RECURSOS EN LA LITIGACIÓN, LOS

AHUMADA, CAROLINA

$ 835.00 MXN
$ 709.75 MXN
38.61 $
33,93 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2019
ISBN:
978-987-3620-48-5
Páginas:
262
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LITIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO PENAL ADVERSARIAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 835.00 MXN
$ 709.75 MXN
38.61 $
33,93 €

Prólogo
Introducción
1. Litigación de impugnación
1.1. El control de las decisiones judiciales en un modelo adversarial
1.2. Utilidad de este manual
1.3. Litigación en el juicio vs. litigación de impugnación

2. Principios generales de la litigación de impugnación
2.1. Ayudar al juez a entender de qué se trata el caso
2.2. Elegir, elegir, elegir
2.3. Empezar por lo más fuerte
2.4. Utilizar preguntas para presentar el tema
2.5. Adelantar debilidades
2.6. Presentar un mundo posible
2.7. Refutar a la contraparte con anticipación
2.8. La justicia del caso oh
2.9. Posición frente a los jueces
2.10. Conocer a losjueces
2.11. Manejar a la perfección los precedentes
2.12. Ser breves

3. Preparación del caso
3.1. Conocer el caso
3.2. Preparar un buen mapa del caso
3.3. Identificar temas para el argumento
3.4. Identificar citas válidas
3.5. La escalera de abstracción
3.6. Desarrollar el argumento
3.7. ¿Y la teoría del caso?

4. El escrito de impugnación
4.1. ¿Litigación escrita?
4.2. Importancia del escrito de impugnación
4.3. Algunas ideas para tener en cuenta a la hora de escribir

5. La estructura del escrito de impugnación
5.1. Fijar el tema
5.2. Fijar los hechos
5.3. El resumen del argumento
5.4. El argumento
5.5. La conclusión y la pretensión final
5.6. Algunas maneras de arruinar un buen escrito
5.7. Edición del documento
5.8. Nuevos agravios
5.9. Fortalezas y debilidades del escrito

6. Objetivos del argumento oral
6.1. Humanizar el caso
6.2. Poner el caso en perspectiva
6.3. Clarificar los argumentos
6.4. Demostrar a los jueces la solidez del caso
6.5. Simplificar la información
6.6. Demostrar credibilidad
6.7. Responder a la contraparte
6.8. Actualizar la información
6.9. ¿Puede el argumento oral cambiar el curso de un caso?

7. Preparación del argumento oral
7.1. Tener un lema
7.2. Puntos afirmativos
7.3. Decidir los puntos para argumentar
7.4. Reunir toda la información necesaria
7.5. Conocer las normas y precedentes
7.6. Ser absolutamente claros en la teoría del caso
7.7. Conocer a los jueces
7.8. Anticipar las preguntas
7.9. Analizar posibles vinculaciones con otras áreas del derecho
7.10. Preparar una guía flexible
7.11. El uso de apoyo visual
7.12. Preparar la apertura y el cierre de la presentación
7.13. Práctica con colegas
7.14. Determinar qué documentos posee el tribunal

8. Presentación del argumento oral
8.1. Puro jazz
8.2. La introducción
8.3. El contenido del argumento
8.4. La conclusión
8.5. Puntos estratégicos
8.6. Algunas recomendaciones para el argumento oral

9. Las preguntas
9.1. Su importancia
9.2. Las preguntas y cómo ven los jueces los casos
9.3. Tipos de preguntas
9.4. Cómo enfrentar las preguntas
9.5. ¿Qué evitar al responder preguntas?
9.6. Para ejercitar

10. Réplicas
10.1. Su importancia
10.2. Puntos estratégicos

11. Esquema para el argumento oral

12. Lista de control para el argumento oral

13. El rol de las partes
13.1. La importancia de todas las partes en la audiencia
13.2. Estrategias para el recurrente
13.3. Estrategias para el recurrido
13.4. Audiencias multi-parte

14. Los jueces
14.1. El rol de los jueces antes de la audiencia
14.2. El rol de los jueces durante la audiencia
14.3. Funciones de los jueces

Desafíos
Anexo de casos
Bibliografía consultada

La autora nos presenta un libro práctico, tal como lo exige esta colección, con especial dedicación a los litigantes y a los jueces para que mejoren el modo en que litigan. Litigar es el centro de un sistema que se toma en serio los intereses del juego. Y el litigio de segunda instancia, tan olvidado, tiene características propias, que van de la mano con las especialidades de las audiencias de litigio propias, que van de la mano con las especialidades de las audiencias de litigio propias de las revisiones del caso. En primer lugar, las prestaciones de los recursos, su fundamentación en escritos requiere una precisión que permita a los jueces que asistirán a las audiencias conocer con precisión el objeto litigioso. Por otra parte, el litigio de segunda instancia tiene una imbricación de los problemas jurídicos, de garantías constitucionales, de construcción de los supuestos fácticos y de estándares valorativos de la prueba que es mucho más complejo, aunque puntual, que el litigio de primera instancia. Ello obliga a jueces y litigantes preparados para debates jurídicos, para el desarrollo de propuestas de razonamiento judicial, de interpretación constitucional; en fin, claves de argumentación jurídica que hoy no forman parte de la formación tradicional del abogado. El litigio de segunda instancia tiene muchas particularidades que este libro comienza a desembrozar. Un debate entre las partes, que tiene a los jueces atentos a intervenir mediante preguntas o exigencias de precisión. Un tipo de litigio con una enorme capacidad de formar una nueva abogacía, algo que también necesitamos con urgencia.

Carolina Ahumada ha realizado este trabajo con precisión y entusiasmo. En este trabajo inicia una nueva forma de literatura sobre los recursos que no tiene muchos antecedentes en nuestro país. La oralidad, que ya lleva décadas en nuestro país, no fue acompañada de obras prácticas distintas, que no ofrecen fórmulas, sino que enseñan habilidades. Hoy damos un paso más en la construcción de esos materiales de enseñanza, y esperemos que poco a poco podremos, en esta colección, abarcar todos los aspectos del litigio, en todas sus dimensiones, avanzando hacia los temas más especializados. Como nunca nos cansaremos de repetir, el litigio oral y público es una gran herramienta social, cuya custodia, en definitiva, está en manos de los abogados. Hoy gracias a la autora tenemos una pequeña herramienta más para conventirnos en profesionales que sepan gestionar los intereses en conflicto, haciendo de la institución judicial no un laberinto de trámites y fórmulas vacías, sino el espacio social de construcción de la tolerancia, la legalidad y, a veces, la justicia.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN