MERA TOLERANCIA, LA

FERNÁNDEZ DOMINGO, JESÚS IGNACIO

$ 767.00 MXN
41.72 $
36,66 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-290-1821-9
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 767.00 MXN
41.72 $
36,66 €

INTRODUCCIÓN

1. Una cuestión preliminar: la delimitación del ámbito

2. Análisis parcial del artículo 444 C.c.

3. El artículo 1.942 C.c.

a) Opinión de Albaladejo

b) Tesis de Coca Payeras

c) Nuestra posición

4. «Vista, ciencia y paciencia»

5. El problema de la confusión

1. Servidumbre de paso

2. En cuanto a las luces

a) Utilización de material translúcido

b) Construcción de edificio contiguo

c) Alzamiento de pared contigua

3. En cuanto a las vistas

a) Posibilidad de actuación del dueño del predio colindante

b) Sentido de la expresión «por cualquier título» del artículo 585 Cc

4. Vertiente de tejado

5. Aspectos jurisprudenciales

a) Respecto del paso

b) Respecto de las luces y vistas

c) Respecto de la vertiente de tejado

6. Posibilidad de actuaciones nulas

6. Análisis pormenorizado del artículo 532 C.c.

a) Continuidad y discontinuidad

b) Singularidad de las luces y las vistas

1º. Una reflexión acerca de las «luces»

2º. «Quid» en cuanto a las «vistas»

3º. El punto de vista teleológico

c) Apariencia o no de las servidumbres

7. Posibilidad de transformación de una servidumbre de luces en una de vistas

8. Aspectos sociológicos de la tolerancia

9. La tolerancia y el «ius usus innocui»

10. Legislación foral y autonómica

A. Cataluña

B. País Vasco

C. Navarra

D. Aragón

11. Los artículos 537 y 538 Cc

a. Usucapión ordinaria

b. Usucapión extraordinaria

c. Pérdida de estos derechos

12. Quid en cuanto a la posesión

13. Animus versus tolerancia

14. A modo de reflexiones finales



Jurisprudencia citada

Bibliografía

El presente libro intenta romper con la inercia que parece supeditar las relaciones de vecindad (entendidas tanto en el sentido de contigüidad como en el de "buena vecindad") a las servidumbres, respecto de las que el autor vuelve advertir sobre su naturaleza de gravamen.
A partir de la distinción entre lo que constituye la «tolerancia» sin más -deber de soportar ciertas inmisiones, en aras a unas buenas relaciones de vecindad-, y la "mera tolerancia", en la que no se encuentra ninguna situación que deba soportarse, "sino que ha sido expresamente querida, consentida por los particulares interesados", va poniendo de relieve el antagonismo existente entre la tolerancia y las situaciones posesorias.
Entiende el autor que, frente a los elementos objetivos de la servidumbre, deben mantenerse el subjetivo y el económico (interés, utilidad, etc.) e, igualmente, la presunción "iuris tantum" de la tolerancia, consistente en una actitud, en un "dejar hacer" que, en todo caso, "no afecta a la posesión", como explicita claramente el Código civil. Con ello, la pretendida usucapión de las servidumbres queda en entredicho, a la vez que se sugiere una reclasificación de éstas y se suscita la idea de imponer, como su único modo de adquisición, la existencia de un título.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • USUFRUCTO Y USO DE GANADOS
    FERNÁNDEZ DOMINGO, JESÚS IGNACIO
    El estudio que se lleva a cabo en la presente obra, acerca del uso y del usufructo de ganados, parte, necesariamente, de su perspectiva histórica, en la que aquéllos hunden sus raíces. Su regulación, posterior, en el Código civil y en el Fuero Nuevo de Navarra los ha mantenido en la vida jurídica. Las figuras estudiadas, convenientemente adaptadas, sirven, hoy, para dar solució...

    $ 660.00 MXN

  • TESOROS DEL MAR Y SU RÉGIMEN JURÍDICO - 1.ª ED. 2010
    FERNÁNDEZ DOMINGO, JESÚS IGNACIO
    Los naufragios, su recuperación y todo cuanto se refiere a los mismos, están de moda. Acontecimientos recientes nos han devuelto una realidad compleja que, desde el punto de vista jurídico, alcanza complicaciones irresolubles. En su derredor se han articulado leyes internacionales, nacionales, autonómicas… todo un conglomerado legislativo, a veces imposible de complementarse, p...

    $ 395.00 MXN