PENSAMIENTO CRÍTICO

UN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL

ARRIAGA ÁLVAREZ, EMILIO GERARDO

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-524-149-4
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SERIE LAS CIENCIAS SOCIALES TERCERA DECADA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

Introducción
Emilio Gerardo Arriaga Álvarez

GRAMSCI: SUBALTERNIDAD Y HEGEMONÍA
"Hacer algo für ewig"
La relación estatal; dominación, subalternidad y cultura popular
Hegemonía: un territorio en disputa
Maquiavelo, el mito y la "voluntad colectiva"
Epílogo
Fuentes consultadas

GÉNESIS DE LA ESCUELA DE FRANKFURT
Noé Héctor Esquivel Estrada
Introducción
Primera generación
Teoría critica
Segunda generación
Fuentes consultadas

LA VIRTUD COMO ELEMENTO INHERENTE DEL ACTO DE LA CRÍTICA
Adorno: la critica de la cultura y la Dialéctica negativa
La virtud como elemento de contención y su marcha hacia la revaloración del ímpetu
Sobre la "virtud" cristiana: una problematización
La virtud maquiavélica: su problematización
Los caminos de la crítica o la búsqueda de una fórmula general
El concepto de crítica en Michel Foucault
De la economía de las almas, al arte de gobierno de los hombres
El significado de la crítica como re-composición e inversión
La crítica como interlocución y rivalidad con las artes de gobierno
Conclusiones
Fuentes consultadas

JEAN BAUDRILLARD. LA CRÍTICA SOCIAL DESDE LA HECEMONÍA DEL SIGNO
Baudrillard y la crítica
La hegemonía del sentido sobre la realidad
¿Cuál fue el mecanismo?
A modo de conclusión
Fuentes consultadas

LA METAMORFOSIS DE LA CATEGORÍA DE EXPERIENCIA EN LOS ANÁLISIS DE MICHEL FOUCAULT RESPECTO A LA LOCURA
Introducción
Las potencialidades críticas de la caja de herramientas foucaultiana
La trayectoria de la categoría de experiencia en Foucault
Mi experiencia como crítico de la política de salud mental
Conclusiones
Fuentes consultadas

Este libro es producto del seminario realizado en el Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) de la UAEMEX durante el verano de 2013. El objetivo de dicho seminario consistió, fundamentalmente, en la recuperación de autores y teorías relacionadas con aquello que, de manera general, puede llamarse: "Pensamiento crítico". Con la intervención de una parte de los miembros del Instituto y con la participación de colegas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMEX, así como de importantes investigadores de la UAM-Xochimilco, se llegó a la posibilidad de construir esta obra colectiva, en la cual se recogen las visiones sobre el tema de los: autores participantes.

El propósito general que animó esta parte.' del seminario permanente sobre "Pensamiento; crítico", puede resumirse en tres preguntas básicas: ¿Qué es el pensamiento crítico? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Qué función tiene en el presente? Ello implicó no sólo una búsqueda conceptual; sino también práctica. Por lo tanto, aunque los puntos de vista planteados aquí parecen divergentes, coinciden en el sentido de que el pensamiento crítico es una herramienta que puede ser utilizada por los movimientos sociales y por fuerzas populares. Esto no solamente es posible para los horizontes de la resistencia global, sino también, y tal vez más, en los microcosmos de las modernas relaciones sociales y políticas cara a cara.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN