TIPO PENAL E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 2.ª ED. 2020, REIMP. 2023

FRISCH, WOLFGANG

$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2023
ISBN:
978-9915-650-01-2
Páginas:
227
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MAESTROS DEL DERECHO PENAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €

Capítulo I
Fundamentos de la teoría de la imputación objetiva

A) La evolución de la teoría de la imputación objetiva
I. Intentos antiguos de una limitación objetiva del tipo
II. La posición de la jurisprudencia: la teoría de la equivalencia y sus argumentos
III. La problemática de los argumentos de la teoría de la equivalencia
IV. Continuación de los enfoques antiguos por
la teoría de la imputación objetiva
V. Recepción y crítica de la teoría de la imputación objetiva en el área germanoparlante

B) Fundamentos y cuestiones abiertas de la teoría
de la imputación
I. El requisito de la causalidad
II. El requisito de la creación de un peligro jurídicamente desaprobado
III. El requisito de la realización del peligro desaprobado

Capítulo II
La crítica de la teoría de la imputación objetiva por los partidarios de la teoría final de la acción

I. El contenido fundamental de la crítica
II. Los verdaderos puntos de discusión. Cuestiones que requieren clarificación
III. La creación de un peligro objetivamente desaprobado: ¿un requisito típico general de todos los delitos de resultado?
IV. La realización del peligro desaprobado en el resultado: ¿requisito general de los delitos de resultado?
V. La creación de un peligro objetivamente
desaprobado y su realización en el resultado. ¿Una categoría objetiva? Sobre la compatibilidad de los requisitos con el tipo "objetivo" y el "subjetivo"
VI. Resumen

Capítulo III
Lo verdaderamente cuestionable de la teoría de la imputación objetiva! de la teoría de la imputación de resultados a la teoría de la conducta típica

I. El reproche: errónea localización de los filtros objetivos e inadecuación conceptual
II. El carácter típicamente arriesgado como característica de la conducta típica (en sentido estricto) de los delitos de resultado
III. Irrenunciabilidad y ventajas de una adecuada teoría de la conducta típica de los delitos de resultado
IV. Teoría de la imputación de resultados y realización de un peligro típicamente desaprobado
V. Recapitulación. Conclusiones finales

Capítulo IV
Ejemplificación del cambio de perspectiva en la discusión sobre la autopuesta en peligro! líneas básicas de una teoría de la conducta típica a la vista de la posible conducta de la víctima

A) Desarrollo, problemática y fundamentos
I. Desarrollo y ámbitos actuales de aplicación
II. La problemática del pensamiento de la autopuesta en peligro
III. Fundamentos sistemáticos y materiales

B) Líneas directrices. Casos concretos de
menoscabos facilitados por la víctima
I. Límites fundamentales del pensamiento de la autopuesta en peligro (de la atipicidad de la conducta del tercero)
II. Conducta subsiguiente de autopuesta en peligro por parte de la víctima
III. Conducta simultánea del autor y la víctima
IV. Conclusión

En los últimos cuarenta años, en el ámbito de habla germana, han sido fundamentalmente dos las teorías que han influido en la teoría penal del tipo y la han desarrollado de manera efectiva: la teoría personal del injusto o sus diversas matizaciones y la llamada teoría de la imputación objetiva.

La comprensión de que el injusto típico no puede ser concebido simplemente como la producción de un resultado desaprobado o no deseado, sino que se encuentra también esencialmente determinado por momentos personales, se impuso, sobre todo, en la intensa discusión de los años cincuenta.

Sobre esta base por lo general expresamente aceptada comenzó a finales de los años sesenta la marcha triunfal de la teoría de la imputación objetiva, según la cual la imputación de un menoscabo de bienes, producido como realización típica, depende de determinados requisitos típicos objetivos.

Después de que, tanto en Alemania como en Austria, casi todos los más relevantes manuales y comentarios al código penal se han adherido a esta teoría y de que la jurisprudencia al respecto haya asumido sus posiciones centrales, cabe hablarla de un amplio reconocimiento de esta teoría en el ámbito germano parlante.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN