PROTECCIÓN CIVIL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. LA

PÉREZ DUADÍ, VICENTE

$ 782.00 MXN
$ 664.70 MXN
36.16 $
31,77 €
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-92788-68-2
Páginas:
140
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PROCESSUS JUDICII

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 782.00 MXN
$ 664.70 MXN
36.16 $
31,77 €

PRÓLOGO



1. INTRODUCCIÓN


2. LOS CARACTERES DEL PROCESO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PREVISTO EN EL ARTÍCULO 53.2 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
A) La preferencia
B) El carácter sumario


3. SITUACIÓN ACTUAL
A) Aspectos subjetivos
a) El órgano jurisdiccional
b) Las partes
B) El objeto del proceso
a) Ámbito de protección
b) El contenido de la demanda
c) La acumulación de acciones
C) El procedimiento
D) La carga de la prueba
a) Regulación
b) Ámbito objetivo de aplicación. La discriminación directa e indirecta
c) Naturaleza jurídica
E) El recurso de casación
a) Antecedentes legislativos
b) Regulación actual
c) Fundamento
d) Ámbito de aplicación
e) El objeto del recurso de casación
F) El recurso por infracción procesal
G) El incidente de nulidad de actuaciones
a) La naturaleza jurídica
b) El objeto del incidente
c) Los presupuestos procesales
d) Aspectos procedimentales
e) La suspensión de la ejecución
H) El proceso de amparo
a) Naturaleza jurídica
b) Relaciones entre el proceso de amparo y la jurisdicción ordinaria
c) La posible adopción de medidas cautelares por el TC y su incidencia en la protección de los derechos fundamentales
I) La ejecución provisional
J) Las medidas cautelares
a) La adopción de medidas cautelares en el proceso de protección de los derechos fundamentales
b) Las medidas cautelares para la protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar
a’) Los presupuestos de adopción de la medida cautelar
b’) El procedimiento
c’) La resolución judicial


4. BIBLIOGRAFÍA CITADA

En esta monografía se desarrollan las especialidades procesales que regula la LEC para la protección civil de los derechos fundamentales. Para analizarlas se estudia en primer lugar la exigencia del artículo 53.2 de la Constitución que prevé la creación de un procedimiento preferente y sumario para la tutela de los derechos fundamentales. A continuación se analiza la evolución histórica de la regulación que se inicia en la ley 62/1978, de 26 de diciembre, de protección judicial de los derechos fundamentales y de las Leyes Orgánicas 1/1982, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y 2/1984, reguladora del derecho de rectificación y la influencia de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Finalmente se desarrollan las instituciones procesales directamente relacionadas con la protección civil de los derechos fundamentales, como son: los aspectos subjetivos y la intervención obligatoria del Ministerio Fiscal; el objeto del proceso y la posible acumulación de acciones; las normas de la carga de la prueba aplicables, atendiendo especialmente al artículo 217.5 LEC y las normas procesales para la acreditación de la existencia de discriminación; los recursos devolutivos y el incidente de nulidad de actuaciones después de sentencia firme; la relación con el recurso de amparo, y finalmente las especialidades que se presentan en la adopción de las medidas cautelares.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN