REFORMA CONSTITUCIONAL PENAL EN MEXICO Y SU INSTRUMENTACION - 1.ª ED. 2012

TORRES ESTRADA, PEDRO RUBÉN

$ 100.00 MXN
5.44 $
4,78 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-09-0931-3
Páginas:
110
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
5.44 $
4,78 €

Presentación

Prólogo

Introducción

Capítulo I. La utilización del método comparado en los procesos de Reforma e instrumentación de los sistemas de Justicia Pena
I. Introducción
II. La macro-comparación de los sistemas
III. La micro-comparación de los sistemas
IV. La utilización del método comparado para la redacción de las normas que le den vigencia al sistema
V. La elaboración del diseño normativo
VI. La burocracia
VII. Actores no gubernamentales
VIII. La interpretación de los tribunales y su impacto en la implementación
IX. La doctrina jurídica del país
X. El contexto histórico de la comparación
XI. Otras variantes a considerar en el proceso de implementación de la reforma (caso mexicano)

Capítulo II. La modificación de los límites y controles institucionales en el nuevo sistema de justicia penal en México
I. Introducción
II. Las corporaciones policíacas y los servicios periciales
III. La Procuraduría General de Justicia
IV. La Defensoría Penal Pública
V. El Poder Judicial
VI. La administración penitenciaria

Capítulo III. Los retos de la implementación del nuevo sistema de justicia penal en su etapa de transición y propuestas para su consolidación
I. Introducción
II. La transición hacia un sistema judicial para la democracia y la interacción de los operadores
III. Los factores políticos que impactan en la reforma en sus diversos operadores
IV. Los modelos genéricos como propuesta de macro política pública para el proceso de transición y consolidación de la reforma penal

Conclusiones

Referencias

El 18 de junio de 2008 se publicó la reforma constitucional que modifica diametralmente el sistema penal mexicano, impactando no sólo en el desarrollo y en el proceso de los juicios penales, sino también en los procesos de operación de cada una de las instituciones del sistema. Esta transición fue lo que motivó la realización de este trabajo que parte del estudio del cambio procesal a través de las instituciones, utilizando metodologías que pueden ser aplicadas a situaciones concretas y que pueden ayudar en la toma de decisiones en cada uno de los procesos de instrumentación.

Así, en primer lugar, en esta obra se estudia la utilidad del método comparado en los procesos de realización de las leyes que le van a dar vida y operatividad al nuevo sistema. Además, el lector podrá encontrar un método para estudiar leyes e instituciones extranjeras que se quieren trasplantar y cada uno de los elementos que debe de considerar y ponderar antes de incluirlas en un texto normativo.

Partiendo de la premisa de que el nuevo sistema es, en esencia, un replanteamiento de los límites y de los controles de poder (traducidos en nuevas facultades y obligaciones) de los operadores del mismo, se analiza el nuevo sistema, a través de la teoría del control del poder; se examina cómo les impacta a los operadores en sus competencias, pero también cómo les afecta en la forma de controlarse entre ellos, además del nuevo rol que va a jugar el imputado; pero, sobre todo, el papel de la víctima en los nuevos controles.

Para finalizar, se aborda el problema de la instrumentación de la reforma, identificando los principales problemas políticos y técnicos que tiene cada uno de los operadores, para concluir con una propuesta concreta de política pública que ayude a la instalación de este nuevo sistema por medio de la realización de modelos genéricos que puedan ser adaptables y replicables en cada uno de los contextos donde la reforma va a entrar en vigencia.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor