CEPEDA H., JUAN
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
¿Preguntarse por la ontología de Kusch?
El propósito de la investigación
Hacia una ontología latinoamericana
El estado de la cuestión
De la hermenéutica textual a la hermenéutica crítica y propositiva Estructura capitular
CAPíTULO I
A LA ESCUCHA DE HEIDEGGER. APROXIMACIÓN
A LA NO-ONTOLOGÍA DEL COMIENZO QUE EXIGE PENSAR EL SER
Heráclito
Parménides
Otros presocráticos
Platón
Aristóteles
La Edad Media
Descartes
Kant
Hegel
Nietzsche
Heidegger
CAPÍTULO 2
DE LA FILOSOFÍA AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO. LA BÚSQUEDA DEL REGRESO AL PENSAR ORIGINAL O EL DESARRAIGO DE LA FILOSOFÍA
CAPÍTULO 3
A LA EXPERIENCIA DE KUSCH. TRAS LOS FUNDAMENTOS CONCEPTUALES QUE POSIBILITAN UNA ONTOLOGíA DESDE EL ESTAR
Naturaleza vegetal del ser
El estar del ser
Ritmo ontológico
Contexto antropológico
Estar, vida, pacha
Opinión, natura, negación: pensar
Posibilidad y estar-siendo
CAPÍTULO 4
LA ONTOLOGÍA E RODOLFO KUSCH. UNA APUESTA FILOSÓFICA DESDE CONTEXTOS CULTURALES PROPIOS DEL PENSAMIENTO INDÍGENA Y POPULAR
La ontología, Heidegger y Kusch
La negación como posibilidad de vida
La vida como presupuesto del estar
Estar, fundamento "total" de lo que es
Negación-vida-estar: estar-siendo
CAPÍTULO 5
MANDALA ONTOLÓGICO. HACIA UNA ONTOLOGíA LATINOAMERICANA DESDE LA APUESTA DE RODOLFO KUSCH
Desde el silencio
El ser olvidado en el ente
La negación del ente
Seminalidad telúrica
Desde el suelo del estar
BIBLIOGRAFÍA
En esta obra, el problema ontológico se aborda bajo una visión renovada por Martín Heidegger, quien busca destruir la metafísica del ente, proponiendo una revitalización dinámica que este filósofo trae hasta los límites de la poesía. Pero el primer poeta del ser fue Parménides, por lo que esta investigación presenta, en seguida, el ejercicio de conversar con aquel maestro de la ontología griega. Ganado, así, el horizonte disciplinar, se inicia el camino de comprensión de lo ontológico en la obra filosófica de Rodolfo Kusch, con el fin de proponer otro sentido de ser, ahora desde el horizonte intercultural latinoamericano, que se configura mandalicamente según las estructuras del pensamiento ancestral. Juan Cepeda H. radicaliza esta propuesta en versos que le apuestan a la esencia del ser enraizada en la geocultura del estar, devenida negativamente, constituyéndose vida que solo se comprenderá en su totalidad, después, en el sentipensar ontológico.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN