MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA PENAL Y SU CONTROL DE CASACIÓN, LA - 1.ª ED. 2022

IACOVIELLO, FRANCESCO

$ 959.00 MXN
$ 815.15 MXN
44.34 $
38,96 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-298-4
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y ARGUMENTACIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 959.00 MXN
$ 815.15 MXN
44.34 $
38,96 €

PRESENTACIÓN
Perfecto Andrés Ibáñez

Capítulo 1
PROCESO Y MOTIVACIÓN
INFORME SOBRE UNA HISTORIA CONTROVERTIDA

1. Jurisdicción y motivación
2. El art. 111 de la Constitución y los fines de la motivación
3. La motivación entre proceso y sociedad. Análisis de una crisis
4. La crisis de la motivación en derecho, o sea, la incertidumbre de la ley
5. La crisis de la motivación de los hechos: o sea, prueba y error
6. Dos palabras embarazosas en la motivación de la sentencia: certeza y verdad
7. Los fines del proceso y los límites de la motivación. Un leviatán jurídico: la llamada verdad material
8. La estación del desencanto. De la verdad cierta a la opinión más probable. El artículo 527,2 CPP

Capítulo 2
LAS OBLIGACIONES DE LA LIBERTAD:
LIBRE CONVICCIÓN Y DEBER DE MOTIVACIÓN

1. La investigación preliminar y el proceso no solo sirven para descubrir el hecho, sino también para descubrir la norma
2. Prejuicio y orgullo del juez: psicología de la decisión y lógica de la motivación. Un dualismo que no existe. De la racionalidad de la prueba a la racionalidad del juicio y a la racionalidad de la motivación
3. Legalidad y libre convicción. Libertad de autoconvencerse y obligación de ser convincentes. Método legal de prueba y estructura legal de la motivación
4. ¿Contra el método?
5. Investigación científica y proceso penal. El método de la hipótesis
6. ¿Proceso sin hipótesis?

Capítulo 3
EL MÉTODO DE LA HIPÓTESIS Y LA MOTIVACIÓN
DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES
EN LA FASE DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

1. Como nace una hipótesis. El contexto de descubrimiento
2. Cómo se verifica una hipótesis. El contexto de descubrimiento
3. El art. 273,1 CPP según la jurisprudencia de la Corte de Casación. Como decir: la insostenible levedad de los graves indicios
4. Los «graves indicios» del art. 273 CPP: la hipótesis provisional más probable a tenor de las pruebas recogidas
5. La estructura legal de la motivación del auto acordando la prisión preventiva
6. Los «graves indicios de culpabilidad» después de la fase de investigación preliminar. Motivación del auto de prisión preventiva y motivación del de apertura del juicio

Capítulo 4
EL MÉTODO DE LA HIPÓTESIS EN EL JUICIO ORAL
LA ESTRUCTURA DE LA MOTIVACIÓN
DE LA SENTENCIA EN MATERIA DE HECHOS

1. Cómo se controla una hipótesis. El contexto de justificación
2. La probabilidad epistémica. La elección entre hipótesis rivales
3. La hipótesis acusatoria ante el juez
4. El art. 187 CPP. El objeto de la prueba y las ambiguas interacciones entre derecho y proceso penal
5. Hipótesis y pruebas. El art. 493,1 y 2 CPP
6. La estructura atomista de la motivación: el art. 192,1 CPP y la valoración de la prueba
7. La estructura molecular de la motivación. El art. 192,2 CPP: un intento de reinterpretación
8. La valoración de las hipótesis antagónicas: el art. 546,1 letra e CPP y la configuración dialógica de la motivación
9. El artículo 27,2 de la Constitución. Presunción de no culpabilidad y juicio sobre el hecho

Capítulo 5
LA MOTIVACIÓN EN DERECHO
DE LA SENTENCIA DEL JUEZ

1. En busca de un método para la interpretación de la norma
2. El método de la hipótesis aplicado a la interpretación de las normas. El descubrimiento de la hipótesis interpretativa
3. El control de la hipótesis interpretativa

Capítulo 6
EL CONTROL DE LA CASACIÓN
SOBRE LA MOTIVACIÓN

1. La profanación del «Templo»: el «hecho» irrumpe en Casación
2. Sugerencias doctrinales sobre cómo desembarazarse del «hecho» en Casación: o eliminar el vicio
3. de motivación de los motivos de recurso, o prohibir al juez de legitimidad la fiscalización de las máximas de experiencia
4. Las opciones de la ley para impedir el deslizamiento del control de legitimidad sobre la motivación en control sobre el hecho
5. El control de la Casación sobre la motivación en derecho y en hecho: una asimetría querida por la ley, teorizada por la doctrina y eludida por la praxis
6. Un fantasma jurídico: la motivación insuficiente
7. Los vicios del texto: la dilatación semántica de la «falta de motivación». De la omisión de la decisión a la omisión de motivación, de la ausencia gráfica a la ausencia conceptual
8. Los vicios del texto: de la contradictoriedad a la manifiesta carencia de lógica de la motivación. De la alternativa legitimidad-mérito a la alternativa texto-proceso
9. La infidelidad de la motivación al proceso: la tergiversación del hecho
10. La infidelidad de la motivación al proceso: omisión de la valoración de una prueba decisiva

ÍNDICE ANALÍTICO

La obra que presento tiene muchos méritos. Diría que todos los necesarios para hacer de ella la guía ideal del juzgador (no solo penal). También, en general, del jurista interesado en profundizar en las exigencias de método a las que debe ajustarse una función tan relevante, por razón de las consecuencias, como la jurisdiccional. Y asimismo del abogado, porque ¿qué mejor paradigma orientativo de la redacción de una demanda, una denuncia o una querella que el de un proyecto de sentencia convincente a tenor de los datos disponibles?

Hace ya muchos años, Francesco Carnelutti dirigía a sus colegas el reproche de haberse dedicado de forma prácticamente exclusiva al proceso desentendiéndose del juicio o, lo que es lo mismo, de los problemas que tienen más directamente que ver con la decisión. Pues bien, creo que, de haber conocido esta obra, se habría visto obligado a admitir la existencia de una nobilísima excepción, que viene a cubrir de la forma más eficaz ese vacío, a remediar ese lamentable déficit cultural, todavía detectable en muchos supuestos.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN