TUTELA DE LA OBRA PLÁSTICA EN LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA LA

CONSIDERACIÓN ESPECIAL DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y DE OTROS ACTIVOS INMATER

DE COUTO GÁLVEZ, ROSA MARÍA / DE MARTÍN MUÑOZ, ALBERTO / CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €
Editorial:
TRAMA EDITORIAL
ISBN:
978-84-89239-56-2
Páginas:
258
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ARTE Y DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €

Prólogo Alberto Corazón

Introducción

Capítulo 1. Delimitación de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual en la sociedad tecnológica
1. Determinación de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual
1.1 Características de la obra plástica
1.2 La protección de la obra plástica en el entorno tecnológico
1.2.1 La obra multimedia
1.2.2 Las obras del Net-Art
2. Parámetros que determinan si una obra es objeto de protección por las normas de propiedad intelectual
2.1 Primer presupuesto básico: la originalidad como resultado de la creatividad del ser humano
2.1.1 ¿La idea de un autor genera derechos de propiedad intelectual?
2.1.2 ¿Y los bocetos? ¿Obra o proyecto de creación artística?
2.1.3 La originalidad de la coPia de una obra de arte por persona distinta del autor. ¿Obra derivada o reproducción de la obra original?
2.1.4 La originalidad en las expresiones artísticas accesibles por ordenador
2.2 Segundo presupuesto básico: la forma de expresión artística
2.2.1 La exteriorización de la creatividad humana
2.2.2 El soporte electrónico en las obras plásticas
3. Cuestiones sobre el contenido de los derechos de autor de la obra plástica
3.1 Los derechos patrimoniales del artista plástico
3.1.1 El confiictivo derecho de participación en la reventa de las obras de arte
3.1.2 El derecho de reproducción de una obra plástica
3.2 Los límites al derecho de reproducción del artista plástico
3.2.1 La reproducción con pnes de ilustración de la enseñanza y la investigación
3.2.2 El derecho de coPia privada digital
4. Protección de la condición de autor e identificación del autor de la obra
4.1 Determinación de la autoría de una obra artística
4.2 El alcance de la protección registral de la obra plástica
5. Conclusiones

Capítulo 2. Contenido de la obra plástica. La explotación del derecho a la propia imagen y de otros activos inmateriales en el entorno tecnológico y tradicional
1. El uso de activos inmateriales como objeto de una obra plástica
1.1 La utilización de obras protegidas por el derecho de autor. Especial referencia a la parodia
1.2 La reproducción de marcas y diseños
2. El uso de manifestaciones del derecho a la propia imagen en una obra plástica
2.1 El derecho a la propia imagen en el artículo 18.1 de la Constitución Española y en la Ley Orgánica 1/1982
2.2 Concepto de imagen protegible .
2.2.1 Los rasgos distintivos de la personalidad
2.2.2 La reproducción grápca de la figura y sus criterios de identificación
2.3 Los contratos sobre derechos de imagen
2.3.1 El régimen del consentimiento y de su revocación
2.3.2 El problema del artículo 2.3 y sus eventuales soluciones
2.3.3 Régimen aplicable a los contratos sobre derechos de imagen

3. Conclusiones

Capítulo 3. La protección penal de la obra plástica
1. Introducción
2. La tutela penal de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual
2.1 El artículo 270 del Código penal
2.1.1 Panorama general
2.1.2 Aspectos objetivos de la conducta típica
2.1.2.1 Las acciones típicas
2.1.2.2 El resultado típico
2.1.2.3 La falta de autorización
2.1.3 Aspectos subjetivos de la conducta típica
2.1.4 Las acciones típicas del segundo Párrafo del artículo
2.1.5 Las circunstancias específicas que cualifican la conducta
2.2 La vulneración del derecho de participación
3. Protección penal de activos inmateriales incorporados a una obra plástica
3.1 Incorporación de una creación literaria, artística o científica a la obra plástica sin autorización
3.2 Incorporación de un signo distintivo a la obra plástica sin autorización
3.3 Incorporación de la imagen de una persona a una obra plástica sin autorización
3.3.1 Panorama general
3.3.2 Tutela penal del derecho de imagen como derecho de la personalidad
3.3.2.1 Protección de la imagen subordinada a la tutela de la intimidad visual
3.3.2.2 Protección de la imagen subordinada a la tutela del honor
3.3.3 Tutela penal del derecho de imagen como derecho patrimonial
4. Nuevas tecnologías y protección penal de la obra plástica
4.1 Las nuevas tecnologías como objeto de tutela y como medio para la comisión de la infracción penal: las medidas tecnológicas de protección
4.2 La comisión de infracciones penales en el ciberespacio
5. Conclusiones

La tutela de la obra plástica en la sociedad tecnológica recibió el primer premio "Fundación Arte y Derecho" al mejor estudio jurídico sobre el derecho de autor de los creadores visuales.
Es éste un magnífico estudio que aborda novedosos aspectos jurídicos relativos a los autores de las creaciones visuales y la explotación de sus obras en el entorno digital.
Se trata de una obra en colaboración realizada por el grupo de investigación sobre propiedad intelectual de la Universidad Pontificia de Comillas, formado por Rosa de Couto Gávez, Reyes Corripio Gil-Delgado, Alberto de Martín Muñoz y Javier Gómez Lanz.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN