MANUAL PARA PONER EN PRÁCTICA LA JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES EN EL DISTRITO FEDERAL - 1.ª ED. 2008

ASPECTOS SUSTANTIVOS

QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2008
ISBN:
978-607-00-0075-1
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

PRIMERA LECCIÓN: Estrategia para el análisis de casos en materia penal

Definición de cada uno de los elementos que integran el esquema desarrollado para el análisis de casos conducta típica

SEGUNDA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta típica

1. Conceptos básicos para comprender esta segunda lección 2. El adolescente que realiza una conducta típicamente dolosa 3. El adolescente que realiza una conducta típicamente cuando la misma supone la existencia de un elemento subjetivo específico distinto al dolo 4. El adolescente que realiza una conducta típicamente culposa 5. El adolescente que configura los elementos objetivos del tipo penal 6. El adolescente que configura los elementos normativos del tipo penal 7. El adolescente cuyo comportamiento encuadra bajo los parámetros de una norma penal en blanco 8. El adolescente que actúa bajo un error de tipo 9. El adolescente que actúa con el consentimiento-conformidad de la supuesta víctima

TERCERA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta antijurídica

1. Conceptos básicos para comprender esta tercera lección 2. El adolescente que realiza un hecho antijurídico 3. El adolescente que actúa en defensa legítima 4. El adolescente que actúa bajo el consentimiento de su “víctima” 5. El adolescente que actúa en estado de necesidad justificante 6. El adolescente que se excede en cualquiera de las causas de justificación 7. La imposibilidad de imponer alguna medida de seguridad en un hecho justificado


CUARTA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta “culpable”

1. Conceptos básicos para comprender esta cuarta lección 2. El adolescente que realiza un hecho “culpablemente” 3. El adolescente que actúa bajo un error de prohibición invencible 4. La imputabilidad disminuida y el homicidio en estado de emoción violenta 5. Las acciones libres en su causa (actio liberain causa) 6. Las excusas absolutoria 7. Las excusas absolutorias

QUINTA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta típica como autor o como partícipe

1. Conceptos básicos para comprender esta quinta lección 2. El adolescente que realiza una conducta típica como autor directo 3. El adolescente que realiza una conducta típica como autor mediato 4. El adolescente que realiza una conducta típica como coautor 5. El adolescente que realiza una conducta típica como partícipe-inductor 6. El adolescente que realiza una conducta típica como partícipe-cómplice 7. El principio de accesoriedad limitada y el principio de accesoriedad externa
SEXTA LECCIÓN: El adolescente que actúa en tentativa o que consuma el resultado
1. Conceptos básicos para comprender esta sexta lección 2. El adolescente que realiza actos preparatorios 3. El adolescente que realiza ciertos actos en tentativa 4. El adolescente que se desiste de su tentativa

ANEXO: Modelo para la Parte General de las Leyes de Justicia Penal para Adolescentes en México

ESTRATEGIA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS EN MATERIA PENAL PRIMER NIVEL DE ANÁLISIS:

Estudiar si concurren o no las tres principales categorías del delito:

1. Tipicidad: Estudiar los elementos objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal, así como las causas de atipicidad.
a) Elementos subjetivos del tipo penal: El dolo (directo o indirecto); la culpa (culpa consciente con o sin representación); los elementos subjetivos específicos distintos al dolo que en su caso exija el tipo penal.

b) Elementos objetivos del tipo penal: El sujeto activo; el sujeto pasivo; la calidad personal que en su caso exija el tipo penal en cualquiera de los intervinientes; la conducta (de acción, omisión o de comisión por omisión); el resultado (formal o material); el bien jurídico (personal o suprapersonal, disponible o indisponible); el objeto de la acción (también conocido como objeto material); el nexo causal (en tarándose de una conducta mediante acción con resultado material); la imputación objetiva del resultado al comportamiento del autor; las circunstancias de tiempo, modo, lugar u ocasión; los medios comisivos.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL DELITO ACTUALIZADA CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES ED. 2023
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    La teoría jurídica del delito se ocupa de dos cuestiones principales: determinar si un hecho le puede ser atribuido a una persona y, especificar cuáles son los fines preventivos de las consecuencias jurídicas aplicables.El contenido de esta investigación discurre por varias etapas: saber si conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) podemos estructurar una teo...

    $ 250.00 MXN

  • QUÉ ES DELITO?
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    En días pasados, la Doctora Erika Bardales y su esposo Esteban Arcos, me invitaron a participar en su Programa de Radio que lleva por título "El Zambuka de la Ciencia Jurídico-Penal", dentro de las instalaciones de HEBO Instituto. Amablemente me entrevistaron en torno a las distintas definiciones de delito. También me sugirieron escribir algo al respecto, así que, después de un...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL DELITO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES - 1.ª ED. 2017, 5.ª REIMP. 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales es fruto de una investigación realizada por Rubén Quintino Zepeda, para determinar si, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, es posible estructurar una teoría jurídica de la imputación, así como una teoría de los fines de las consecuencias jurídicas aplicables. Esta obra da cuenta de la cap...

    $ 190.00 MXN

  • LEGÍTIMA DEFENSA DEL POLICÍA
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Algún día, Dios no lo quiera, pero si tuviera que alegar legítima defensa a favor mío, entonces, diría lo siguiente: Conocí la agresión en contra mía, tuve la voluntad de defenderme, me defendí usando los medios defensivos de que disponía, ocupándolos de menor a mayor grado lesivo, de modo y manera que le causé el menor daño posible a mi agresor. Buenas tardes porque voy de pri...

    $ 249.00 MXN

  • AGENDA PENAL 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    El contendido sirve para proveer la cultura de las ciencias penales en México con breves reseñas de que contribuirán día a día a la abogacía en México. ...

    $ 399.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Ya es un hecho la responsabilidad penal de las personas morales en México. El Estado mexicano ha decidido que las personas jurídicas deben instalar ciertos programas de prevención de delitos (programas de cumplimiento), con la finalidad de mitigar el riesgo de que, en el seno de su organización, puedan cometerse algunas conductas delictivas. ...

    $ 300.00 MXN