MEJORA HUMANA Y DOPAJE

UNA PROPUESTA CRÍTICA

LÓPEZ FRÍAS, JAVIER

$ 1,012.00 MXN
55.05 $
48,37 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-290-1835-6
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO DEPORTIVO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,012.00 MXN
55.05 $
48,37 €

PRÓLOGO
NOTA DEL AUTOR
INTRODUCCIÓN: LA TECNIFICACIÓN DEL DEPORTE
La naturaleza del deporte
Biotecnología y deporte: un nuevo horizonte
1. EL DOPAJE EN EL DEPORTE: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN
Dopaje naturista
Dopaje químico experimental
Dopaje químico sistemático
2. BIOTECNOLOGÍA Y DEPORTE: EL ESTADO ACTUAL
Lo controvertido de la definición de dopaje
Dopaje biotecnológico, profundizando en la definición
El atleta ciborg
Seres híbridos o quimeras
Dopaje genético
a) Transporte de oxígeno
b) Metabolización de la glucosa
c) Crecimiento muscular
d) Prevención del dolor
De la modificación de fenotipos al diseño de deportistas
3. LA LUCHA ANTIDOPAJE: EVOLUCIÓN Y ASPECTOS LEGALES
Orígenes de la mentalidad antidopaje
El Comité Olímpico y su política antidopaje
El Código Mundial Antidopaje. Evolución y retos ético?jurídicos futuros
Conflictos de derechos. Reacciones a los abusos de la AMA
Los límites de las políticas antidopaje
4. ARGUMENTOS CONTRA EL DOPAJE
La evolución del debate
Tipos de argumentos contra el dopaje
El daño a la práctica del deporte
Perjudicial para el deportista
Negativo para la sociedad
Moralmente rechazable en sí mismo
5. ¿PLURALIDAD DE VISIONES DEL DEPORTE?
Dos meta?narrativas contrapuestas
La pregunta por la esencia del deporte
Pluralismo de concepciones
Una propuesta de mínimos
Miedo al cambio, ¿por qué?
6. EL DAÑO AL DEPORTISTA: MORAL Y FÍSICO
El daño físico
La coerción: el daño moral a la autonomía
La violación de la autonomía es el problema
¿Y si el coaccionado es el deportista que quiere doparse?
Un cambio de paradigma para reducir el daño
7. CONSECUENCIAS PARA LA SOCIEDAD DEL DOPAJE
El deporte es una profesión más
El deportista como modelo a seguir
La ejemplaridad del profesional en general
8. DOPAJE BIOTECNOLÓGICO EN LA MEDIA Y TRANSHUMANO. DIFERENCIAS MORALMENTE RELEVANTES
¿Una filosofía del deporte sin principios? La importancia de los aspectos técnicos
Diferencias técnicas, ¿de verdad importan?
Relevancia de las implicaciones de la técnica: mejoras en la media y transhumanas
La cuestión de la igualdad e integridad de la práctica deportiva
Daño a los deportistas
Daños para la sociedad
Sentido humano y moral del dopaje biotecnológico y el químico
Problemas de reconocimiento, vuelta al sentido humano del dopaje
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Esta obra, prologada por el profesor José Luis Pérez Triviño, pretende ofrecer una visión completa del debate actual en torno al dopaje. Para ello, su autor realiza una exposición interdisciplinar en la que se entremezcla el empleo de trabajos de tipo histórico, sociológico, jurídico y filosófico. No obstante, su objetivo no es sólo expositivo, sino que trata de ofrecer una visión crítica y propia a través del análisis de cada uno de los argumentos a favor y en contra del dopaje. Esta crítica pretende eliminar el pánico moral que rodea el debate en torno al dopaje para que éste se lleve a cabo del modo más abierto y plural posible. Esto le lleva a ser muy crítico con las actuales instituciones al cargo de la lucha anti-dopaje: la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) y el Comité Olímpico Internacional (COI). Lo cual no significa que haya que dejar de apoyar esta lucha y que todo valga en el deporte. Hay intervenciones tecnológicas que no sólo pueden arruinar el deporte tal y como lo conocemos, sino que también pueden tener consecuencias desastrosas para la sociedad en general. De lo que se trata es de saber identificar cuáles son éstas y cómo hemos de tratarlas y controlarlas. Esto toma especial relevancia en lo que se denomina como «dopaje del siglo xxi» derivado de la aplicación de la biotecnología al deporte, pues no sólo nuestro deporte está en peligro, sino también nuestra autoconcepción como seres humanos y todo aquello que depende de ella, como, por ejemplo, los principios jurídicos y morales que dan forma y sustento a nuestras sociedades.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN