ABANDONO EN EL PROCESO CIVIL, EL

JORGE BERGUA CAVERO

$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €
Editorial:
GRIJLEY
Año de edición:
2022
ISBN:
978-9972-04-712-1
Páginas:
201
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
$ 594.15 MXN
32.32 $
28,40 €

Prólogo
Preámbulo
Introducción

CAPÍTULO I
PROCESO, EVOLUCIÓN Y ANTIPROCESO
1. Una idea general de proceso
2. El proceso jurisdiccional
3. El antiproceso
4. El antiproceso en la teoría general de la paralización del proceso civil

CAPÍTULO II
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PERENCIÓN: UNA INSTITUCIÓN DE POLÍTICA JURISDICCIONAL QUE DEVINO EN OTRA COSA
1. Un origen de identificación complicada
2. La perención en el Derecho romano
3. La perención en el Derecho francés
4. La perención en el Derecho canónico
5. La perención en el antiguo Derecho español
6. Reflexiones a la luz de la historia de la perención

CAPÍTULO III
UBICACIÓN DEL ABANDONO EN LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
1. Breve nota introductoria
2. El Derecho justicial
3. El caso de la prescripción extintiva
4. La perención desde el Derecho justicial
5. Justificación de la perención según el Derecho justicial
6. Los sustitutos del abandono del proceso en la legislación comparada
7. La perención en el debate publicismo vs. garantismo
8. Colofón

CAPÍTULO IV
¿HAY ANTINOMIA ENTRE LA REGLA DEL IMPULSO DE OFICIO Y EL ABANDONO DEL PROCESO?
1. La aparente antinomia impulso de oficio/abandono del proceso. La única interpretación razonable y su falencia
2. La posición ambivalente de la jurisprudencia nacional
3. Final

CAPÍTULO V
EL ABANDONO DEL PROCESO EN EL PERÚ
1. Una revisión histórica
2. El abandono del proceso en el Código Procesal Civil de 1993
3. La moratoria
4. La extinción del Derecho pretendido
5. ¿De oficio o a pedido de parte?
6. Revisando las causales de improcedencia del abandono
7. El futuro del abandono del proceso en el Perú

Conclusiones
BibUografía

El abandono, conocido también como perención o caducidad de la instancia, es una de las formas especiales de conclusión del proceso reconocidas por el Código Procesal Civil peruano que no ha merecido, hasta el momento, un estudio sistemático por parte de la doctrina nacional.

El presente texto pretende llenar ese vacío a través de un análisis que el autor propone desde la Teoría General del Proceso, ubicándolo dogmáticamente en ella y estableciendo la profunda relación que existe entre la institución objeto de estudio y la protección de la libertad jurídica de la persona.

Para estos fines, el libro discurre entre definiciones básales, desde la concepción misma de proceso hasta la solución de la aparente antinomia que se presenta entre el abandono y el deber de impulso de oficio, pasando por las repercusiones del debate publicismo vs. garantismo en la institución, para aterrizar estas consideraciones en la formulación de bases para una propuesta de modificación legislativa. Todo ello, además, utilizando al derecho justicial como interesante instrumento de análisis.

El lector hallará en el libro un completo estudio del abandono del proceso que, en adición, le resultará valioso desde la praxis, pues en su contenido se delimita con total claridad bajo qué criterios es que la institución debe aplicarse, así como el panorama que sobre él se ha establecido en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN