PATRIA POTESTAD Y DERECHOS FUNDAMENTALES DEL MENOR DE EDAD - 1.ª ED. 2024

PREMIO NICOLÁS PÉREZ SERRANO 2021

MORALES SANCHO, GUILLERMO ANDRÉS

$ 1,035.00 MXN
$ 879.75 MXN
47.86 $
42,05 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-259-2016-5
Páginas:
423
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,035.00 MXN
$ 879.75 MXN
47.86 $
42,05 €

I. Introducción
Importancia del referente alemán
Perspectiva triangular como esquema expositivo
Necesidad de una visión completa del catálogo iusfundamental
Interés del menor y Drittwirkung

II. Patria potestad en perspectiva constitucional
1. Patria potestad en la LF: un modelo de referencia
1.1. Posición de los padres
1.2. Posición de los menores de edad
1.3. Posición del Estado
1.4. Conclusión
2. Patria potestad en la CE
2.1. Posición de los padres
2.2. Posición de los menores de edad
2.3. Posición del Estado
2.4. La patria potestad como garantía institucional
2.5. Conclusión

III. Teorías sobre los derechos fundamentales del menor de edad
1. Cuestiones que los derechos fundamentales del menor plantean
2. Causas de la confusión
2.1. Teorías del interés, de la voluntad y mixtas
2.2. Ejercicio y disfrute de un derecho
2.3. Teoría lineal v. teoría triangular
2.4. Rosinentheorie
2.5. Interpretación constitucional
2.6. Besserwisser vom Dienst
2.7. Ordenamientos paralelos
3. Principales teorías sobre los derechos fundamentales del menor
3.1. A nivel internacional: CDN 1989
3.2. A nivel regional
3.3. Alemania
3.4. España.
4. Modelo propuesto
4.1. Titularidad y ejercicio
4.2. Relación de la patria potestad con los derechos fundamentales del menor

IV. Aplicación al ordenamiento constitucional
1. Titularidad iusfundamental
1.1. Capacidad jurídica v. capacidad de derechos fundamentales (Rechtsfähigkeit v. Grundrechtsfähigkeit)
1.2. Inicio de la capacidad iusfundamental del menor de edad
1.3. Menores de edad: ¿titulares de todos los derechos fundamentales?
2. Disfrute y ejercicio de los derechos fundamentales
2.1. Relevancia de la madurez del menor
2.2. Necesidad de un análisis derecho a derecho
3. Interés superior del menor
3.1. Concepto de referencia del interés superior
3.2. Encuadre constitucional
3.3. Naturaleza jurídica del interés superior
3.4. Conclusión
4. Eficacia de los derechos fundamentales en la relación paternofilial
4.1. Eficacia inmediata
4.2. Eficacia mediata
4.3. Conclusión

V. Conclusiones
Patria potestad
Teorías de los derechos fundamentales del menor
Aplicación al ordenamiento constitucional
Reflexión final

VI. Bibliografía

El planteamiento de la investigación es la respectiva posición jurídico-constitucional en el ordenamiento español de padres, menores y poderes públicos. El esquema que sirve de base a la exposición —elaborado por la jurisprudencia y doctrina constitucional alemanas— es precisamente la estructura triangular padres—niño—Estado, por ser la que mejor se ajusta a la voluntad del constituyente español, a la realidad de los menores y la que ha demostrado mayor poder explicativo. En primer lugar, se explicitan los rasgos de la patria potestad que de la CE se deducen y se justifica su categorización jurídico-constitucional como libertad iusfundamental en beneficio ajeno, deber constitucional y garantía institucional. Se precisa quiénes son sus titulares y beneficiarios, cuál es su contenido y cuál su extensión temporal. A continuación, se aborda críticamente el debate sobre las teorías de los derechos fundamentales del menor que se han desarrollado tanto a nivel internacional como en Alemania y España. Se concluye proponiendo un modelo adecuado a los derechos fundamentales del catálogo constitucional español teniendo en cuenta la normativa internacional vinculante ex arts. 10.2, 39.4 y 96 CE. Así, se distinguen los problemas acerca de la capacidad de derechos fundamentales del menor, la titularidad iusfundamental y el modo en que disfruta y ejerce tales derechos frente a los obligados iusfundamentales. Este examen ayuda a detectar importantes lagunas y contradicciones en la normativa de desarrollo de los derechos fundamentales. Los apartados finales se dedican a justificar la categorización jurídico constitucional del interés superior del menor y a analizar el debate sobre la eficacia iusfundamental (Drittwirkung) en la relación paternofilial.

Artículos relacionados

  • FUENTES DEL DERECHO - 1.ª ED. 2023
    BALAGUER CALLEJÓN, FRANCISCO
    Pluralismo, consenso, normatividad, competencia, control, ordenamiento. Estos son algunos de los conceptos en torno a los cuales se pueden explicar las profundas transformaciones del sistema de fuentes de las constituciones normativas, entre los que el nuestro se inserta. En el centro de todos ellos, la constitución, como instrumento de conexión entre el pluralismo y el consens...

    $ 1,365.00 MXN$ 1,160.25 MXN

  • TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES - 3.ª ED. 2022
    ALEXY, ROBERT
    El objetivo básico de este libro es aclarar cuál es el concepto, la naturaleza y la estructura de los derechos fundamentales. La idea central es que los derechos fundamentales deben entenderse como un conjunto de normas y posiciones adscritas a una disposición de derecho fundamental. Las disposiciones de derecho fundamental son las proposiciones de la Constitución que establece...

    $ 999.00 MXN$ 849.15 MXN

  • INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL, LA - 1.ª ED. 2022
    FERNÁNDEZ SILVA, ÁNGEL
    Superada la visión inicialmente desconfiada e intrascendente de la iniciativa legislativa popular, la institución ha recuperado relevancia en los últimos años de la mano de innovaciones legislativas en el ámbito autonómico y estatal; y un mayor empleo del mecanismo gracias a una concepción de la participación como índice de buen gobierno. El trabajo aborda la figura, en el capí...

    $ 735.00 MXN$ 624.75 MXN

  • UTOPÍAS CONSTITUCIONALES
    FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO
    La historia constitucional española no se reduce a aquellos textos normativos que tuvieron la fortuna de convertirse en la regla de gobierno aplicable. También forman parte de ella los diversos proyectos constitucionales –tanto privados como institucionales– que fueron diseñados con ese mismo objetivo pero que, debido a las más variadas coyunturas, no lo lograron. El presente e...

    $ 1,350.00 MXN$ 1,147.50 MXN

  • JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL, DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y PLURALISMO EN ALEMANIA
    LEÓN VÁSQUEZ, JORGE
    El Tribunal Constitucional Federal alemán no solo es un tribunal estatal, sino también y, sobre todo, un tribunal social y ciudadano, por cuanto influye en el Estado y, cada vez más, en la sociedad civil. Con ello, el Tribunal Constitucional Federal contribuye al establecimiento y conservación del consenso básico social. Pluraliza el sistema jurídico-constitucional desde los pu...

    $ 799.00 MXN$ 679.15 MXN

  • ESTÁNDARES EUROPEOS SOBRE PRISIONES, LOS
    TURTURRO PÉREZ DE LOS COBOS, SARA
    En este libro se analizan cuáles son los estándares internacionales y europeos sobre la situación de las prisiones. A este respecto cabe destacar la labor del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que, desde hace ya décadas, viene actuando como precursor en la protección de los derechos de la población reclusa. El TEDH, a través de su jurisprudencia, ha ido exigiendo el c...

    $ 835.00 MXN$ 709.75 MXN