PROCESOS CERTIFICADORES DE ACTIVIDADES VULNERABLES 7 TOMOS

MANUALES ANTILAVADO DE DINERO

REYES CORONA, OSWALDO G. / GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, ANA ROSA / GARCÍA CASTAÑÓN, EDGAR FEDERICO

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
RM ADVISORS EDICIONES
ISBN:
978-607-8318-02-5
Páginas:
768
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

TOMO 1
CAPÍTULO I
DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES SOBRE LOS SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE INMUEBLES
1.1 Introducción
1.2 Objetivo
1.3 Abreviaturas
1.4 Glosario
1.5 Lavado dinero y sus etapas
1.6 Datos personales
1.7 Obligaciones de quién realice actividades vulnerables
1.8 Diagrama general para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LFPIORPI
1.9 Diagrama sobre identificación de actividades vulnerables vinculadas con la prestación habitual o profesional de servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles
1.10 Procedimiento de identificación del cliente o usuario
1.11 Procedimiento para determinar el monto total acumulado durante 6 meses
1.12 Prohibiciones al uso de efectivo y metales preciosos en actos u operaciones vinculadas a la prestación de servicios intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre bienes inmuebles en los que se involucren operaciones de compra o venta construcción o desarrollo de inmuebles
1.13 Sanciones de carácter administrativo conforme a la LFPIORPI
1.14 Sanciones de carácter corporal -delitos, privación legal de la libertad- conforme a la LFPIORPI
1.15 Sanciones conforme al Código Penal Federal, respecto de los recursos de procedencia ilícita

CAPíTULO II
DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES RESPECTO DE LOS SERVICIOS DE TRASLADO y CUSTODIA DE VALORES
2.1 Introducción
2.2 Objetivo
2.3 Abreviaturas
2.4 Glosario
2.5 Lavado dinero y sus etapas
2.6 Datos personales
2.7 Obligaciones de quién realice actividades vulnerables
2.8 Diagrama general para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LFPIORPI
2.9 Diagrama de actividades vulnerables vinculadas con la prestación servicios de traslado o custodia de dinero o valores
2.10 Procedimiento de identificación del cliente o usuario
2.11 Procedimiento para determinar el monto total acumulado durante 6 meses
2.12 Prohibiciones al uso de efectivo y metales preciosos en actos u operaciones sobre la prestación de servicios de traslado o custodia de dinero o valores
2.13 Sanciones de carácter administrativo conforme a la LFPIORPI
2.14 Sanciones de carácter corporal -delitos, privación legal de la libertad- conforme a la LFPIORPI
2.15 Sanciones conforme al Código Penal Federal, respecto de los recursos de procedencia ilícita


TOMO 2
CAPÍTULO I
DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES SOBRE LOS SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD O CONSTITUCIÓN DE DERECHOS
1.1 Introducción
1.2 Objetivo
1.3 Abreviaturas
1.4 Glosario
1.5 Lavado dinero y sus etapas
1.6 Datos personales
1.7 Obligaciones de quién realice actividades vulnerables
1.8 Diagrama general para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LFPIORPI
1.9 Diagrama sobre identificación de actividades vulnerables vinculadas con la prestación de servicios de intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre bienes inmuebles
1.10 Procedimiento de identificación del cliente o usuario
1.11 Procedimiento para determinar el monto total acumulado
1.12 Prohibiciones al uso de efectivo y metales preciosos en actos u operaciones vinculadas a la prestación de servicios intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre bienes inmuebles en los que se involucren operaciones de compra o venta
1.13 Sanciones de carácter administrativo conforme a la LFPIORPI
1.14 Sanciones de carácter corporal-delitos, privación legal de la libertad- conforme a la LFPIORPI
1.15 Sanciones conforme al Código Penal Federal, respecto de los recursos de procedencia ilícita

CAPÍTULO II
DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES SOBRE LA EMISIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CHEQUES DE VIAJERO
2.1 Introducción
2.2 Objetivo
2.3 Abreviaturas
2.4 Glosario
2.5 Lavado dinero y sus etapas
2.6 Datos personales
2.7 Obligaciones de quién realice actividades vulnerables
2.8 Diagrama general para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LFPIORPI
2.9 Diagrama de identificación de actividades vulnerables vinculadas a la emisión o comercialización de los cheques de viajero
2.10 Procedimiento de identificación del cliente o usuario
2.11 Procedimiento para determinar el monto total acumulado durante 6 meses
2.12 Prohibiciones al uso de efectivo y metales en actos u operaciones vinculadas a emisión o comercialización de cheques de viajero
2.13 Sanciones de carácter administrativo conforme a la LFPIORPI
2.14 Sanciones de carácter corporal -delitos, privación legal de la libertad- conforme a la LFPIORPI
2.15 Sanciones conforme al Código Penal Federal, respecto de los recursos de procedencia ilícita


TOMO 3
CAPÍTULO I
DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES SOBRE LA EMISIÓN O COMERCIALIZACIÓN, HABITUAL O PROFESIONAL, DE TARJETAS DE SERVICIOS, DE CRÉDITO, DE TARJETAS PREPAGADAS Y DE TODAS AQUELLAS QUE CONSTITUYAN INSTRUMENTOS DE ALMACENAMIENTO DE VALOR MONETARIO
1.1 Introducción
1.2 Objetivo
1.3 Abreviaturas
1.4 Glosario
1.5 Lavado dinero y sus etapas
1.6 Datos personales
1.7 Obligaciones de quién realice actividades vulnerables
1.8 Diagrama general para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LFPIORPI.
1.9 Diagrama sobre identificación de actividades vulnerables vinculadas a la emisión y comercialización de tarjetas de servicios, de crédito, de prepago e instrumentos de almacenamiento de valor monetario
1.10 Procedimiento de identificación del cliente o usuario
1.11 Procedimiento para determinar el monto total acumulado durante 6 meses
1.12 Prohibiciones al uso de efectivo y metales preciosos en actos u operaciones vinculadas a la emisión y comercialización de tarjetas de servicios, de crédito, de prepago e instrumentos de almacenamiento de valor monetario
1.13 Sanciones de carácter administrativo conforme a la LFPIORPI
1.14 Sanciones de carácter corporal-delitos, privación legal de la libertad- conforme a la LFPIORPI
1.15 Sanciones conforme al Código Penal Federal, respecto de los recursos de procedencia ilícita

CAPÍTULO II
DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES SOBRE LA PRESTACIÓN HABITUAL O PROFESIONAL DE SERVICIOS DE BLINDAJE DE VEHÍCULOS TERRESTRES, NUEVOS O USADOS, ASÍ COMO DE BIENES INMUEBLES
2.1 Introducción
2.2 Objetivo
2.3 Abreviaturas
2.4 Glosario
2.5 Lavado dinero y sus etapas
2.6 Datos personales
2.7 Obligaciones de quién realice actividades vulnerables
2.8 Diagrama general para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LFPIORPI
2.9 Diagrama de identificación de a

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, señala la importancia de establecer líneas de acción implementando y dando seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones y operaciones que pudieran favorecer la comisión de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, a través de la recepción, análisis y diseminación de los reportes de operaciones que emitan las instituciones financieras y demás personas obligadas a ello.

En tal virtud, el 17 de octubre del año 2012, se publicó en el Diario Oficial del la Federación, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, precisándose que el objeto de ésta es proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, a través de una coordinación interinstitucional, que tenga como fines recabar elementos útiles para investigar y perseguir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con estos últimos, las estructuras financieras de las organizaciones delictivas y evitar el uso de los recursos para su financiamiento. Para lograr tal fin las autoridades en el ámbito de sus competencias podrán coordinarse con las autoridades supervisoras y de seguridad pública, nacionales y extranjeras, así como con quienes realicen Actividades Vulnerables, para prevenir y detectar actos u operaciones relacionados con el objeto la ley referida.

Por consiguiente, la Estrategia Nacional es un plan concreto del Estado Mexicano para combatir la delincuencia, que pretende brindar condiciones para el desarrollo sostenido de las capacidades económicas de los mexicanos sobre bases de legalidad, confianza, transparencia y seguridad jurídica. En este sentido, una de las formas de hacerlo, entre otras, es estableciendo obligaciones a ciertos sujetos de identificar e informar los actos u operaciones que por sus características, pudieran estar vinculados a actividades vulnerables, las cuales pudieran ser utilizadas por el crimen organizado, especialmente para sus procesos de lavado de dinero o de financiamientos al terrorismo.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN