MARCA DE GARANTÍA EN LA LEY ESPAÑOLA DE MARCAS, LA

LEMA DEVESA, CARLOS

$ 410.00 MXN
22.30 $
19,60 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1381-485-8
Páginas:
108
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 410.00 MXN
22.30 $
19,60 €

I. INTRODUCCIÓN

II. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DE SU REGULACIÓN

III. EL CONCEPTO DE LA MARCA DE GARANTÍA
1. Consideraciones previas
2. Distinción de figuras afines
3. La definición de la marca de garantía
4. Notas características

IV. LEGITIMACIÓN PARA SOLICITAR LA MARCA DE GARANTÍA

V. EL REGISTRO DE LA MARCA DE GARANTÍA
1. Consideraciones preliminares
2. Motivos de denegación generales de la marca de garantía
3. Motivos de denegación específicos de la marca de garantía

VI. EL REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA DE GARANTÍA
1. Introducción: naturaleza
2. Contenido del Reglamento de uso
3. El informe de la Administración
4. La marca de garantía geográfica
5. Carácter público del Reglamento de uso
6. La modificación del Reglamento de uso

VII. EL USO DE LA MARCA DE GARANTÍA

VIII. LEGITIMACIÓN PARA EJERCITAR ACCIONES POR INFRACCIÓN DE LA MARCA DE GARANTÍA

IX. LA CESIÓN DE LA MARCA DE GARANTÍA

X. CADUCIDAD DE LA MARCA DE GARANTÍA
1. Causas generales de caducidad
2. Causas especiales de caducidad

XI. NULIDAD DE LA MARCA DE GARANTÍA
1. Causas generales de nulidad
2. Causas especiales de nulidad

BIBLIOGRAFÍA

Hace algunas décadas se señalaba que las marcas de garantía no habían tenido éxito. Sin embargo, en la actualidad, se observa la importancia de las mismas. Así lo acredita, por un lado, su implantación en el mercado español; y, por otro lado, su introducción en la Unión Europea, en el Reglamento de 14 de junio de 2017 sobre la marca de la Unión Europea, que regula las marcas de certificación o —en terminología española— las marcas de garantía.

Estas marcas constituyen un valioso instrumento, sobre todo, para las pequeñas y medianas empresas. En primer lugar, les permiten penetrar más fácilmente en el mercado. En segundo lugar, se acrecienta la buena fama de los productos o servicios que portan la marca de garantía. Y, en tercer lugar, el usuario de la marca de garantía obtiene un importante ahorro en relación con los gastos publicitarios.

Paralelamente, la marca de garantía también beneficia a los consumidores: les facilita información sobre el «status» del correspondiente producto o servicio. De modo que el consumidor podrá adquirir productos o servicios que ostenten un «plus», que preconiza la marca de garantía frente a productos o servicios del mismo género que no lo presentan.

En esta monografía se realiza un estudio exhaustivo de la marca de garantía tras la reforma operada por el Real Decreto-ley 23/2018, de 21 de diciembre, que —entre otras— transpone a nuestro Ordenamiento Jurídico la Directiva (UE) de 16 de diciembre de 2015, relativa a la aproximación de la legislación de los Estados miembros en materia de marcas.

Primeramente se aborda el concepto de esta figura, diferenciando la misma frente a las marcas colectivas y las denominaciones de origen. Ulteriormente se resaltan sus notas características. Además, se analiza la legitimación para solicitar las marcas de garantía y el registro de las mismas, pasando revista a los motivos generales de denegación y examinando —con minuciosidad— los motivos de denegación específicos de la marca de garantía.

Por lo demás, se realiza un detallado análisis del Reglamento de uso de la marca de garantía, el «alma» de este tipo de marcas; y, seguidamente, la utilización de esta clase de marcas por los terceros, toda vez que su titular no puede usarla. Posteriormente, se estudia la legitimación activa para ejercitar las acciones por infracción de la marca de garantía y la cesión de la misma.

Finalmente, se analiza en profundidad la caducidad de la marca de garantía, en concreto las causas específicas de caducidad. La obra concluye con el examen de la nulidad de la marca de garantía, realizándose un estudio pormenorizado de las causas específicas de tal nulidad.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN