PROTOCOLO DE CAPACITACIÓN CRIMINALÍSTICA PARA EL PERSONAL ADSCRITO A LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS EN COMBATE AL SECUESTRO - 1.ª ED. 2013, 1.ª REIMP. 2014

DELITO - SECUESTRO - CADENA DE CUSTODIA - INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA - PERITOS - PERICIALES

AGUILAR RUIZ, MIGUEL ÓSCAR

$ 160.00 MXN
$ 152.00 MXN
8.27 $
7,27 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-7882-74-9
Páginas:
147
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CRIMINALÍSTICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 160.00 MXN
$ 152.00 MXN
8.27 $
7,27 €

Invitación a la lectura




Introducción

Antecedentes


Estructura de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS)

Área ministerial
Área policial
Área pericial

Marco Organizacional de las Unidades Especializadas en combate al Secuestro



Alcance




Objetivo

Principales funciones de los participantes

Agente del ministerio público

Policía investigadora

Perito de campo y de laboratorio




Marco jurídico





La investigación criminalista del delito de secuestro
Definiciones

Secuestro
Tipos de secuestro
Indicio y/o evidencia
LUGAR DE LOS HECHOS
Lugar del enlace
Lugar del hallazgo
Cadena de custodia
Protocolo


Los indicios y/o evidencias criminalísticas relacionados con el delito de secuestro

Generlidades
En la víctima
En el presunto responsable del secuestro
En lugares abiertos
En lugares cerrados
En vehículos
Valor investigativo de los indicios y/o evidencias

Las especialidades periciales que intervienen en la investigación criminalística del delito de secuestro
Introducción
Análisis de Voz
Antropología Forense
Audio y Video
Documentos Cuestionados (Grafoscopía y Documentoscopía)
Fotografía Forense
Genética Forense
Identificación Dactiloscópica
Identificación Fisonómica
Identificación Vehícular (Hechos de Tránsito)
Informática Forense y Telecomunicaciones
Medicina Forense
Odontología Forense
Polografía Forense
Odontología Forense
Poligrafía Forense
Psicología Forense
Química Forense
Retrato Hablado


La cadena de custodia aplicada al delito de secuestro
Antecedentes

Generalidades

Diez reglas básicas de la cadena de custodia


Modelo de capacitación criminalística para el personal adscrito a las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro

Generalidades


Modelo de capacitación criminalística para el agente del ministerio público adscrito a las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro
Programa curricular
Asignaturas
Especialidades


Modelo de la capacitaciín criminalística para los agentes de la policía adscritos a las Unidaes Especializadas en Combate al Secuestro
Programa curricular
Asignaturas

Modelo de capacitación criminalística para peritos adscritos a las Unidaes Especializadas en Combate al Secuestro

Programa Curricular
Asignaturas
especialidades

Conclusiones




Glosario




Referencias bibliográficas




Legislación

La reforma constitucional de 2008 trajo consigo nuevas estrategias para combatir el delito de secuestro, una de las actividades ilícitas que golpean cada día con mayor frecuencia a la sociedad. Por este motivo, se creó la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, la cual tiene el claro objetivo de sentar las bases y los ejes de acción para el combate a dicha problemática nacional.


En este contexto, el ingeniero Miguel Óscar Aguilar Ruiz presenta el Protocolo de capacitación criminalística para el personal adscrito a las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro; una obra en la que el lector encontrará la propuesta de un programa académico para capacitar en materia de Criminalística a los servidores públicos que integran dichas Unidaes Especializadas. En la presente obra se analizan diversos tópicos relacionados con la investigación del delito de secuestro, entre los que destacan los panoramas legislativo, científico y pedagógico lo suficientemente claros para conocer todo lo relacionado con las acciones que las autoridades deberán llevar a cabo en la capacitación del personal ministerial, policial y pericial. Esta obra está dirigida tanto a los especialista en el tema, como a los interesados en conocer las circunstancias y el método de investigación criminalístico de este delito.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN