ORÍGENES DEL DERECHO AL TRABAJO EN FRANCIA 1789-1848, LOS

SCOTTO, PABLO

$ 985.00 MXN
$ 837.25 MXN
45.55 $
40,02 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-259-1869-8
Páginas:
486
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EL DERECHO Y LA JUSTICIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 985.00 MXN
$ 837.25 MXN
45.55 $
40,02 €

Prefacio. La bandera y la balanza

Introducción

Capítulo 1. El derecho a la existencia en la Revolución Francesa
1. El descubrimiento de la piedra filosofal
2. La productividad del tercer estado
3. Los derechos del hombre y del ciudadano
4. El Comité para la extinción de la mendicidad
6. La rueda de la Revolución
7. Los sans-culottes
8. En tomo a la Constitución de 1793
9. La reacción de Termidor
10. Tres proyectos sociales

Capítulo 2. El surgimiento del socialismo jacobino
1. Transformaciones en el mundo del trabajo
2. Los críticos con el nuevo orden
3. La Revolución de 1830
4. De París a Lyon
5. Socialismo y republicanismo en la Monarquía de julio
6. El derecho al trabajo entre 1836 y 1845
7. El sufragio universal y la democracia

Capítulo 3. El derecho al trabajo en 1848
1. El Gobiemo provisional de febrero
2. Primeras decisiones
3. Las grandes manifestaciones
4. De las elecciones de abril a las jomadas de junio
5. El primer proyecto de Constitución
6. El derecho al trabajo y las jomadas de junio
7. La expulsión de la Declaración de derechos
8. El debate parlamentario en tomo al derecho al trabajo
9. De la Constitución a Napoleón
10. Marx y el derecho al trabajo

El derecho al trabajo: de ayer a hoy

El derecho al trabajo se ha convertido en ese elefante en la habitación al que nadie hace ningún caso. A pesar de su amplia presencia en tratados internacionales y textos constitucionales, es habitual escuchar que no se trata de un genuino derecho. La razón: se ha asumido que consiste en la promoción pública del pleno empleo, un objetivo en última instancia inalcanzable en sociedades basadas en la libertad de mercado. Ante la imagen de un Estado mastodóntico pisoteándolo todo, se opta por hacer como si el derecho al trabajo no existiera.

Este libro pretende hacer frente a esta interpretación canónica. El autor rescata una concepción alternativa del derecho al trabajo, que ha sido en buena medida olvidada, pero cuyo potencial emancipador nos sigue interpelando. Acuñado por Fourier a principios del siglo XIX, el derecho al trabajo se convierte, en 1848, en el caballo de batalla de un nuevo tipo de socialismo, heredero del discurso republicano y democrático de la Revolución Francesa. Este socialismo, cuyo exponente más destacado es Louis Blanc, no persigue que el Estado garantice un puesto de trabajo a los desempleados, sino que la esfera social esté regida por los mismos principios igualitarios que la esfera política. Su pretensión es que los trabajadores sean tratados como ciudadanos también en la fábrica. Que la República baje al taller.

Artículos relacionados

  • NUEVA REGULACIÓN DEL ESTATUTO DEL ARTISTA, LA - 1.ª ED. 2023
    KAHALE CARRILLO, DJAMIL TONY
    El Estatuto del Artista es un conjunto de medidas dispersas en la normativa Laboral, de Seguridad Social y Tributaria, que tiene como fin dignificar la situación profesional de las personas creadoras, artistas y otras personas trabajadoras de la cultura. La obra tiene por objeto estudiar el régimen jurídico de la relación laboral de carácter especial de las personas dedicadas a...

    $ 824.00 MXN$ 700.40 MXN

  • UN DECENIO DE JURISPRUDENCIA LABORAL SOBRE LA LEY DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
    HIERRO HIERRO, FRANCISCO JOSÉ
    Hace algo más de una década (coincidiendo con el "Año Europeo para la Igualdad de Oportunidades para todos") se incorporaba a nuestro ordenamiento la Ley Orgánica 3/2007, de 3 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOI).Parece oportuno que superada esta efeméride se vuelva sobre ella. Se hace en un momento en que numerosos movimientos empoderan a la mujer y e...

    $ 1,500.00 MXN

  • DISCRIMINACIÓN LABORAL - 2.ª ED. 2023 ACTUALIZADA Y AMPLIADA
    SAMUEL, OSVALDO MARIO
    El trato desigual, peyorativo, hostil y segregante es devastador para la víctima. Si este comportamiento tiene base en un prejuicio, que denota aversión e irracionalidad, estamos ante un actuar discriminatorio.El derecho nos da herramientas para combatir acciones de esta clase, que afrentan la dignidad de la persona afectada. Este libro trae soluciones para contrarrestar este o...

    $ 1,175.00 MXN$ 998.75 MXN