JIMÉNEZ OCHOA, JESÚS ALBERTO
PRIMERA PARTE
GENERALIDADES
1. Concepto de tanatología
2. Especialidades tanatológicas
3. Finalidades de la tanatología forense
4. Objeto de estudio de la tanatología forense
SEGUNDA PARTE
NOCIONES TANATOLÓGICAS
BÁSICAS
1. Concepto de muerte
2. Cronología mortal
3. Causa y mecanismo de la muerte
4. Tipos de muertes
TERCERA PARTE
TANATODIAGNÓSTICO
1. Concepto de tanatodiagnóstico
2. Evolución de los criterios empleados para su determinación
A. Pruebas respiratorias
B. Pruebas cardiocirculatorias
C. Pruebas nerviosas
D. Pruebas dermatológicas
E. Pruebas oculares
F. Pruebas musculares
G. Pruebas metabólicas
H. Pruebas hemocoagulatorias
3. Criterios actuales para el diagnóstico de la muerte
CUARTA PARTE
TANATOSEMIOLOGÍA
1. Concepto de tanatosemiología
2. Fenómenos cadavéricos
A. Fenómenos cadavéricos tempranos
a) Acidificación de los tejidos y fluidos corporales
b) Deshidratación cadavérica
c) Enfriamiento cadavérico
d) Livideces cadavéricas
e) Rigidez cadavérica.
B. Fenómenos cadavéricos tardíos
a) Autólisis
b) Putrefacción
e) Necrofagia
3. Procesos naturales conservadores de los cadáveres
A. Momificación
B. Adipocira
C. Corificación
D. Congelación
QUINTA PARTE
TANATOCRONOLOGÍA
1. Concepto de tan ato cronología
2. Factores que permiten estimar el cronotanatodiagnóstico
A. Determinaciones basadas en signos de vida residual
B. Estimaciones basadas en la concentración de electrolitos
C. Determinaciones basadas en los fenómenos cadavéricos
a) Deshidratación cadavérica
b) Livideces cadavéricas
c) Enfriamiento corporal
D. Determinaciones basadas en el avance de la putrefacción
SEXTA PARTE
TANATOLEGISLACIÓN
1. Concepto de tanatolegislación
2. Normatividad aplicable al manejo de los cadáveres
3. Certificación del deceso
4. Disponentes del cadáver
5. Necropsia médico-legal:
A. Concepto
B. Sinonimia
C. Tipos y finalidades
D. Requerimientos materiales para practicarla
E. Procedimiento
a) Estudio del cadáver en el lugar de los hechos o del hallazgo
b) Estudio del cadáver en el anfiteatro
F. Toma de muestras biológicas y de interés criminalístico para exámenes complementarios
G. Dictamen de necropsia
H. Técnicas alternativas para la práctica de necropsias
6. Traslado de cadáveres
7. Empleo de cadáveres con fines docentes y de investigación
8. Destino final del cadáver
A. Inhumación
B. Incineración
C. Conservación permanente con fines docentes
Se ha definido a la medicina legal, forense o judicial como la aplicación de los conocimientos de las ciencias médicas en el estudio y el esclarecimiento de los hechos, presuntamente delictivos, investigados por las entidades encargadas de procurar y administrar justicia. Ante la amplitud y complejidad de la problemática que su campo de acción demanda, suele considerarse dividida, sin existir consenso general entre los estudiosos del tema, en las siguientes especialidades: a) Traumatología forense. b) Tanatología forense. c) Gineco-obstetricia forense. d) Asfixiología forense. e) Toxicología forense. f) Patología forense. g) Psiquiatría forense. h) Deontología médica. El presente trabajo se ocupa única y exclusivamente de la tanatología forense y en él abordamos, pensando en las necesidades de los estudiantes de las licenciaturas en Derecho, Medicina, Criminología y Criminalística, así como en las de los profesionistas interesados en las Ciencias Forenses, diversos temas relacionados con el estudio de la muerte en lo general y del cadáver en lo particular. La temática a tratar está dividida en seis capítulos estrechamente relacionados entre sí y que pretenden explicar las diversas diligencias y determinaciones periciales que se requieren cumplimentar tras la notificación a las entidades jurídicas, médicas y/o sanitarias del presunto deceso de alguna persona. Así pues, en la primera parte se presenta la definición del tema de este trabajo, así como las especialidades, las finalidades y el objeto de estudio de la tanatología forense. En el segundo capítulo nos ocupamos del concepto de muerte, la sucesión de eventos que constituyen la llamada cronología mortal, la diferencia entre la causa y el mecanismo de la muerte, así como de las descripciones y particularidades que permiten establecer si el deceso que se investiga corresponde a una muerta natural, accidental, suicida u homicida.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 330.00 MXN