SÁNCHEZ GALINDO, ANTONIO
CAPÍTULO I PENITENCIARISMO
1. Principio de legalidad
2. Instalaciones adecuadas
3. Personal idóneo
4. Elementos para el perfil del penitenciarista en sus diversos niveles
CAPÍTULO II CRIMINOLOGÍA
Definición
Relaciones de la criminología
El delincuente
Delincuencia femenina
criminología y actualidad
las víctimas
el problema de la impunidad
política criminal
CAPÍULO III PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA
Psicopatía y Sociopatía
Clasificación de Nosología Psiquiátrica
Clasificación de conductas
Homicidas primodelincuentes
Homicidas reincidentes
Ladrón ocasional
Ladrón habitual
Delincuente sexual
Defraudador
Drogadicto
CAPÍTULO IV MEDICINA FORENSE Y CRIMINALÍSTICA
Medicina Forense
Investigación policial
Terminología y síntomas del abuso de las drogas
El dictamen médico forense de edad cronológica
Cronología de la dentición según Ernestina Lopez Da Silva
El cuerpo humano y la seguridad en las prisiones
Traumatología Médico Forense
Asfixia por supresión o ahorcamiento
Sexualidad diferente
Enfermedades venéreas
El SIDA en prisión
CAPÍTULO VI LA SEGURIDAD EN LAS PRISIONES
Seguridad operacional
Definiciones
Seguridad estructural
Seguridad instrumental
Seguridad sistémica
Seguridad estructural
Seguridad instrumental
Seguridad sistémica
Normas de seguridad
Disturbios en prisión
Sugerencias para la forma de control
Arquitectura
CAPÍTULO VII DERECHO CONSTITUCIONAL
De los Derechos Humanos y sus Garantías
CAPÍTULO VIII DERECHO PENAL
Circunstancias excluyentes de responsabilidad
Personas responsables de los delitos
Causas de exclusión del delito
Penas y medidas de seguridad
CAPÍTULO IX DERECHO PROCESAL PENAL
Código Nacional de Procedimientos Penales
CAPÍTULO IX INDICACIONES PRÁCTICAS
Trato y tratamiento
Técnica de recepción
Relajamiento de la autoridad. Desconfianza
Técnica de trato diario
Técnica de liberación
Despedida del interno
Principales problemas en prisión
Personal ejecutivo
Enfermedades venéreas
Elementos necesarios que debe poseer la personalidad del penitenciarista
Obligación de conocer a fondo la institución
Trato respetuoso y cortés con familiares
Consejos para el buen desarrollo de las actividades del penitenciarista
Forma de evaluación mensual en el cumplimiento de las labores del personal de establecimientos penales
Señalamientos generales de conducta
CAPÍTLO X. EL JUEZ DE EJECUCIÓN Y SUS RELACIONES CON EL EJECUTIVO
Análisis de algunas de la figuras del juez de vigilancia o ejecución en el Derecho Comparado
Consideraciones generales
Apéndice 1
ESQUEMA PARA UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN PENITENCIARIA
Apéndice 2
LA CORRUPCIÓN ES DELITO PENADO POR LA LEY
Apéndice 3
PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS
Apéndice 4
LOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY
El neoliberalismo, a pesar de su discurso, ha creado múltiples grupos sociales vulnerables. Los hombres y mujeres que no tienen oportunidad de vivir la vida como los pequeños grupos que sustentan la riqueza y el poder, como dice Elías Neuman (Victimización de mujeres en prisión) dentro de la judicialización de la pobreza. Uno de estos grupos, que es el de las mujeres y hombres que suelen poblar las prisiones como sujetos sociales que han fracasado, son los pobres diablos del delito, por más ricos que sean por ejercer la delincuencia organizada o transnacional, como asienta el Prof. López-Rey y Arrojo (Criminología, Siglo XXI).
Por eso decimos que en nuestro país, el cambio que ha sufrido nuestra justicia penal es radical. Las reformas constitucionales que se han establecido en el 2008, 2011 y 2013, han sido contundentes. El sistema penal inquisitivo mixto -que hemos venido viviendo desde 1931- está agónico y morirá (2016). Esto no es presagio sino letra escrita, promulgada y publicada. Sin embargo, ya ha habido cambios, múltiples entidades federativas han venido tratando de llevar a cabo la transformación "como Dios les ha dado a entender". El desorden legal que ha imperado en todo el territorio de la República Mexicana, erigiendo sus principios de legalidad en la procuración, impartición y ejecución de justicia, con el pretexto del principio de "soberanía" han marcado caprichos y aislamientos y, por supuesto, diferencias, lo que daña en el fondo al justiciable y a la sociedad entera del país. Por esto, la Federación se ha visto impulsada a solicitar la adhesión a los cuerpos de legalidad únicos. Podríamos decir paradigmas sobre los que tiene que marchar una nueva justicia penal acusatoria, oral y adversarial, es decir, uniforme. De esta suerte no tendremos diferencias en todo el ámbito de legalidad penal, se atenderán los problemas que provengan de la comisión de ilícitos atendiendo, desde luego, las particularidades de la reforma a la Constitución Federal y los tratados internacionales que México haya suscrito y aprobado y ratificado por el senado.
$ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 350.00 MXN$ 332.50 MXN
$ 220.00 MXN$ 209.00 MXN