MEMORIA Y VÍCTIMAS EN LAS FUERZAS MILITARES

PABÓN AYALA, NATHALIE / LANDÁZURI ANGULO, SANDERS HUMBERTO / VELÁSQUEZ PELÁEZ, CARLOS ARTURO

$ 981.00 MXN
$ 833.85 MXN
45.36 $
39,86 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-784-060-5
Páginas:
169
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 981.00 MXN
$ 833.85 MXN
45.36 $
39,86 €

Introducción

Capítulo 1. Aproximación al reconocimiento de los miembros de las Fuerzas Militares como víctimas

Capítulo 2. Los que nunca volvieron

Capítulo 3. Buscando doblegar el espíritu

Capítulo 4. Cuerpos arrasados por la guerra

Capítulo 5. Daños invisibles

Capítulo 6. El soldado y su familia: la importancia de su reconocimiento como víctima
Sanders Humberto Landázuri Angulo, Carlos Arturo Velásquez Peláez

Capítulo 7. Los retirados hablan: aproximaciones e insumos de una política pública para soldados profesionales en retiro
Alejandra Ortiz Ayala, Héctor Iván Hurtatis,Camila Zuluaga Hoyos

Las Fuerzas Militares han sido un actor central en el conflicto armado colombiano. Estas han tenido la responsabilidad de recuperar la soberanía estatal, defender la integridad del territorio nacional y garantizar el orden constitucional, no frente a un enemigo externo, sino ante grandes estructuras armadas ilegales que actúan dentro del país. De cara a los procesos de superación del conflicto armado interno con el principal de los actores armados irregulares, la institución militar tiene un importante papel en la construcción y consolidación de la paz. Entendiendo que este proceso no solo se refiere a la firma de un acuerdo entre las partes beligerantes, sino, sobre todo, a la reparación de las víctimas.

Como forma para conocer el pasado, el reconocimiento de los miembros de las Fuerzas Militares como víctimas del conflicto armado interno es una dimensión que merece ser analizada. Resulta importante que los militares narren también sus vivencias en medio del conflicto armado, no como combatientes, sino como seres humanos. Un reconocimiento que va más allá de una consideración jurídica e implica abordar asimismo miradas sociológicas e históricas que permita conocer los hechos de violencia y los daños causados a los miembros de las FF. MM. y a sus familias.

Desde una perspectiva metodológica, el documento presenta una serie de entrevistas individuales con el ánimo de conocer los hechos victimizantes que más han afectado a los militares y sus familias en el contexto del conflicto interno armado. El objetivo es entender y reconocer a los miembros de las FF. MM. como personas que han sido afectadas en sus derechos fundamentales y, en tal sentido, merecen ser también reconocidas como víctimas de la violencia en Colombia.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN