LLAMADA CONCIENCIA DE LOS JUECES, LA - 1.ª ED. 2019

SU PAPEL EN LA PRÁCTICA JURÍDICA

LUIZ STRECK, LENIO

$ 799.00 MXN
$ 679.15 MXN
36.95 $
32,46 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2019
ISBN:
978-9974-745-81-0
Páginas:
145
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía, Política y Argumentación

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
$ 679.15 MXN
36.95 $
32,46 €

Capítulo I. OBJETO, SUJETO Y EL GIRO ONTOLÓGICO-LINGUÍSTICO

Objeto, sujeto y el giro ontológico-lingüístico

Capítulo II. LAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN TERRAE BRASILIS O "DE CÓMO FLUYEN LOS SENTIDOS QUE DESNUDAN UN PARADIGMA"

Las prácticas judiciales en terrae brasilis o "de cómo fluyen los sentidos que desnudan un paradigma"

Capítulo III. EN LOS TEJIDOS DEL LENGUAJE, LAS MANIFESTACIONES DOCTRINARIAS QUE DESCUBREN EL ADN DEL SOLIPSISMO JUDICIAL

En los tejidos del lenguaje, las manifestaciones doctrinarias que descubren el ADN del solipsismo judicial

Capítulo IV. LA IDENTIFICACIÓN DEL FENÓMENO EN LA ESPECIFICIDAD: EL GERMEN DE LA FILOSOFÍA DE LA CONCIENCIA

1. El esquema sujeto-objeto y sus consecuencias en y para el derecho

2. La razón práctica y el "dominio de la moral": ¿dónde queda la "conciencia"?

Capítulo V. La imposibilidad de escindir interpretación y aplicación: de cómo el derecho no es una (mera) racionalidad instrumental

1. Más allá de la cultura standard, o "comprendiendo mejor el positivismo"

2. La hermenéutica antirrelativista y la apuesta por la antidiscrecionalidad

Capítulo VI. UNA ADVERTENCIA: CONTROLAR LAS DECISIONES JUDICIALES ES UNA CUESTIÓN DE DEMOCRACIA, LO QUE NO IMPLICA "PROHIBICIÓN DE INTERPRETAR"

1. La discrecionalidad (y sus derivaciones) como una "fatalidad" positivista

Capítulo VII. Aportes finales, o de cómo para que una teoría sea pospositivista, es necesario superar el "decido conforme a mi conciencia"

Aportes finales, o de cómo para que una teoría sea positivista. es necesario superar el "decidido conforme a mi conciencia"

Aunque parte considerable de la comunidad jurídica crea que el derecho es una racionalidad meramente (o 'puramente") instrumental en lo que no discrepa demasiado de determinadas visiones provenientes de la sociología o incluso de la filosofía, vengo trabajando desde hace mucho en contra de esa tesis. Los regímenes totalitarios y las atrocidades cometidas bajo el sacramento del derecho deberían habernos enseñado que el derecho debe ser más que un instrumento, técnica o procedimiento. Es como decir: des­pués de los fracasos del positivismo de querer eliminar la moral del campo jurídico, algo tenía que hacerse. Dicho de otro modo: el derecho no puede (podría) quedarse inerte frente a los influjos de las profundas transformaciones acaecidas en el campo de los paradigmas filosóficos.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN