos ejemplos. Algunas aclaraciones necesarias. Consideraciones generales sobre la libertad condicional: incongruencias propias del concepto de libertad condicional y conflictos existentes entre la letra de la ley y las condiciones concretas de su aplicación. Vida carcelaria y libertad condicional. Análisis de las resoluciones interlocutorias. Condiciones de cumplimiento de la libertad condicional: la continuidad entre la cárcel y la violencia: El regreso: la condicionalidad. Transición a la libertad: el caso de las mujeres. Cárcel y exclusión. La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en libertad condicional. Mundos ideales: aspiraciones de la libertad condicional: Una vida nueva: estudio de casos. Mundos idealizados pero irreales. Las incongruencias. La vuelta a un mundo distinto: hijos/padres/hijos. La prioridad de la familia. Algunas conclusiones: Una vida de penas: retiro emocional y valor personal. Efectos de la cárcel en la identidad. Anexo legisltivo, jurisprudencial y documental: Ley 24.660, Ejecución de la pena privativa de la libertad. Código Penal, Ley 25.892, Modificación. Ley 26.813, Ejecución de la pena privativa de la libertad, Modificación de la ley 24.660. Jurisprudencia sobre libertad condicional. Régimen penitenciario de Córdoba. Departamento de Liberados/as. Condiciones de cumplimiento de la libertad condicional, Provincia del Neuquén

Este libro profundiza el instituto jurídico de la libertad condicional como la última etapa del cumplimiento de una sentencia condenatoria que se desarrolla en libertad, cuando se sale de la cárcel.

El enfoque es antropológico; es decir que se trata de describir y analizar casos de estudio a los que accedimos mediante una relación estable, continua y sistemática con hombres y mujeres que estaban cumpliendo esa etapa, visible pero también la más frágil.

La libertad condicional es un tránsito existencial que ha transcurrido en la cárcel en donde se han incorporado, con mayor o menor fuerza, los estilos y las formas necesarias para sobrevivir en un ambiente que no da opciones, y que resultan disfuncionales en la vida en sociedad; más aún, los modos y estilos que llevan ya en su vida de por sí violentos, con escasos simbolismos y semánticas, se refuerzan, otra vez con más violencia, para permitirles sobrevivir ahí adentro. A la salida están enfatizados por lo que el esfuerzo de "dar vuelta la página" o "tomar el camino correcto" no es el resultado simple y llano del "tratamiento penitenciario" sino que se presenta como un desafío que, para enfrentarlo y tener algún resultado, se necesitan no solo fuertes convicciones de cambio y recursos para rearmar una identidad "recién nacida", producto de tiempo y esfuerzos, sino también de consideraciones sociales que otorguen estabilidad y confianza para iniciar y darle continuidad con la esperanza de que las estructuras sociales entenderán y aceptarán el cambio.

La cárcel no puede ser, por las razones que desplegamos en el libro, un factor de evitación de la reincidencia o la reiteración del delito.

Es en el período de las distintas libertades que otorga el régimen de progresividad, y en especial, la libertad condicional donde se dan, o no, el conjunto de circunstancias que permitirán a las personas apegarse a la ley o seguir en el camino del delito. Y son estos momentos donde el Estado y sus adyacencias parecen desentenderse aún más que en el escenario carcelario de su desarrollo y resultado. Minimizar esta etapa hace que no solo pierda su sentido social sino, quizá peor aún, que se desestime una fuente valiosa de evaluación a la hora de formular políticas sociales y asignar los recursos convenientes.

Nuestra pregunta final es dónde están y cuáles son las locaciones geopolíticas donde residen el peligro -y no la peligrosidad- y la seguridad ciudadanas.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN