CILLERUELO, ALEJANDRO R.
En este libro presentamos cuatro temas de la Parte General del Código Penal que se encuentran estrechamente relacionados entre sí, la extinción de la acción penal y de la pena por prescripción, los criterios para la mensuración de penal, la condenación y libertad condicional, la suspensión del juicio a prueba y el sistema de agravantes genéricos con especial énfasis en el caso del arrepentido.
Las cuestiones tratadas tienen estrechez en lo que respecta a las condiciones de vigencia tanto de la persecución penal como aquellas destinadas a igual aspecto pero en relación con las penas.
En materia de mensuración de penas hemos intentado no perder de vista la necesidad de establecer estándares teóricos que sirvan de baremos para dotar de previsibilidad a las decisiones que se tomen en este campo tan importante pero que no tiene en nuestro medio aún el desarrollo deseado. Desde ya que tomamos especialmente en cuenta los parámetros para dos asuntos complejos y poco conocidos: la mensuración de penas para los casos de personas menores de edad y los delitos de omisión, en particular los casos de comisión a través de una omisión, también llamados de comisión por omisión u omisión impropia.
La reincidencia ordinaria y múltiple también tuvo un tratamiento exhaustivo y crítico, al igual que los supuestos de condenación y libertad condicional, donde recurrimos al derecho comparado en la medida de lo necesario, con especial hincapié en los casos de Alemania y España.
La suspensión de juicio a prueba mereció también un especial desarrollo, con foco de atención en los grupos de casos problemáticos como ser los vinculados al derecho penal juvenil, los delitos reprimidos con penas de inhabilitación y multa, los supuestos de violencia de género y los vinculados con las leyes 22.415 y 24.769.