VOTOS POR FAVORES

EL CLIENTELISMO DE PARTIDO EN LAS INSTITUCIONES GALLEGAS

PANTÍN MORADO, JOSÉ MANUEL

$ 1,225.00 MXN
66.64 $
58,56 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-259-1795-0
Páginas:
456
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS POLÍTICOS
$ 1,225.00 MXN
66.64 $
58,56 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Índice general
Índice de tablas
Índice de gráficos
Índice de figuras
Agradecimientos
Prólogo

Capítulo I. Introducción
1.1. Presentación de la investigación
1.2. Objetivos y preguntas
1.3. Antecedentes en España
1.4. Justificación del tema de investigación

Capítulo 2. Marco Teórico
2.1. Definiciones de clientelismo político
2.2. H clientelismo en el campo de la democracia y el gobierno
2.3. Propiedades de la relación clientelar y el intercambio directo de votos por favores
2.4. Clientelismo y estructura: una institución política informal dentro las instituciones formales
2.5. Rol y comportamiento de los actores
2.6. Las debilidades, fortalezas y recursos del clientelismo
2.7. Preguntas de investigación, hipótesis y argumentos principales del estudio

Capítulo 3. Metodología: fuentes, métodos de investigación y técnicas de analisis
3.1. Diseño de la investigación
3.2. Enfoque teórico-metodológico de la investigación
3.3. Las técnicas para la recogida de la información
3.4. Metodología y técnicas para el análisis

Capítulo 4. Historia de lo nuestro: tres casos de clientelismo político y sus hechos asociados
4.1. Introducción
4.2. JB, el hombre fuerte de Castroforte
4.3. JC, el patrón de Vilanebra
4.4. JLB, el barón provincial
4.5. Clientelismo y revuelta popular
4.6. Conclusiones del capítulo

Capítulo 5. ¿Dónde está el clientelismo en Galicia? Análisis exploratorio de tres casos de clientelismo político para una representación práctica del fenómeno
5.1. Introducción
5.2. El clientelismo en el campo de la democracia y el gobierno
5.3. Propiedades de la relación clientelar
5.4. Estructura del clientelismo
5.5. Rol y comportamiento de los actores
5.6. Debilidades, fortalezas y recursos del clientelismo
5.7. Conclusiones del capítulo

Capítulo 6. La lógica del favor Las mercancías del clientelismo y las desviaciones del fenómeno hacia la corrupción
6.1. Introducción
6.2. Las mercancías del clientelismo
6.3. Conclusiones del capítulo

Capítulo 7. Crisis del clientelismo y cooperación horizontal: triunfo programático y acción colectiva
7.1. Introducción
7.2. Análisis de los mecanismos contra-clientelares
7.3. Comparación y crisis del clientelismo
7.4. Análisis de la revuelta
7.5. Conclusiones del capítulo

Capítulo 8. Análisis de los procesos y elementos que fortalecen la evolución del sistema clientelar
8.1. Introducción
8.2. Análisis desde la perspectiva micro-relacional del clientelismo
8.3. Análisis desde la perspectiva micro-sistémica del clientelismo
8.4. Análisis desde la perspectiva macro-estructural del clientelismo
8.5. Conclusiones del capítulo

Capítulo 9. Conclusiones
9.1. Contribuciones principales
9.2. Reflexiones finales

El clientelismo es una muletilla recurrente para explicar los procesos políticos, pero tampoco ha sido un fenómeno estudiado en España de forma directa, solo como algo circunstancial a otros temas. El libro trata de ocupar ese espacio olvidado de un fenómeno controvertido, difuso pero presente en la vida de partidos e instituciones públicas. El manuscrito se acerca al sistema político del clientelismo, donde la rendición de cuentas políticos-electores se basa en la condición de recibir beneficios personales, lo cual erosiona las políticas públicas, con especial frecuencia en la democracia local. La cultura del clientelismo, de la gestión particularista, de las relaciones de intercambio informal de apoyo electoral o político a cambio de un trato de favor, construye un código de valores y actitudes que merece la pena analizar. El libro describe el contexto y conflicto sociopolítico que condicionó la historia de tres casos de "caciques" en Galicia, que dominaron redes clientelares a nivel municipal y provincial, conectando electores, políticos y recursos de las instituciones.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN