LÁZARO RUIZ, ELISEO
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
TRASCENDENCIA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 2008 EN LOS SERVICIOS PERICIALES
1.1 ANTECEDENTES
1.2 CONTEXTO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
1.3 PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
1.4 ARTÍCULOS REFORMADOS
1.5 AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
CAPÍTULO II
LOS SISTEMAS DE ENJUICIAMIENTO PENAL
Y SUS ÓRGANOS DE ACUSACIÓN
2.1 REFLEXIONES PRELIMINARES
2.2 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES
2.3 EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
2.4 TRASCENDENCIA DEL DICTAMEN ESCRITO Y DEL INFORME ORAL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL
CAPÍTULO III
LA PRUEBA PERICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
3.1 GLOSAS RELACIONADAS CON LA VERDAD HISTÓRICA DE LOS HECHOS
3.2 CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS VINCULADAS A LA PRUEBA
3.3 LA PRUEBA PERICIAL
3.4 LA PRUEBA PERICIAL EN EL CÓDIGO NACIONAL
DE PROCEDIMIENTOS PENALES
CAPÍTULO IV
LOS SERVICIOS PERICIALES
EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
4.1 LOS SERVICIOS PERICIALES
4.2 LOS SERVICIOS PERICIALES A LA LUZ
DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 2008
CAPÍTULO V
LA INTERVENCIÓN DEL PERITO EN LA ETAPA PRELIMINAR E INTERMEDIA DEL PROCEDIMIENTO PENAL
5.1 LA INTERVENCIÓN DEL PERITO
EN LA ETAPA PRELIMINAR
5.2 LOS CONSULTORES TÉCNICOS
5.3 LA PRUEBA PERICIAL EN LA ETAPA INTERMEDIA
CAPÍTULO VI
LA INTERVENCIÓN DEL PERITO
EN LA ETAPA DE JUICIO
6.1 PREÁMBULO
6.2 TIPOS DE PREGUNTAS EN LA ETAPA DE JUICIO
6.3 EL PERITO EN LA ETAPA DE JUICIO
CAPÍTULO VII
IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA EN EL DESAHOGO DE LA PRUEBA PERICIAL
7.1 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL (ORAL)
7.2 LA CRIMINALÍSTICA Y LAS FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA
CAPÍTULO VIII
LA VALIDEZ CIENTÍFICA DEL INFORME
PERICIAL ORAL EN LA ETAPA DE JUICIO
DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO
8.1 SOBRE EL CRITERIO DE LA DEMARCACIÓN Y SU IMPORTANCIA
8.2 EL CRITERIO DE LA DEMARCACIÓN EN LA METODOLOGÍA DEL INFORME ORAL EN CRIMINALÍSTICA
CAPÍTULO IX
LA METODOLOGÍA EN LA JUSTIFICACIÓN
CIENTÍFICA DEL DICTAMEN PERICIAL ESCRITO Y DEL INFORME ORAL
9.1 LA PROBLEMÁTICA DE LA METODOLOGÍA EN EL DICTAMEN PERICIAL
9.2 IMPORTANCIA DE ANALIZAR LA METODOLOGÍA EN EL INFORME ORAL
9.3 LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
9.4 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS
DEL DICTAMEN ESCRITO Y DEL INFORME ORAL
CAPÍTULO X
RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE LA CRIMINALÍSTICA
EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
10.1 PROLEGÓMENO
10.2 UN ACERCAMIENTO AL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA CRIMINALÍSTICA
10.3 AFORISMOS, SENTENCIAS, MÁXIMAS Y REFLEXIONES CRIMINALÍSTICAS Y FORENSES
GLOSARIO
FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía
Revistas especializadas
Diccionarios
Direcciones electrónicas
Legislación
Otras fuentes
El perito es un científico que se encarga de estudiar hechos con trascendencia jurídica con base en las evidencias que se produjeron en el resultado. En la actualidad, el perito testigo experto- en el procedimiento penal acusatorio es parte fundamental para el esclarecimiento de los hechos.
En este libro el lector encontrará la función de los peritos en el sistema penal acusatorio. Destacando principalmente la relevancia de la ciencia, de la metodología y de la epistemología en la investigación pericial.
Esta obra comienza analizando la trascendencia de la reforma constitucional del 2008 en los servicios periciales, los sistemas de enjuiciamiento penal y la prueba pericial en el procedimiento penal. Enfatizando en la importancia de los servicios periciales, específicamente en la metodología para la intervención del perito en la etapa preliminar, intermedia y de juicio del procedimiento penal acusatorio.
Así mismo, la obra destaca la relevancia de la expresión lingüística en el desahogo de la prueba pericial, principalmente en la argumentación basada en principios para justificar las conclusiones del informe oral que desahoga el experto ante el tribunal de enjuiciamiento.
Por otro lado, el libro concluye analizando la validez científica del informe pericial oral en la etapa de juicio del procedimiento penal acusatorio a través de un estudio metodológico justificado desde el positivismo científico, la epistemología de la virtud de Linda Zagzebski y el papel del experto de Alvin Ira Goldman. Además, examina la demarcación científica del informe pericial en la etapa de juicio desde la postura epistémica de Karl Raimund Popper.
El libro es una invitación a la reflexión de la función pericial dentro del procedimiento penal acusatorio, enfatizando en la ciencia con validez y por ende confiabilidad. Por esta razón, describe los principales retos y perspectivas para el desarrollo científico de la Criminalística. Concluyendo en la relevancia que tiene la capacidad de asombro para la investigación de los hechos, es decir, el asombro como un elemento que permite perder la habitualidad y nos proyecta hacia la reflexión y el análisis crítico de la ciencia y por ende del perito.
$ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 237.50 MXN
$ 350.00 MXN$ 332.50 MXN
$ 325.00 MXN$ 308.75 MXN
$ 390.00 MXN$ 370.50 MXN
$ 180.00 MXN$ 171.00 MXN