TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO - 1.ª ED. 2011, 4.ª REIMP. 2016

CRUZ Y CRUZ, ELBA

$ 569.00 MXN
30.95 $
27,20 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2016
ISBN:
978-970-9849-06-6
Páginas:
282
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 569.00 MXN
30.95 $
27,20 €

Introducción
Unidad 1. Derecho penal y ley penal
1.1 Breve historia del derecho penal
1.2 Dogmática jurídico penal o ciencia jurídico penal
1.3 Caracteres del derecho penal
1.4 Ley penal
1.5 Interpretación de la norma penal
1.6 Concurso aparente de leyes penales y criterios de solución

Unidad 2. El delito
2.1 Noción general del delito y noción jurídica
2.2 Presupuestos del delito
2.3 Elementos o aspectos del delito: positivo y negativo
2.4 Formas de comisión y clasificación del delito
2.5 Tentativa
2.6 Autoría y participación
2.7 Conducta y su ausencia
2.8 Delito de acción en el resultado y la relación de causalidad
2.9 Tipicidad y su ausencia
2.10 Antijuridicidad y licitud

Unidad 3. Elementos del delito que sustentan la responsabilidad personal
3.1 Imputabilidad penal y su ausencia
3.2 Inimputabilidad
3.3 Culpabilidad
3.4 Causas de inculpabilidad o ilicitud

Unidad 4. La punibilidad
4.1 Estado de derecho y derecho a castigar. Límites del ius puniendi
4.2 Condiciones objetivas de punibilidad. Concepto
4.3 Ausencia de condiciones objetivas de punibilidad 2
4.4 Punibilidad, penas y excluyentes de responsabilidad
4.5 Aspecto negativo de la punibilidad

Unidad 5. Sistemas doctrínales relacionados al delito
5.1 Principales doctrinas de la teoría del delito
5.2 Causalismo
5.3 Teoría sociologista y la acción social
5.4 Finalismo
5.5 Modelo lógico del derecho penal
5.6 Funcionalismo
5.6.1 Funcionalismo de Claus Roxin y de Günther Jakobs

Bibliografía
Índice de materias

La teoría de la ley penal y del delito, ha sufrido un sinnúmero de vicisitudes. El ilícito ha sido una constante de la humanidad, aparece a la par que ésta y sin duda, constituye uno de los más dramáticos problemas al que se enfrenta el ser humano.

Los delitos tienen infinidad de conformaciones, causan daños irreparables, afecta terriblemente lo más preciados valores, desde la vida misma hasta los esenciales aspectos del patrimonio, sin dejar de considerar cuestiones tan primordiales como la libertad sexual, la moralidad y el tan relevante aspecto de la seguridad de las personas; son múltiples los temas que necesariamente se deben ventilar en ámbitos del derecho punitivo.

Estudiar la ley penal es algo que no sólo compete a los abogados, sino a todos los ciudadanos; alguna vez en la vida, por desgracia, tenemos que desafiar al trágico problema de la violencia, de sentirnos dañados por el abuso y la falta de respeto a lo que es nuestro y que debe ser inviolable. Es por ello que debemos estar preparados, entender bien las dimensiones de la ley penal, y por supuesto, del delito.

Por lo anterior, esta obra puede ser consultada por todos, y debe formar parte importante aún de modestas bibliotecas, ya que su consulta es imprescindible.

Cabe destacar que el derecho penal sufre una transformación fundamental a partir de la protesta airada que realiza César Bonesana, marqués de Beccaria, en el año de 1764, en que publica su obra De los delitos y las penas, la cual es un grito de angustia contra el abuso de autoridad. Con Bonesana se inicia el periodo humanitario del derecho penal, el cual, en alguna medida tampoco ha sido la solución, en particular, frente a los grandes abusos de delincuentes.

El criminal goza en la actualidad de excesivos privilegios, lo que obliga a pensar de manera prioritaria en la víctima del delito. Para favorecer a quien sufre las consecuencias negativas de la incesante criminalidad, resulta indispensable la lectura y análisis de l presente obra atinadamente denominada Teoría de la ley penal y del delito.

Artículos relacionados

  • CONCURRENCIA DELICTIVA: LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN RACIONAL - 1.ª ED. 2022
    POZUELO PÉREZ, LAURA / RODRÍGUEZ HORCAJO, DANIEL
    La regulación de la concurrencia delictiva en el Código Penal se ha ido volviendo inestable a lo largo de los años, lo que no sólo ha generado numerosos problemas de aplicación práctica, sino que ha puesto de manifiesto inconsistencias ya preexistentes. Entre los factores que han dado lugar a esa inestabilidad destaca, por un lado, la modificación introducida por la L.O. 1/2015...

    $ 745.00 MXN$ 633.25 MXN

  • AUSENCIA DEL ELEMENTO SUBJETIVO DE JUSTIFICACIÓN - ED 2006
    GIL GIL, ALICIA
    Como señala acertadamente Valle Muñiz, a pesar de que la cuestión del tratamiento de los casos en que un sujeto actúa desconociendo la presencia de los elementos objetivos de una causa de justificación se ha calificado con frecuencia de cuestión típicamente académica, de escasa relevancia práctica, en la que únicamente se analizan "casos de manual", lo cierto es que la solución...

    $ 380.00 MXN

Otros libros del autor

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2003, 9.ª REIMP. 2016
    CRUZ Y CRUZ, ELBA
    Una obra fundamental para los estudiantes de derecho en la que se ha pretendido proporcionar los recursos básicos que les permitan comprender los principales conceptos, teorías y estructuras del también llamado derecho criminal.Es un texto de interés no sólo para las personas vinculadas directamente con los temas jurídicos sino para todos los ciudadanos dada la necesidad de con...

    $ 559.00 MXN