ACCIÓN, DOLO EVENTUAL Y DOBLE EFECTO

UN ANÁLISIS FILOSÓFICO SOBRE LA ATRIBUCIÓN DE CONSECUENCIAS PROBABLES

MANRIQUE PÉREZ, MARÍA LAURA

$ 1,100.00 MXN
$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9768-971-7
Páginas:
291
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €

PRÓLOGO

PALABRAS PREVIAS

CAPÍTULO I. RESPONSABILIDAD, DOLO EVENTUAL Y DOBLE EFECTO
1. INTRODUCCIÓN
2. UN DILEMA PARA EL DOLO EVENTUAL
3. UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN: EL DOBLE EFECTO
4. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

CAPÍTULO II. ACCIÓN, RESULTADO Y CONSECUENCIA
1. INTRODUCCIÓN
2. RECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ACCIÓN
2.1. Preliminares
2.2. Aspectos de la acción
3. DETERMINANTES DE LA ACCIÓN
3.1. Determinantes internos
3.2. Determinantes externos

CAPÍTULO III. INFERENCIA PRÁCTICA Y EXPLICACIÓN DE ACCIONES
1. INTRODUCCIÓN
2. LA INFERENCIA PRÁCTICA
3. RESTRICCIONES A LA INFERENCIA PRÁCTICA
4. EL COMPROMISO PRÁCTICO
5. MÉTODOS DE VERIFICACIÓN

CAPÍTULO IV. INTENCIONALIDAD Y ESTADOS MENTALES
1. INTRODUCCIÓN
2. ESTADOS MENTALES Y HECHOS EXTERNOS
3. INTENCIONES Y ESTADOS MENTALES
4. LA ATRIBUCIÓN DE ESTADOS MENTALES
4.1. La negación de la intención por el argumento ontológico
4.2. La negación de la intención por el argumento epistemológico
4.3. La negación de la intención por el argumento ideológico

CAPÍTULO V. EL DOLO EVENTUAL
1. INTRODUCCIÓN
2. LA DIFERENCIA ENTRE DOLO E IMPRUDENCIA: TESIS NEGATIVAS Y POSITIVAS
3. CONCEPCIONES DEL DOLO EVENTUAL
3.1. Enfoques clásicos
3.2. Algunas propuestas contemporáneas

CAPÍTULO VI. DESAFÍOS AL DOLO EVENTUAL
1. INTRODUCCIÓN
2. ACCIÓN, EXPLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
3. LA DISTINCIÓN ENTRE RESULTADOS Y CONSECUENCIAS
4. LA NORMATIVIZACIÓN DE LA INTENCIÓN
5. EL DOLO COMO CONOCIMIENTO
5.1. Dolo y ceguera ante los hechos
5.2. Dolo como conocimiento y tesis positivas

CAPÍTULO VII. CONSECUENCIAS PROBABLES Y LA DOCTRINA DEL DOBLE EFECTO
1. INTRODUCCIÓN
2. LA DOCTRINA DEL DOBLE EFECTO: CONCEPTO Y DESAFÍOS
3. IMPoSIbILIDAD, "CERCANíA" E IRRELEvANCIA
3.1. La tesis de la imposibilidad de distinguir entre resultado y consecuencia
3.2. El problema de la cercanía y el doble efecto
3.3. La tesis de la irrelevancia de la distinción entre resultado y consecuencia
4. LA INCOHERENCIA DE LA DISTINCIÓN

CAPÍTULO VIII. EL PROBLEMA DE LA CERCANÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL PROBLEMA DE LA CERCANÍA
2.1. La cercanía como necesidad conceptual
2.2. La cercanía según el grado de probabilidad
2.3. La cercanía como test contrafáctico

CAPÍTULO IX. DISOLVIENDO EL PROBLEMA DE LA CERCANÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CERCANÍA COMO PROBLEMA CONCEPTUAL
3. LA CERCANÍA COMO PROBLEMA SEMÁNTICO
4. LA CERCANÍA COMO PROBLEMA EMPÍRICO
5. BALANCE SOBRE LA CERCANÍA

CAPÍTULO X. EL PROBLEMA DE LA RELEVANCIA
1. INTRODUCCIÓN
2. ACERCA DEL CONCEPTO DE RELEVANCIA
3. ¿ES IRRELEVANTE DISTINGUIR ENTRE INTENTAR Y PREVER?
3.1. Planes del agente y capacidad de control
3.2. Evaluación de acciones y niveles de moralidad
3.3. Daño instrumental y daño incidental
4. BALANCE

CAPÍTULO XI. DOBLE EFECTO Y LAS FORMAS DEL DOLO
1. INTRODUCCIÓN
2. TIPOS DE DOLO Y DOBLE EFECTO
3. INDIVIDUALIZACIÓN DE INTENCIONES
4. ACCIONES ESTRATÉGICAS Y AUTONOMÍA INDIVIDUAL
5. LA RELEVANCIA DE LA INTENCIÓN

CAPÍTULO XII. DOBLE EFECTO Y DERECHO PENAL. ALGUNAS CONSECUENCIAS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. El dolo directo de segundo grado
1.2. El error in persona y la aberratio ictus
1.3. El dolus generalis

CAPÍTULO XIII. CONCLUSIONES
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. El problema de la cercanía
1.2. El problema de la relevancia
2. PROBLEMAS CONCEPTUALES
3. PROBLEMAS DE JUSTIFICACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

En el derecho penal contemporáneo, debido a la creciente importancia de la doctrina del dolo eventual, la distinción entre resultados intentados y consecuencias previstas no es tomada como normativamente relevante. De acuerdo a esta doctrina, ambos efectos de nuestras acciones son equivalentes en el momento de atribuir responsabilidad penal. Por el contrario, en filosofía moral se utiliza esta distinción por medio de la doctrina del doble efecto, que entiende que nuestra responsabilidad es mayor cuando provocamos un daño de manera directa que cuando el daño es producto de nuestra intención oblicua.

Nuevas aproximaciones a la doctrina del doble efecto conectan esta estrategia con el liberalismo moral y político. Si el derecho penal necesita estar justificado por principios liberales —como las constituciones y los códigos penales parecen exigir—, la doctrina del doble efecto genera un importante desafío a nuestras concepciones de responsabilidad penal. Más específicamente, este trabajo sostiene que la doctrina del doble efecto provee de una mejor solución al problema de la distinción entre resultados intentados y consecuencias previstas que la doctrina del dolo eventual.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • DOLO, ESTADOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD PENAL - 1.ª ED. 2014
    MANRIQUE PÉREZ, MARÍA LAURA
    Este libro trata temas de derecho penal con una perspectiva filosófica. Explora, mediante una serie de ensayos, los límites que una teoría de la responsabilidad penal posee para reprochar la conducta de los agentes si pretende estar justificada. El análisis de los trabajos se centra en cuestiones vinculadas al dolo. En particular, dos ideas guían el presente volumen. Ellas pued...

    $ 175.00 MXN$ 157.50 MXN