PROSCRIPCION DE LA ARBITRARIEDAD Y MOTIVACION

CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS

$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €
Editorial:
GRIJLEY
ISBN:
978-9972-04-441-0
Páginas:
392
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
DERECHO & TRIBUNALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €

CAPÍTULO PRIMERO
EL PRINCIPIO DE PROSCRIPCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD DE LOS PODERES PÚBLICOS
I. La arbitrariedad
II. El principio de proscripción de la arbitrariedad
a) Fundamento
b) La proscripción de la arbitrariedad como principio general del derecho
c) Manifestaciones del principio de interdicción de arbitrariedad
d) La interdicción de arbitrariedad y la exigencia de control jurisdiccional de la actividad estatal
e) Arbitrariedad y discrecionalidad
III. El principio de interdicción de arbitrariedad y el deber de motivar las resoluciones judiciales

CAPÍTULO SEGUNDO
LA MOTIVACIÓN SUFICIENTE DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN MATERIA PENAL
I. La motivación requiere buenas razones y, además, que sean suficientes
II. Los criterios de determinación de la motivación suficiente
III. La motivación suficiente y el principio de razón suficiente
IV. Los elementos de una motivación suficiente
a) La motivación de un caso fácil o difícil
b) La fijación de los puntos controvertidos
c) La fijación de la ratio decidendi expresa
d) La necesidad en materia penal de que se justifique cada uno de los elementos del injusto culpable y punible
V. La motivación suficiente no requiere ni supone argumentos abundantes
VI. Los criterios mínimos y máximos de la motivación suficiente
VII. Las regulaciones sectoriales y su influencia en la motivación suficiente
VIII. La motivación insuficiente

CAPÍTULO TERCERO
LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. LA DISTINCIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN. ¿EL DEBER CONSTITUCIONAL DE MOTIVAR SUFRE UN RELAJAMIENTO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO?
I. La ambigüedad del término motivación
II. La noción amplia (y equivocada) de motivación como "proceso o actividad mental" o "explicación"
a) La motivación como actividad y/o proceso mental
b) La motivación como explicación
III. La distinción entre motivación y fundamentación
IV. La motivación del acto administrativo en la doctrina del tribunal constitucional peruano y la corte interamericana de derechos humanos
a) La motivación como deber de los poderes públicos
b) El fundamento constitucional y convencional de la obligación de motivar los actos administrativos
c) Motivación y discrecionalidad
d) Motivación suficiente del acto administrativo
e) Los requisitos de la motivación del acto administrativo
f) Motivación de las sanciones administrativas, presunción de inocencia y principio de proporcionalidad
g) La motivación de los administrativos como contenido del debido proceso

CAPÍTULO CUARTO
LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO
I. Fundamento y base legal
II. La obligación de motivar las resoluciones de apertura de investigación fiscal
III. El deber de motivar las resoluciones de archivo de denuncia
IV. La mayor carga de fundamentación en los casos de reapertura de la investigación fiscal por nueva evidencia
V. El deber de motivar las resoluciones que resuelven una queja de derecho
VI. La obligación de motivar las resoluciones de formalización de denuncia
VII. El deber de motivar los dictámenes acusatorios del ministerio público
VIII. La obligación de motivar los dictámenes no acusatorios del ministerio público
IX. El deber de motivar las resoluciones de retiro de acusación
X. La obligación de motivar las resoluciones que resuelven incidencias relevantes en la investigación preliminar
XI. El deber de motivar las resoluciones de control interno del ministerio público

Bibliografía

El libro reúne cuatro trabajos que tienen como denominador común la preocupación por el contenido y los alcances del principio de proscripción de la arbitrariedad y su conexión con el deber de motivar las decisiones estatales, sean estas judiciales, administrativas o fiscales. La idea central que inspira la obra gira alrededor de que los actos estatales deben ajustarse a la Constitución y a la ley y que, por tanto, se debe evitar la comisión de actos arbitrarios y que la mejor manera de racionalizar el poder estatal es exigiendo cuotas rigurosas de justificación y fundamentación de las decisiones de todas las autoridades públicas.

Los trabajos que integran el libro si bien poseen un claro interés teórico buscan atender un reclamo de la práctica judicial, administrativa y fiscal sobre materias que se han encontrado postergadas y marginadas en su estudio. Para ello se ha utilizado de la manera más seria que nos ha sido posible con diversas sentencias del Tribunal Constitucional peruano, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema de Justicia; amén de la doctrina que aborda la problemática de la proscripción de arbitrariedad y de la justificación de las decisiones judiciales. Se trata de armonizar en buena cuenta tanto aspectos teóricos de la materia como los desarrollos jurisprudenciales a fin de dotar un contenido orgánico y satisfactorio que atienda las exigencias de los operadores del sistema de justicia.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO A LA PRUEBA EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, EL - 1.ª ED. 2023
    CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS
    Esta obra recoge una larga y meditada reflexión sobre un tema crucial para la vigencia del sistema de justicia y la vida democrática del país. Frente al análisis de la actividad probatoria desde la perspectiva epistemológica muy de moda en estos días, en este trabajo se pretende enfocar la prueba desde la perspectiva normativa y, específicamente, como derecho fundamental implíc...

    $ 1,175.00 MXN

  • GARANTÍAS MÍNIMAS DEL DEBIDO PROCESO
    CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS
    Las garantías mínimas del debido proceso son las reglas básicas y elemeniales cine un sistema de justicia civilizado ofrece a stis ciudadanos, sin cuyo cumplimiento no es posible que se alcance una decisión justa en el proceso.Este libro busca ofrecer un panorama actualizado de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el Tribunal Europeo de ...

    $ 650.00 MXN