PENA E INDULTO: UNA APROXIMACIÓN HOLÍSTICA (PAPEL + E-BOOK)

CARRACEDO CARRASCO, EVA

$ 2,230.00 MXN
$ 1,895.50 MXN
103.12 $
90,60 €
Editorial:
CIVITAS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9197-180-1
Páginas:
608
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,230.00 MXN
$ 1,895.50 MXN
103.12 $
90,60 €

Capítulo I. INTRODUCCIÓN
1. Introducción
2. Propuesta dogmática

Capítulo II. DELIMITACIONES CONCEPTUALES
1. Delimitación conceptual autónoma del indulto particular y su regulación
2. El indulto y la amnistía: dos figuras del perdón estatal heterogéneas
3. Diferencias entre el indulto particular y el perdón del ofendido: causa de extinción de la responsabilidad vs. causa de exclusión de la responsabilidad penal

Capítulo III. ORIGEN HISTÓRICO Y EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DEL INDULTO
1. La génesis del indulto
2. La raíz divina de la potestad de indultar. La semilla absolutista de la figura
3. La trias política como inicio de cuestionamiento de la institución del indulto en el siglo XVIII
4. El debate histórico-filosófico sobre la figura del indulto desde el siglo XVIII. Posturas de sus defensores y detractores como punto de partida del análisis actual

Capítulo IV. UTILIZACIÓN DE LA FIGURA DEL INDULTO Y FINALIDADES ASIGNADAS. UNA PROPUESTA SISTEMÁTICA
1. La "finalidad racional" en el empleo del indulto en un Estado de Derecho
2. Propuesta sistemática de funciones asignadas a la institución del indulto
3. Funciones secundarias
4. Funciones primarias
5. Conclusiones sobre las funciones asignadas al indulto

Capítulo V. INDULTO Y TEORÍAS DE LA PENA
1. Teorías de la pena: una introducción
2. Teorías absolutas e indulto
3. Teorías relativas o preventivas e indulto

Capítulo VI. ÁMBITOS DE TENSIÓN DE LA FIGURA DEL INDULTO EN UN ESTADO DE DERECHO. ANÁLISIS CONSTITUCIONAL
1. El indulto como excepción al principio de separación o división de poderes y al principio de cosa juzgada
2. El indulto como excepción al principio de legalidad de los delitos y de las penas
3. El indulto y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
4. La eventual vulneración del principio de igualdad en las decisiones de indulto
5. El indulto como excepción del Estado de Derecho
6. Conclusiones sobre las fricciones generadas por la figura del indulto

Capítulo VII. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Este sobresaliente estudio sobre la figura del indulto marca un antes y un después en el debate que siempre ha acompañado a esta institución. En él se abordan todas sus aristas. Tras delimitarla de otras figuras de perdón y determinar su naturaleza jurídica, propone una definición precisa, dado el silencio del legislador. Establecidas las coordenadas del estudio, analiza las bases histórico-filosóficas que estructuran los argumentos esgrimidos en contra y a su favor, para alcanzar una excelente radiografía de los fines asignados al indulto. Ello permite dar paso al examen de la relación entre el indulto y las distintas teorías de la pena y explorar hasta qué punto es apoyado en el seno de cada una. Por último, profundiza en las fricciones que el indulto genera cuando se pretende su encaje en un Estado democrático de Derecho, lo que descubre el por qué es considerada la institución más problemática del ordenamiento. Ante ello, se proporciona una propuesta de lege ferenda que permite dar respuesta a la cuestión: ¿bajo qué circunstancias se justifica la renuncia a la ejecución de la pena a través del indulto?

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN