SISTEMAS ELECTORALES REGIONALES EN ESTADOS MULTINIVEL

LOS CASOS DE ALEMANIA, BÉLGICA, ITALIA Y ESPAÑA

FERNÁNDEZ ESQUER, CARLOS

$ 865.00 MXN
$ 735.25 MXN
40.00 $
35,14 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-259-1933-6
Páginas:
355
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS POLÍTICOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 865.00 MXN
$ 735.25 MXN
40.00 $
35,14 €

Agradecimientos
Capítulo 1. Los sistemas electorales regionales como variable dependiente
1. Los sistemas electorales como variable dependiente
2. Similitudes y diferencias entre sistemas electorales en contextos multinivel
3. Diseño de investigación y casos seleccionados
4. La estructura del libro

Capítulo 2. Alemania: los sistemas electorales de los Lánder
1. La génesis de los sistemas electorales alemanes tras la Segunda Guerra Mundial
2. Los sistemas electorales alemanes y sus patrones de reforma
3. Conclusiones

Capítulo 3. Bélgica: la complejidad del diseño electoral en una sociedad dividida
1. El complejo modelo federal belga: bipolar, centrífugo y consociacional
2. El sistema electoral de la Cámara de Representantes
3. Los sistemas electorales de las regiones belgas y sus reformas
4. Conclusiones

Capítulo 4. Italia: el maremAgnum de las reformas electorales
1. El nivel nacional: el maremágnum de reformas electorales
2. Los sistemas electorales en el nivel regional
3. Conclusiones sobre la difusión vertical y horizontal en los sistemas electorales italianos

Capítulo 5. España: los sistemas electorales autonómicos, entre estabilidad y cambio
1. El sistema electoral del Congreso de los Diputados
2. Los orígenes de los sistemas electorales autonómicos: mimetismo y homogeneidad relativa
3. Los cambios en los sistemas electorales regionales tras la aprobación de las primeras leyes electorales
4. La evolución de los sistemas electorales autonómicos hasta nuestros días
5. Las reformas de los sistemas electorales autonómicos
6. Conclusiones

Capítulo 6. Conclusiones
1. Contribuciones a la ciencia de los sistemas electorales

Esta obra estudia los sistemas electorales en el nivel regional, un nivel de gobierno apenas explorado, eclipsado por los estudios electorales dedicados al nivel nacional. Lo hace abordando su análisis como variable dependiente, es decir, su interés se centra en las causas que explican los orígenes y evolución de las reglas electorales regionales. La obra se propone tres grandes objetivos. El primero consiste en indagar las razones que están detrás del grado de mimetismo o diferenciación de los sistemas regionales respecto al sistema nacional, así como el grado de homogeneidad o heterogeneidad entre las propias regiones entre sí. El segundo consiste en comprobar si existen influencias o pautas de difusión en el diseño y reforma de las reglas electorales en el interior de sistemas políticos multinivel. Y el tercero consiste en profundizar en la comprensión de los distintos tipos de reformas electorales, identificando las motivaciones y propósitos que guían a los partidos y comprobando el papel que pueden desempeñar distintos actores a lo largo de estos singulares procesos de reforma institucional. Para dar respuesta a estas cuestiones, esta obra examina de forma exhaustiva y comparada los sistemas electorales de cuatro sistemas políticos multinivel: Alemania, Bélgica, Italia y España.

Artículos relacionados

  • VOTOS POR FAVORES
    PANTÍN MORADO, JOSÉ MANUEL
    El clientelismo es una muletilla recurrente para explicar los procesos políticos, pero tampoco ha sido un fenómeno estudiado en España de forma directa, solo como algo circunstancial a otros temas. El libro trata de ocupar ese espacio olvidado de un fenómeno controvertido, difuso pero presente en la vida de partidos e instituciones públicas. El manuscrito se acerca al sistema p...

    $ 1,225.00 MXN$ 1,041.25 MXN