PRUEBA PERICIAL AL AMPARO DE UN NUEVO MODELO DE JUSTICIA PREDOMINANTEMENTE ACUSATORIO, LA - 1.ª ED. 2012

DAGDUG KALIFE, ALFREDO

$ 180.00 MXN
$ 162.00 MXN
8.81 $
7,74 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-8127-29-0
Páginas:
148
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
$ 162.00 MXN
8.81 $
7,74 €

Abreviaturas
Prólogo
Introducción

CAPÍTULO I

Del cambio estructural probatorio

CAPÍTULO II

Del concepto y naturaleza de la pericia
I. La pericia como fuente/ medio de prueba
II. La pericia como auxiliadora del órgano investigador, de las partes y del juez
III. La naturaleza de la pericia frente a la estructuración del procedimiento penal
IV. Nuestra definición de pericia y concepción de la naturaleza de la prueba pericial

CAPÍTULO III
De los peritos

I. De las características de los peritos
1.1. “Calidad de experto” y “calidad del experto”
1.2. Fungibilidad
II. Tipos de peritos
2.1. Peritos titulados y no titulados
2.2. Individual o colegiado
2.3. Nacional o extranjero
2.4. Persona mayor de edad o persona menor de edad
2.5. El Testigo Técnico
2.6. El Perito-Testigo
2.7. El perito que es predispuesto para el descubrimiento del delito
2.8. Del perito y del consultor técnico
III. Del número de peritos
IV. Incapacidad, incompatibilidad e imposibilidad para fungir como perito
V. De los derechos y obligaciones del perito
5.1. De los derechos del perito
5.2. Obligaciones del Perito
A. Nombramiento y aceptación del cargo, como vínculo de obligatoriedad
B. Juramento o protesta pericial
C. La obligación de realizar el examen pericial y emitir el dictamen respectivo
D. La obligación de comparecencia a la práctica de la prueba pericial

CAPÍTULO IV
De la pericia
I. Clases de pericias
1.1. La pericia puede recaer sobre una ciencia, técnica, práctica, oficio, arte o entorno cultural y conocimiento lingüístico
1.2. El dictamen abstracto o concreto
1.3. El dictamen sobre un objeto sustancial determinado o determinable
1.4. La pericia sobre hechos pasados, presentes o futuros
1.5. La pericia extra procesal, durante la fase de investigación, en el juicio oral o en segunda instancia
1.6. La pericia se puede realizar por encargo policial, ministerial, de parte o judicial
1.7. Informe pericial y prueba pericial
1.8. En sede del juzgado o a larga distancia
1.9. La pericia por titular, por sustituto o por lectura
II. Del objeto de la pericia
III. Del análisis pericial, de cara al tema de la prueba prohibida
3.1. Sobre las personas
A. Determinación de la necesidad de internamiento psiquiátrico
B. Las intervenciones de índole psicológica
C. Las exploraciones en cavidades corporales
D. Exploraciones radiológicas
E. El análisis sanguíneo
F. Análisis del ADN
G. El suero de la verdad
H. El reconocimiento de otras personas ajenas al acusado
3.2. De la inspección de lugares y cosas
A. Sobre las cosas que se encuentre en propiedad o posesión del inculpado
IV. El desarrollo de la prueba pericial dentro del procedimiento penal mexicano
4.1. La práctica de la prueba pericial, previa a la reforma constitucional
4.2. La práctica de la prueba pericial al amparo de la reforma constitucional
4.3. La pericia en las diversas etapas procedimentales
A. La pericia en fase de investigación
B. La práctica de la pericia durante la fase intermedia
C. La prueba pericial durante el juicio oral
D. Valoración de la prueba pericial
E. La protección de los peritos en el proceso penal

Legislación
Bibliografía

La implementación del sistema acusatorio en México establece nuevas líneas directrices, exigencias y retos a los operadores del sistema de justicia penal. Una de las áreas que habrá de adquirir mayor dinamismo e importancia en materia probatoria es la pericial. Con el conocimiento y autoridad académica que le distinguen, el Dr. Alfredo Dagdug Kalife, Profesor-Investigador del Instituto de Formación Profesional (IFP), ha desarrollado esta estupenda obra cuyos temas y modelo de tratamiento la hacen única en nuestro país. Partiendo del cambio estructural de la función pericial, su naturaleza y los modelos periciales, transitando por las diversas dimensiones de las clases de pericias y concluyendo con los ámbitos más duros de la función del perito en el desahogo de la prueba, el autor compromete a la figura pericial para que asuma una formación y profesionalización del más alto nivel a escala mundial.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN