MISIÓN, DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO - 1.ª ED. 2013

PADILLA, RODRIGO

$ 759.00 MXN
41.29 $
36,28 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1734-2
Páginas:
400
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 759.00 MXN
41.29 $
36,28 €

Prólogo

Palabras del autor

Abreviaturas

Introito
Responsabilidad del abogado y del procurador

Primera parte: misión, derechos y deberes del abogado
1) La misión del abogado. Reconciliación entre lo individual y social, lo parcial e imparcial, el interés personal y el bien común
2) Sus derechos y los correlativos deberes. Decálogo concerniente a los derechos, garantías y privilegios del abogado
2.1. Independencia de la profesión
2.2. Derecho a trabajar
2.3. Libertad de conclusión contractual
2.4. Libertad de configuración contractual
2.5. Libertad técnico-científica
2.6. Derecho-deber del secreto profesional
2.7. Derecho a un allanamiento controlado (inviolabilidad del Estudio)
2.8. Prerrogativa para comunicarse con una persona encarcelada
2.9. Honorarios profesionales
2.10. Privilegio en cuanto al trato, consideración y respeto que debe guardársele
3) Deberes profesionales del abogado: clasificación
3.1. Clasificación que toma en consideración la forma en que fueron creados los deberes profesionales del letrado
3.2. Clasificación de deberes profesionales que considera el ámbito donde se ejecutan los mismos
3.3. Clasificación de acuerdo a la fuente creadora de deberes profesionales
3.4. División de deberes profesionales que considera quién es el sujeto acreedor de los mismos
3.5. Deberes universales, sectoriales y particulares
3.6. Clasificación de los deberes profesionales teniendo presente la «temporalidad» en_ que los mismos se manifiestan. Responsabilidad precontractual, contractual y postcontractual
3.7. Obligaciones principales y accesorias. Deberes complementarios de conducta
3.8. Deberes profesionales positivos y negativos
3.9. Clasificación de deberes profesionales según su distinta «naturaleza»
4) Sus faltas y la distinta naturaleza de las sanciones. La antijuridicidad
5) Delimitación de nuestro estudio. Sistema de la responsabilidad civil profesional. Culpa del abogado y daño ocasionado por el profesional imperito

Segunda parte: cuestiones atinentes a la responsabilidad civil del abogado, en especial respecto de la culpa del letrado y el perjuicio que puede generar el mismo
6) La culpa: Sobre la culpa del profesional y algunas falsas dicotomías
6.1. ¿Existe, acaso, una responsabilidad profesional civil con criterios propios, distinta de la responsabilidad civil general
6.2. La culpa profesional, ¿es diversa de la culpa común?; ¿Es válido hablar de una culpa grave diferente de la leve?
6.3. ¿Responde el profesional del Derecho por culpa levísima?
6.4. ¿Es acertado distinguir los errores científicos de los errores materiales?
6.5. La responsabilidad civil del abogado frente a su cliente, ¿ha de juzgarse con las reglas que gobiernan la responsabilidad contractualo extracontractual?
6.6. La famosa clasificación binaria de las obligaciones en de medios y resultado, ¿es una teoría que hoy deba aplicarse?
6.6.1. Origen de la clasificación
6.6.2. Acerca de la distinción entre las obligaciones en de medios y resultado
6.6.3. Criterios usados para su distingo
6.6.4. Finalidad perseguida por los partidarios de esta clasificación
6.6.5. Algunas conclusiones provisorias
6.6.6. Nuestra postura al respecto: su superación en el campo procesal: distribución dinámica de las pruebas; y en el ámbito sustancial: la lex artis ad hac
6.7. ¿Es válido afirmar que el profesional del Derecho con su cliente celebra algunas ocasiones un contrato de locación de servicios y otras de locación de obra intelectual?
6.8. La diferenciación en el quehacer del abogado ejerciente acerca de las cuestiones de hecho y derecho, ¿es real?
6.9. ¿Es conveniente el distingo a los efectos de determinar la responsabilidad profesional del abogado, según éste actúe como apoderadó o como patrocinante?
6.9.1. La «supuesta» obligación del letrado de recurrir las sentencias adversas al interés de su cliente
6.10. La apreciación de la culpa profesional, ¿debe realizarse conforme al criterio abstracto o concreto?
6.11. En cuanto a la cuestión probatoria respecto de la culpabilidad, ¿recae sobre el damnificado la prueba de la culpa del profesional, o sobre éste la de haber obrado con diligencia -prueba de la no culpa-? .
7) El daño
7.1. Daño emergente: gastos y costas procesales
7.2. Perjuicio denominado «pérdida de la chances»
7.2.1. Presentación del problema
7.2.2. Etimología y génesis del concepto «pérdida de chances».
Recepción del mismo
7.2.3. Concepto de pérdida de chances y su determinación
7.2.4. Sobre su configuración: método estadístico y el denominado juicio sobre el juicio
7.2.5. Sobre su quantum
7.2.6. Requisitos para que la chance sea resarcible
7.2.7. Pérdida de chances productivas y afectivas
7.2.8. Su recepción a nivel internacional en general y europeo en particular
7.2.9. La cuestión en la jurisprudencia en materia de mala praxis forense
7.2.10. Pérdida de chances y «privación de la pretensión». Diferencias
7.3. Daño o agravio moral
7.3.1. Su configuración y cuantificación. Prueba del mismo
7.3.2. Daño moral «punitivo». Casos en los que el abogado actúa con dolo o culpa grave
7.4. Privación del derecho a una tutela judicial efectiva
7.5. Palabras finales: la necesidad de contratar un seguro de responsabilidad civil profesional
Bibliografía

Es esta una obra cuya lectura anima el espíritu a la vez que ilumina el conocimiento. Se investiga, en forma no tediosa sino amena, sobre el «arte» del buen abogar. Sus obvios destinatarios son aquellos profesionales del Derecho que buscan y luchan todos los días en el afán de conquistar ese ansiado valor de dar a cada uno lo suyo -sum quique tribuendi-. Si la virtud, al decir de Aristóteles en su Ética a Nicómaco, radica en un justo medio -sophrocine-, este estudio se encuentra en esa senda, pues funde lo práctico con el necesario marco teórico; lo clásico con lo moderno; a la vez que armoniza lo ético con lo jurídico. En la primera parte este joven autor investiga sobre la misión, los derechos y deberes del abogado. Algunos temas que allí contiene casi ni fueron tratados por los especialistas, lo cual acrecienta su importancia y originalidad. Luego Padilla se centra de lleno en cuestiones de neto corte jurídico, al indagar sobre la culpa del profesional y el perjuicio que puede causar un letrado imperito. Si bien los principales ordenamientos estudiados son el argentino y el español -de amplio dominio del autor-, no se descuidan otros sistemas jurídicos nacionales y documentos internacionales. En pocas palabras, esta obra conlleva una mirada introspectiva del «arte de abogar», constituyéndose en una herramienta imprescindible para los profesionales del Derecho de cualquier país, pues tiene cierta vocación de universalidad al pretender huir -siquiera en forma parcial- de los lógicos límites temporales y espaciales en los que todos estamos comprendidos.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN