PSEUDOUSUFRUCTO TESTAMENTARIO, EL - 1.ª ED. 2012

DÍAZ DE LEZCANO SEVILLANO, IGNACIO

$ 649.00 MXN
$ 551.65 MXN
30.01 $
26,37 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-22-2
Páginas:
150
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 649.00 MXN
$ 551.65 MXN
30.01 $
26,37 €

CAPÍTULO I
EL DEBATE SOBRE EL PSEUDOUSUFRUCTO TESTAMENTARIO
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIGEN Y FUNDAMENTO
3. NATURALEZA JURÍDICA
4. ESTADO DE LA CUESTIÓN
5. DISPOSICIÓN POR SEPARADO DEL USUFRUCTO Y LA NUDA PROPIEDAD. EL ESUFRUCTO SUCESIVO
A. Disposición por separado del usufructo y la nuda propiedad
B. Usufructo sucesivo

CAPÍTULO II
EL PSEUDOUSUFRUCTO COMO INSTITUCIÓN CONDICIONAL
1. INSTITUCIÓN CONDICIONAL
2. LA CUALIDAD DE LEGATARIO DEL USUFRUCTUARIO INSTITUIDO
3. QUÉ SUCEDE SI EL TESTADOR QUIERE QUE EL USUFRUCTUARIO SEA HEREDERO
4. LA ATRIBUCIÓN DE LA NUDA PROPIEDAD: SU CARÁCTER CONDICIONAL
A. Omisión de la atribución de la nuda propiedad
B. Su atribución bajo condición suspensiva
a. Titularidad preventiva: posibles titulares definitivos
b. Titularidad interina: administradores
b.1. Contenido de la administración
b.2. Alcance de su poder de disposición
C. Utilidad de ostentar la nuda propiedad
5. QUÉ SUCEDE SI EL TESTADOR INSTITUYE A UN CONCEPTURUS

CAPÍTULO III
EL PSEUDOUSUFRUCTO COMO SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA CONDICIONAL
1. INTRODUCCIÓN
2. ADMISIBILIDAD DE LA SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARA CONDICIONAL
A. La condición bajo la que se llama al fideicomisario o fideicomisarios es suspensiva
B. Alcance del carácter resolutorio de la condición para el fiduciario
3. LA EXPECTATIVA O DERECHO EVENTUAL QUE EL FIDEICOMISARIO RECIBE A LA MUERTE DEL TESTADOR ES INTRANSMISIBLE
4. CUANDO LA CLÁUSULA PSEUDOUSUFRUCTUARIA SEA CONSIDERADA COMO SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA CONDICIONAL ¿PUEDE ENTENDERSE QUE ENGLOBA LA VULGAR?
5. LA EXIGENCIA DE EXPRESIVIDAD DE LA SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA Y EL PSEUDOUSUFRUCTO
6. LÍMITE EN LOS LLAMAMIENTOS
A. Criterio general
B. Particularidad de los límites de la sustitución fideicomisaria condicional
7. LA PROHIBICIÓN DE GRAVAR LA LEGÍTIMA: EXCEPCIONES

CAPÍTULO IV
EL PSEUDOUSUFRUCTUARIO EN LA SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA CONDICIONAL
1. EL PSEUDOUSUFRUCTARIO
2. NATURALEZA JURÍDICA
3. DEBERES Y FACULTADES
A. El régimen de los frutos
B. Las accesiones en sentido estricto
C. El tesoro
D. Minas
E. Protección del derecho de propiedad
F. Realizar y percibir el importe de las mejoras
G. Alcance de los conceptos gastos legítimos y créditos del art. 783-2.º del Código Civil
H. Puede el pseudousufructuario cobrar créditos del fideicomiso
I. Publicidad registral
J. Facultades del pseudousufructuario para ceder en arrendamiento bienes objeto del fideicomiso
a. Arrendamientos sujetos al Código Civil
b. Arrendamientos rústicos sujetos a Ley especial
c. Arrendamientos urbanos regulados por la LAU de 1964
d. Arrendamientos urbanos concertados en base a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre
K. Obligación de conservar y administrar la herencia con la debida diligencia
L. El problema de las deudas y cargas de la herencia
M. Inventario de la herencia fideicomitida
N. ¿Es exigible el afianzamiento de la obligación de restitución?
Ñ. La partición de la herencia
O. Posición del pseudousufructuario ante el derecho de suscripción preferente en el caso de sustitución fideicomisaria de acciones
P. Enajenación de los bienes afectados por el pseudousufructo
a. Doctrina de la Dirección General de los Registros y Notariado
b. Jurisprudencia del Tribunal Supremo
4. DIFERENCIA FUNDAMENTAL DE CONSIDERAR EL PSEUDOUSUFRUCTO COMO INSTITUCIÓN CONDICIONAL O COMO SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA CONDICIONAL

El denominado pseudousufructo testamentario consiste en una institución testamentaria en usufructo vitalicio, en la cual se silencia la atribución de la nuda propiedad respecto a los bienes usufructuados, pese a designarse las personas a quienes corresponderán en pleno dominio dichos bienes una vez extinguido el usufructo, siempre y cuando vivan en el momento del fallecimiento del usufructuario, ya que sólo en ese momento quedarán determinadas. Los testadores mediante esta cláusula buscan favorecer a una persona durante su vida por razón de las especiales circunstancias que ésta tenía con el testador (amistad, afecto, agradecimiento...), procurando que a la muerte del beneficiario los bienes pasen a personas con las que el testador estaba unido por vínculos de tipo familiar. El pseudousufructo puede consistir, según la intención del disponente, en una institución condicional o en una sustitución fideicomisaria condicional, lo que supone consecuencias jurídicas totalmente diversas en uno y otro caso. Una prueba es, en el primer caso, que si al extinguirse el usufructo por muerte del usufructuario no existen nudos propietarios o existiendo no quieren o no pueden heredar, la herencia pasará a los herederos intestados del testador; mientras en el segundo caso, al producirse la delación fideicomisaria, por muerte del pseudousufructuario-fiduciario, si los fideicomisarios, que se determinan en ese momento por el carácter condicional de la sustitución, no quieren o no pueden heredar, entonces el fideicomiso se extingue y la herencia pasa no a los herederos del testador, sino a los del heredero fiduciario o pseudousufructuario.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN