UNA INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO - 1.ª ED. 2018

TOULMIN, STEPHEN E. / JANIK, ALLAN / RIEKE, RICHARD

$ 959.00 MXN
$ 815.15 MXN
44.34 $
38,96 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-612-325-024-9
Páginas:
616
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y ARGUMENTACIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 959.00 MXN
$ 815.15 MXN
44.34 $
38,96 €

PRESENTACIÓN
José Gascón

PREFACIO

Parte I
INTRODUCCIÓN GENERAL

Capítulo 1
EL RAZONAMIENTO Y SUS OBJETIVO
Los varios usos del lenguaje
El razonamiento varía según la situación
El razonamiento como transacción crítica
La estructura de los argumentos
Algunas definiciones
Los foros de argumentación
Conclusión

Parte II
PRIMER NIVEL DE ANÁLISIS: LA SOLIDEZ DE LOS ARGUMENTOS

Capítulo 2
INTRODUCCIÓN
Los elementos de todo argumento

Capítulo 3
ASEVERACIONES Y DESCUBRIMIENTOS
La naturaleza de las aseveraciones
Aseveraciones que son ambiguas o confusas

Capítulo 4
BASES
Hechos como base común
Un primer patrón de análisis
La variedad de bases

Capítulo 5
GARANTÍAS Y REGLAS
La naturaleza de las garantías
Extendiendo el patrón de análisis
Algunas garantías típicas
El ámbito de las garantías
Resumen

Capítulo 6
RESPALDO
La naturaleza del respaldo
Algunas muestras de respaldos
La generalidad de las teorías
Los varios tipos de respaldos
Respaldo y experiencia

Capítulo 7
CADENAS DE ARGUMENTOS
Argumentos en solitario y lluvias de ideas
Un ejemplo

Parte III
SEGUNDO NIVEL DE ANÁLISIS: LA FUERZA DE LOS ARGUMENTOS

Capítulo 8
INTRODUCCIÓN
Un ejemplo

Capítulo 9
ASEVERACIONES CALIFICADAS Y DESCUBRIMIENTOS
TENTATIVOS
La naturaleza de los calificadores
Los usos de los calificadores

Capítulo 10
SALVEDADES Y EXCEPCIONES
Cómo distinguir lo normal de lo excepcional
Las presuposiciones básicas de los argumentos cotidianos

Capítulo 11
PRESUNCIONES E INCERTIDUMBRES
Bases para dudar y ocasiones para la argumentación
La necesidad de presunciones iniciales
Incertidumbres y bretes

Capítulo 12
PERTINENCIA Y CONTEXTOS DE ARGUMENTACIÓN
La fuerza de los argumentos
La interdependencia de los elementos
Pertinencia y conocimiento experto
Sentido común
Por qué la propuesta es desacertada
Por qué la propuesta es injusta
Por qué la propuesta es inconstitucional

Capítulo 13
RESUMEN Y CONCLUSIONES
Algunos ejemplos finales
Los argumentos formales y su estructura

Parte IV
FALACIAS: CÓMO FALLAN LOS ARGUMENTOS

Capítulo 14
INTRODUCCIÓN
Cinco tipos de falacias

Capítulo 15
AUSENCIA DE BASES
Petición de principio

Capítulo 16
FALACIAS QUE RESULTAN DE BASES IRRELEVANTES
Elusión de la cuestión
Apelación a la autoridad
El argumento contra la persona
El argumento desde la ignorancia
La apelación a la opinión popular
La apelación a la compasión
La apelación a la fuerza

Capítulo 17
FALACIAS QUE RESULTAN DE BASES DEFICIENTES
Accidente

Capítulo 18
FALACIAS DE ASUNCIONES INJUSTIFICADAS
Pregunta compleja
Falsa causa
Falsa analogía
Envenenamiento del pozo
Una nota sobre el sentido común

Capítulo 19
FALACIAS QUE RESULTAN DE AMBIGÜEDADES
Equivocidad
Anfibología
Acentuación
Composición y división
Forma de expresión
Evitar las falacias de ambigüedad

Capítulo 20
RESUMEN Y EJERCICIOS SOBRE FALACIAS
Detectar falacias
¿Qué debe hacer cuando descubre una falacia?
Una lista de preguntas que hacerse cuando

Parte V
PRÁCTICA CRÍTICA

Capítulo 21
LENGUAJE Y RAZONAMIENTO
El desarrollo de las capacidades del lenguaje y el razonamiento292
Estrategias lingüísticas
Estrategias de razonamiento
Razonamiento e interacción
El razonamiento como comunicación
Argumento y definición

Capítulo 22
CLASIFICACIÓN DE ARGUMENTOS
Razonamiento de analogía
Razonamiento de generalización
Razonamiento de signo
Razonamiento de causa
Razonamiento de autoridad
Otras clasificaciones posibles

Capítulo 23
CAMPOS DE DISCUSIÓN
Los méritos racionales de los argumentos
Comparar los méritos de diferentes argumentos
La diferente fuerza de las aseveraciones
Procedimientos de confrontación y de consenso

Capítulo 24
HISTORIA Y CRÍTICA
La historia del razonamiento práctico
Variabilidad histórica y escepticismo
La ética de la argumentación

Parte VI
CAMPOS ESPECIALES DE RAZONAMIENTO

Capítulo 25
INTRODUCCIÓN
Los diversos procedimientos de diferentes empresas
Argumentos regulares y argumentos críticos
Comparaciones intercampo e intracampo

Capítulo 26
EL RAZONAMIENTO JURÍDICO
El derecho como foro de argumentación
La naturaleza de las cuestiones jurídicas
Cuestiones de hecho
Cuestiones esencialmente controvertidas
La naturaleza de las decisiones jurídicas
Las características de los argumentos jurídicos
Toma de decisiones en apelación
Un ejemplo

Capítulo 27
LA ARGUMENTACIÓN EN LA CIENCIA
La naturaleza de la empresa científica
Los foros de argumentación científica
La naturaleza de las cuestiones científicas
La construcción de la imagen científica del mundo
Los elementos constituyentes del argumento científico
Intereses y procedimientos en el razonamiento práctico
Un ejemplo

Capítulo 28
ARGUMENTAR SOBRE EL ARTE
Creación y crítica en el arte
Cuestiones del debate artístico
Cuestiones esencialmente controvertidas en el arte
Patrones alternativos de razonamiento
La racionalidad de las interpretaciones estéticas

Capítulo 29
RAZONAR SOBRE LA GESTIÓN
La gestión como foro de argumentación
La naturaleza de las cuestiones sobre gestión
Cuestiones esencialmente controvertidas
La naturaleza de las decisiones sobre gestión
Características de los argumentos sobre gestión
Un ejemplo
Ejercicios

Capítulo 30
RAZONAMIENTO ÉTICO
Las ocasiones para el debate ético
La naturaleza de las consideraciones éticas
Los elementos de los argumentos éticos
La ubicuidad de la ética
Un ejemplo

ÍNDICE ANALÍTICO

Actualmente, muchas de las ideas de Toulmin son ampliamente aceptadas, como comprobará cualquiera que se adentre en el estudio de la lógica informal (…) El abandono de la lógica formal como herramienta de análisis y evaluación en los estudios de la argumentación y su sustitución por criterios más practicables, que presten mayor atención al contenido, al contexto y al carácter dialógico de nuestros argumentos, se produjo realmente entre finales de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980. En este libro, el lector no solo tiene un manual de argumentación muy útil sino también uno de los grandes protagonistas de los orígenes históricos de la moderna teoría de la argumentación.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN