MECANISMOS DE GUARDA LEGAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS, LOS - 1.ª ED. 2013

DE SALAS MURILLO, SOFÍA

$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9031-737-2
Páginas:
286
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS DE DERECHO CIVIL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 875.00 MXN
47.60 $
41,83 €

Prólogo. Sofía de Salas Murillo.

El sistema de guarda legal de las personas con discapacidad. ¿Reforma o ruptura?

El tratamiento jurídico de la discapacidad mental o intelectual tras la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Carlos Martínez de Aguirre.

Reflexiones sobre la mejor regulación jurídico-privada de la discapacidad. Gabriel García Cantero.

La protection juridique des personnes après la ratification par la France de la convention des Nations Unies relative aux droits des personnes handicapées. Françoise Monéger.

Incapacitá e persona. La soluzione italiana. Elvira Gabriella Autorino.

Le traitement des handicapés mentaux en allemagne. Rainer Frank.

Tutela y cuartela. Problemas de funcionamiento.

La designación judicial del guardador legal. Regina Garcimartín Montero.

Problemas que suscitan designación y el seguimiento del guardador legal. Marta Chimeno Cano.

El funcionamiento de la guarda legal ejercida por personas jurídicas. Antonio Legerén Molina.

Las fundaciones tutelares como guardadoras. Jaime Sanaú Villarroya.

Un estudio sobre la necesidad de reconocimiento, protección y apoyo a las personas con inteligencia límite. María Frontera Sancho y Carlos Gómez Bahíllo.

Otras figuras de guarda y protección de las personas con discapacidad.

Hacia un sistema tuitivo funcional de los incapacitados en el marco de la convención de Naciones Unidas. Mª Victoria Mayor del Hoyo.

La guarda de hecho de las personas con discapacidad. Mª Ángeles Parra Lucán.

Patologías psiquiátricas y tratamientos involuntarios. José Carlos Fuertes Rocañin.

Tratamiento ambulatorio involuntario e internamiento involuntario. Mª Jesús Germán Urdiola.

Cuando se acaban de cumplir treinta años de la aprobación de la Ley 13/1983, de 24 de octubre, por la que se reformó el Código civil en materia de tutela, nuestro sistema jurídico parece llamado a experimentar un profundo cambio para adaptarse a los postulados de la Convención de Naciones Unidas de los derechos de las personas con discapacidad. La Ley 26/2011 ha modificado numerosas normas del ordenamiento con vistas a dicha adaptación, pero no ha abordado los aspectos jurídico-privados.

Queda por tanto pendiente esta tarea del legislador, que ha de tener presentes las directrices de la Convención la cual, en este punto, gira en torno al sistema de apoyos a prestar a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad legal Este volumen colectivo pretende ser una aportación a dicha tarea. El volumen se divide en tres partes, la primera de las cuales aborda la cuestión central del impacto de la Convención en nuestro sistema y en tres ordenamientos jurídicos de nuestro entorno. Se reflexiona aquí sobre la disyuntiva entre romper con el sistema de tutela de autoridad y de distinción entre capacidad jurídica y capacidad de obrar, o reformarlo sobre la base del sistema ya existente. La segunda parte del volumen se centra en el funcionamiento real de tutela y curatela, con sus virtualidades y carencias, y ello desde la autoridad que da el doble enfoque judicial y académico. La tercera y última parte se dedica a otras figuras de guarda y protección distintas de las clásicas tutela, curatela y defensor judicial, que están llamadas a cumplir -y que de hecho ya están cumpliendo- un decisivo papel de "apoyo" de las personas con discapacidad en la línea marcada con la Convención de Naciones Unidas (art. 12.3).

Ha coordinado la serie de estudios que se dan cita en esta obra Sofía de Salas Murillo, una Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Zaragoza que es una acreditada especialista en estas cuestiones de Derecho de la persona y de la familia, línea dentro de la cual cuenta con una abundante producción doctrinal y con un participación muy notable en Proyectos I +D.

MARIANO YZQUIERDO TOLSADA
Catedrático de Derecho civil
Director de la colección

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN