NUEVA POLÍTICA CRIMINAL PARA EL COMBATE DEL DELITO DE SECUESTRO - 1.ª ED. 2010

DOCUMENTO DE ANÁLISIS PARA LA DISCUSIÓN DE LA REFORMA LEGAL DE UNA LEY GENERAL PARA PREVENIR Y SANCI

FÉLIX CÁRDENAS, RODOLFO

$ 140.00 MXN
$ 126.00 MXN
6.85 $
6,02 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2010
ISBN:
978-970-95720-5-6
Páginas:
137
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SISTEMA ACUSATORIO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 140.00 MXN
$ 126.00 MXN
6.85 $
6,02 €

Prefacio

Presentación

NUEVA POLÍTICA CRIMINAL PARA EL COMBATE DEL DELITO DE SECUESTRO
(Documento de análisis para la discusión de la reforma legal de una ley General para Prevenir y Sancionar el Delito de Secuestro)

I. Introducción

II. Iniciativas de reforma de constitucional en materia de secuestro y el texto aprobado

III. Una nueva facultad concurrente distinta del caso de delitos previstos en leyes federales que contemplan facultades concurrentes

IV. ¿Cuál es la competencia que queda con la reforma para los estados y el Distrito Federal en materia de secuestro?

V.Distintos supuestos que se pueden presentar en la Ley General con la creación de los tipos penales de secuestro

VI. Iniciativas de ley en materia de secuestro
6.1. Iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
6.2. Iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) a instancia del dputado federal Carlos Alberto Pérez Cuevas
6.3. Anteproyecto 5º Reunión Regional de Procuradores Genrales de Justicia Zona Noreste y Noroeste. Ley para prevenir y sancionar los Delitos en Materia de Secuestro Reglamentaria de la Fracción XXI del artículo 73 constitucional

6.4. Iniciativa de Ley General de Protección a las Víctimas del Delito de Secuestro, proveniente de la sociedad civil, particularmente de las organizaciones Alta al Secuestro A.C. y SOS A.C.

VII. Principio de igualdad y principio de proporcionalidad de las penas
Normas procesales previstas en la Ley General, para el delito de secuestro cometido por delincuencis organizada.

El delito de secuestro ha cobrado una presencia importante en nuestro país en los últimos años. Las cifras con las que se cuenta, oficiales y no oficiales son suficientes para demostrar su evidente incremento. Los acontecimientos ligados la mismo que en fechas recientes sacudieron a la sociedad mexicana han llevado a los titulares de las más latas esferas de gobierno del país a asumarse en una cruzada nacional para su frontal combate. El interés del estado mexicano por brindar una efectiva respuesta en ese compromiso, ha conducido no solo a una reforma constitucional que recoge al delito de secuestro y lo coloca en un plano de atención como anteriormente no se había visto, sino que se apuesta por un nuevo diseño; una nueva política criminal para hacerle frente. El poder revisor de la constitución ha decidido que esta materia se torne en una facultad concurrente sobre la base de una ley general, para que tanto la federación, como los estados de la República y el Distrito Federal aplicando el mismo instrumento leal y actuando sobre las bases claras de coordinación puedan responder a la exigencia social de seguridad que clama la sociedad mexicana. El "cambio de escenario" para hacer frente a este delito que ofrece el estado mexicano, conlleva el abandono en su aplicación de todos los códigos penales del país en lo concerniente al delito de secuestro, ya que se trata que su materia sea recogida en una ley general que provendrá del congreso de la unión; la cual deberá contener ahora ese delito en todas sus manifestaciones y que todos, sin excepción, deberán aplicar. En este camino, son muchas las cuestiones que merecerán respuesta: ¿Pena vitalicia a los secuestradores?¿Mismo trato al secuestro de delincuencia organizada que al secuestro convencional?¿Daño social como un nuevo concepto de reparación a favor de la comunidad?¿Deducibilidad de impuestos al rescate pagado?, etcétera. Los esfuerzos realizados por distintos actores para la discusión de una ley general en la materia, son objeto de éste análisis que no tiene otro fin que motivar a la reflexión en un momento en que justamente el congreso de la unión deberá debatir la configuración de una ley general para prevenir y combatir el delito de secuestro.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • REVISTA PENAL MÉXICO NÚM. 14 Y 15
    FÉLIX CÁRDENAS, RODOLFO
    En las páginas que siguen trataremos, en primer lugar, de situar nuestra posición en el marco de otras concepciones de la culpabilidad, a fin de esclarecer e intentar explicar por qué, anuestro juicio penal, la culpabilidad jurídico penal, formalmente integrada por los elementos que un ordenamiento jurídico establece para la imputación subjetiva, solo puede fundamentarse materi...

    $ 220.00 MXN$ 209.00 MXN