PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN CONFORME EN LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

TEORÍA, PRÁCTICA Y PROPUESTA EN PESPECTIVA COMPARADA

CABRALES LUCIO, JOSÉ MIGUEL

$ 615.00 MXN
33.46 $
29,40 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-09-2016-5
Páginas:
430
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
BIBLIOTECA PORRÚA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCION

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 615.00 MXN
33.46 $
29,40 €

PRIMERA PARTE
Fundamentos de la interpretación de la ley conforme a la Constitución
Capítulo I
EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
1. Introducción
2. Algunas matizaciones terminológicas y conceptuales
3. El principio in dubio pro legislatore y su relación con la presunción de constitucionalidad de la ley
4. Descripción general y desarrollo del principio de presunción de constitucionalidad de la ley
5. Consideraciones finales

Capítulo II
FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DE LA INTERPRETACIÓN CONFORME
1. Introducción
2. El principio de conservación de los actos y los negocios válidos
3. La seguridad jurídica como fundamento de la interpretación de la ley conforme a la Constitución
4. El principio de jerarquía normativa como fundamento de la interpretación de la ley conforme a la Constitución
5. La unidad del ordenamiento jurídico
6. La labor legislativa para sustituir una ley inconstitucional
7. Las valoraciones políticas, económicas e institucionales de la declaración de inconstitucionalidad de la ley
8. Consideraciones finales

SEGUNDA PARTE
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY CONFORME A LA CONSTITUCIÓN. DESARROLLO, LÍMITES Y PROPUESTAS
Capítulo III
EL PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN CONFORME
1. Introducción
2. Denominaciones afines
3. Concepto
4. Origen
5. El uso del principio de interpretación conforme por los tribunales constitucionales
6. Interpretación conforme en materia penal
7. Interpretación conforme y jurisdicción ordinaria
8. La sentencia interpretativa como consecuencia lógica del desarrollo de la Interpretación conforme. Especial referencia a la doctrina italiana
9. Recapitulación: relación entre presunción de constitucionalidad, interpretación conforme y sentencia interpretativa
10. Problemas estructurales potenciales de la interpretación de la ley conforme a la Constitución
11. Consideraciones finales

Capítulo IV
LÍMITES A LA INTERPRETACIÓN CONFORME UNA APROXIMACIÓN Y UNA PROPUESTA
1. Introducción
2. Límites al principio de interpretación de la ley conforme a la Constitución. Una aproximación general
3. Límites de la interpretación conforme realizada por el juez constitucional
4. Razonabilidad, motivación y argumentación como límite a la interpretación conforme
5. Límites a la interpretación conforme realizada por el juez ordinario
6. Consecuencias de la extralimitación de la interpretación conforme
7. Rol del juez constitucional y del juez ordinario en la aplicación de la interpretación conforme
8. Propuestas procesales para evitar la extralimitación de la interpretación conforme. La modificación de los efectos temporales de la inconstitucionalidad de la ley
9. Técnicas procesales para eludir o disuadir los efectos perniciosos de la declaración de inconstitucionalidad de una ley desde la perspectiva comparada
10. Consideraciones finales

¿En qué consiste el principio de interpretación conforme? ¿Cuál es su origen? ¿Cuáles son sus raíces estructurales, sus fundamentos dogmáticos, sus objetivos iniciales y su evolución global? Estas cuestiones, estudiadas desde la perspectiva comparada y focalizadas en experiencias nacionales pioneras en el desarrollo de la justicia constitucional, tienen gran relevancia en contextos como el de México.

En la presente obra se muestran de manera crítica los límites del principio de interpretación conforme y las consecuencias para la estructura del Estado y el equilibrio de poderes cuando se abusa de dicho principio. El autor aboga por una alternativa en el marco del Derecho procesal constitucional para evitar la tentación de emplear de modo indiscriminado y sin la debida consideración la interpretación conforme para resolver problemas constitucionales. El propósito del libro es ofrecer una gama amplia y profundamente analítica de argumentos para entender el principio de interpretación conforme y su trayectoria, ante su vertiginosa utilización multidimensional.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN