MÉTODO DE ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL, EL - 1.ª ED. 2013

CASADOS BORDE, ALFONSO J.

$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-736-006-3
Páginas:
247
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
B. DE ÉTICA, FILOSOFÍA DEL DERECHO Y POLÍTICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €

Presentación
Introducción

I. Impacto de la globalización en el derecho mercantil

1. La economía de la sociedad posindustrial
1.1. Intentando una explicación sobre la nueva etapa
1.2. La confianza como un elemento del capital social de la modernidad posindustrial
1.3. La estructura socioeconómica intermedia entre el Estado y los individuos como eiemento de ia modernidad posindustrial
1.4. La política económica del Estado en la modernidad posindustrial
1.5. El libre mercado y la democracia en la globalización
1.6. ¿Qué tan libre debe ser el libre mercado?
1.7. La acción globalizada contra la crisis

2. Señalamientos económicos y políticos de la globalización
2.1. El capitalismo globalizado y su concepción actual
2.2. La sociedad de mercado y la soberanía nacional

3. Nuevas teorías económico-jurídico-sociales para el mundo globalizado y el derectio mercantil
3.1. Las formas empresariales de organización jurídica
3.2. ¿Existe una teoría jurídica de la globalización mercantil?
3.3. Uniformidad y subjetivización del derecho mercantil
3.4. La teoría jurídica moderna y el derecho mercantil

II. El perfil jurídico del derecho mercantil

1. La teoría del lucro y la teoría del riesgo
1.1. El lucro, la ética religiosa y la economía racional
1.2. El espíritu del capitalismo
1.3. El préstamo con interés y la lesión
1.4. Los alcances de la utilidad
1.5. La riqueza y el riesgo

2. La mercantilización jurídica
2.1. La sociedad se comercializa

3. Los actos de comercio
3.1. La teoría del acto de comercio
3.2. Una definición del acto de comercio
3.3. Los actos de comercio mixtos
3.4. Los contratos mercantiles mixtos y los contratos administrativos

4. La subjetividad comercial
4.1. Los sujetos del acto de comercio
4.2. Del comercio como ocupación ai comercio como profesión
4.3. ¿Quiénes son comerciantes?

5. La jurisdicción mercantil
5.1. Una jurisdicción especial y a veces paralela a la judicialidad
5.2. ¿De regreso a la jurisdicción extrajudicial?
5.3. Los principios del proceso comercial y su proyección

III. El realismo socioeconómico como teoría del derecho mercantil

1. La garantía constitucional al libre comercio
1.1. Los derechos fundamentales con función social
1.2. Modalidades que dicta el interés público
1.3. El comercio en las áreas estratégica y prioritaria
1.4. Los servicios públicos comerciales concesionados y los monopolios

2. El realismo socioeconómico como base y método del derecho mercantil
2.1. El realismo socioeconómico como corriente del pensamiento jurídico
2.2. Ei formalismo jurídico y sus reacciones
2.3. El realismo jurídico en los Estados Unidos de América
2.4. El realismo jurídico escandinavo
2.5. El análisis económico del derecho y sus planteamientos
2.6. El método jurídico dei análisis económico dei derecho en el common law
2.7. El utilitarismo y maximización de la riqueza
2.8. La eficacia y la validez del derecho
2.9. Las teorías de L. H. A. Hart y R. Dworkin sobre la resolución judicial
2.10. El trialismo jurídico y el realismo socioeconómico del derecho mercantil

Bibliografía
Hemerografia
Cibergrafia
Enciclopedias y diccionarios

Esta investigación sobre la metodología de estudio del derecho mercantil parte del desarrollo del método de observación del realismo socioeconómico que permite lograr conclusiones sobre la constitución de la juricidad de la actividad comercial, que se inicia en el uso mercantil de las esferas de expansión social, hasta la integración globalizadora actual con sus complejas modalidades; pero que en ese proceso, la mayoría de los usos comerciales se transforman en normas jurídicas, en tanto que algunos se conservan como usos reconocidos mundialmente. Por tal, se obliga a los juristas de la materia al estudio de la teoría jurídica contemporánea para buscar la ubicación de las normas comerciales en ese contexto.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN